En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
De acuerdo con el Indicador Económico de Empleo, la organización México, ¿Cómo Vamos? reportó que, durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han generado únicamente 216 mil 538 puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta agosto de 2025, muy por debajo de la meta de 100 mil nuevos empleos formales por mes.
El rezago en la creación de empleos constituye uno de los principales retos que enfrenta su gobierno, determinó la organización. El análisis de la organización refiere que se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para absorber a la población que ingresa al mercado laboral y reducir la informalidad.
El organismo advirtió que la cifra acumulada en ocho meses coloca al indicador en semáforo rojo, al representar menos de la cuarta parte de la meta anual de lo que se requiere en materia de generación de empleo para México. El crecimiento del empleo formal también se mantiene bajo: la tasa anual de los trabajadores asegurados en el IMSS apenas alcanzó 0.3 por ciento en agosto de 2025.
La medición excluye a estudiantes, asegurados facultativos y trabajadores con continuación voluntaria, y se centra en el sector privado formal. Según el análisis, la insuficiente generación de empleos limita la reducción del desempleo y perpetúa la informalidad, que afecta a más de la mitad de la población ocupada, la cual carece de prestaciones como seguridad social, vacaciones y aguinaldo, por mencionar algunas.
Con respecto a la brecha de género en torno al empleo formal registrado ante el IMSS, México, ¿Cómo Vamos? determinó que, en 2007, por cada 100 hombres con un puesto formal había apenas 55 mujeres, mientras que en 2025 la cifra aumentó a 67.6.
Finalmente, la organización identificó que si bien la participación femenina en el empleo formal ha mejorado en casi dos décadas, todavía existe una diferencia importante que refleja barreras estructurales de acceso y permanencia en el mercado laboral para ellas.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
México y Estados Unidos anunciaron la formación de un “grupo de alto nivel” para revisar acciones contra el crimen organizado.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.
Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.
Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Aprobación de Morena cae por escándalos de corrupción
Fiscalía CDMX dictaminó las causas de la explosión de la pipa en el Puente de la Concordia
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Pese a crisis en salud, México será sede del Foro Mundial de Seguridad Social
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.