El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
Cargando, por favor espere...
Foto: Reuters
El envío de remesas a México continuó en terreno negativo, toda vez que, durante agosto pasado, los envíos de recursos al país cayeron en 8.3 por ciento con un monto total de cinco mil 578 millones de dólares, según cifras del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con el banco central, el total de ingresos por concepto de remesas llegó al país mediante 13.8 millones de operaciones, lo que se traduce en una moderación si se compara con las 14.9 millones de transferencias realizadas por este concepto durante el mismo mes de 2024.
Banxico también detalló que las 4.1 millones de familias receptoras de remesas en México recibieron un promedio de 402 dólares, apenas superior a la media de 400 billetes verdes reportada durante los últimos tres meses.
El 99.2 por ciento del total de envíos se efectuó mediante transferencias electrónicas; 0.6 por ciento en efectivo y apenas el 0.2 por ciento en especie, según el Banco.
De manera acumulada, es decir, de enero a agosto de este año, los ingresos por remesas totalizaron 40 mil 467 millones de dólares, lo que, comparado con el mismo periodo, pero del año anterior se traduce en una reducción de 5.9 por ciento.
En este sentido, diferentes expertos e instituciones internacionales explicaron que la disminución del flujo de recursos se debe a la intensificación de medidas en contra de los migrantes por parte del gobierno estadounidense.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Siete años de abandono del campo mexicano
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410