El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno de Israel tiene bajo custodia militar a cuatro ciudadanos mexicanos por intentar ingresar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria, confirmaron el miércoles autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a sus familiares.
Arlín Medrano, Sol González, Ernesto Ledesma y Carlos Pérez fueron capturados por el Ejército israelí en aguas internacionales durante un viaje en la Global Sumud Flotilla, una iniciativa que transporta ayuda humanitaria para los palestinos de Gaza.
David Peña, abogado especialista en derechos humanos y defensa de los familiares, informó que tras una reunión con funcionarios de la Cancillería mexicana fue confirmada de forma oficial la detención de los activistas, pero sin más información sobre su condición física y de salud.
Detalló que hasta el viernes recibirán asistencia y protección consular de la Embajada de México en Israel para su deportación inmediata, medida adoptada por el país hebreo tras desestimar un proceso penal contra los mexicanos por “ingresar de forma ilegal a territorio israelí”, aunque -según el abogado- la intercepción de los barcos fue en aguas pertenecientes a Gaza.
El próximo viernes las familias tendrán otra reunión con la Consultoría Jurídica de la SRE para informar de las acciones legales del Gobierno de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la detención de la flotilla. El abogado Peña llamó a seguir denunciando y presionando a las autoridades mexicanas para repatriar a los jóvenes activistas.
Durante la reunión de los padres de los detenidos con funcionarios, decenas de personas se concentraron frente al edificio de la SRE, en la Avenida Juárez, para pedir a la presidenta Claudia Sheinbaum la renuncia del canciller Juan Ramón de la Fuente y el rompimiento de las relaciones diplomáticas de México con Israel.
Entre consignas, la gran multitud compuesta por activistas, estudiantes y comunidad LGBT+ llamó a paralizar universidades y principales calles de CDMX en los próximos días para visibilizar “la lucha más justa y más humana” a favor del pueblo palestino.
Luego de la lectura de posicionamientos de organizaciones participantes en la protesta contra el genocidio en Gaza, contingentes marcharon sobre Paseo de la Reforma, bloqueando la circulación vehicular, hasta llegar a la Glorieta de Cuitláhuac, en donde fue quemada una bandera de Estados Unidos, país aliado y protector de Tel Aviv.
Un grupo de granaderos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana intentó encapsular y contener la manifestación, pero fueron superados en cantidad de elementos; no se reportaron incidentes.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_