Cargando, por favor espere...

Internacional
Tras manifestaciones en México, EE. UU. vuelve a insistir en su intervención militar
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU


Estados Unidos incrementó nuevamente la presión sobre México al reiterar su disposición a aplicar medidas militares contra los cárteles, según declaraciones de funcionarios de la Casa Blanca. Este jueves, la portavoz Karoline Leavitt afirmó que el presidente Donald Trump mantiene su compromiso de adoptar “medidas adicionales” y aseguró que se trata de “una promesa al pueblo estadounidense”.

La declaración llega un día después de que Stephen Miller, asesor del gabinete, comparara la estrategia contra el narcotráfico con operaciones militares empleadas contra organizaciones terroristas como Al Qaeda y el Estado Islámico.

La escalada del discurso intervencionista ocurrió tras las protestas del pasado fin de semana contra el gobierno de Claudia Sheinbaum. Representantes del movimiento MAGA (Hacer a Estados Unidos Grande Otra Vez, por sus siglas en inglés), interpretaron dichas manifestaciones como un respaldo a una política más dura hacia México toda vez que calificaron a la adminitración mexicana de un "narcogobierno". 

De acuerdo con El País, figuras como Steve Bannon y Alex Jones, voceros de movimiento MAGA, han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU. Por su parte, el Gobierno de México atribuyó las movilizaciones a intereses de grupos de derecha.

Hace unos días, Donald Trump declaró que estaría dispuesto a autorizar ataques en territorio mexicano. Sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió que dicha acción “no va a ocurrir”.

La ofensiva política de Washington también se apoya en un decreto emitido en enero, mediante el cual se clasificó a varios grupos criminales —entre ellos seis organizaciones mexicanas— como entidades terroristas. Esta designación crea un marco legal que podría permitir acciones militares fuera del territorio estadounidense.

Hay recordar que, en lo que va del año, EE. UU. ha atacado 20 embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico en aguas del Caribe y del Pacífico.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.