Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Este miércoles 1 de octubre, una embarcación del Ejército de Israel interceptó en aguas internacionales a la Flotilla Sumud Global, cuyo destino era Gaza, así lo dio a conocer Arlin Medrano, una de las activistas mexicanas que se encuentra a bordo de una de las embarcaciones que tenía como objetivo romper el bloqueo impuesto por Israel.
Medrano apuntó que estas acciones en aguas internacionales son ilegales y constituye en una violación a los derechos humanos, así como de la ley del mar.
Además de Arlin Medrano, otros mexicanos que se encuentran a bordo de la flotilla humanitaria son: Carlos Pérez Osorio, Sol González Eguía, Ernesto Ledesma, Laura Alejandra Velez, Miriam Moreno y Diego Vázquez.
A través de redes sociales, miembros de la flotilla, conformada por más de 40 barcos que transportaban ayuda humanitaria, informaron que embarcaciones militares israelíes se aproximaron a los buques. Previamente, se habían realizado vuelos con drones militares y una serie de detonaciones en las inmediaciones de la flotilla.
Al respecto, el Gobierno de Benjamín Netanyahu confirmó los hechos por medio de un comunicado; agregó que los buques de la flotilla han sido detenidos sin incidentes y han comenzado a ser trasladados a un puerto israelí.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Francia pidió a Israel que “garantice la seguridad” de los integrantes de la flotilla, así como “su derecho de protección consular”.
Finalmente, medios internacionales apuntaron que durante el abordaje de la flotilla Sumud, las fuerzas israelíes desactivaron el sistema de seguimiento que permitía rastrear en tiempo real el recorrido de las embarcaciones hacia Gaza.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
SEP suspende clases en Hidalgo y Puebla debido al Frente Frío 13
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.