La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
Cargando, por favor espere...
Foto: Reuters
El envío de remesas a México continuó en terreno negativo, toda vez que, durante agosto pasado, los envíos de recursos al país cayeron en 8.3 por ciento con un monto total de cinco mil 578 millones de dólares, según cifras del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con el banco central, el total de ingresos por concepto de remesas llegó al país mediante 13.8 millones de operaciones, lo que se traduce en una moderación si se compara con las 14.9 millones de transferencias realizadas por este concepto durante el mismo mes de 2024.
Banxico también detalló que las 4.1 millones de familias receptoras de remesas en México recibieron un promedio de 402 dólares, apenas superior a la media de 400 billetes verdes reportada durante los últimos tres meses.
El 99.2 por ciento del total de envíos se efectuó mediante transferencias electrónicas; 0.6 por ciento en efectivo y apenas el 0.2 por ciento en especie, según el Banco.
De manera acumulada, es decir, de enero a agosto de este año, los ingresos por remesas totalizaron 40 mil 467 millones de dólares, lo que, comparado con el mismo periodo, pero del año anterior se traduce en una reducción de 5.9 por ciento.
En este sentido, diferentes expertos e instituciones internacionales explicaron que la disminución del flujo de recursos se debe a la intensificación de medidas en contra de los migrantes por parte del gobierno estadounidense.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410