Cargando, por favor espere...

Internacional
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos


El Gobierno de Israel tiene bajo custodia militar a cuatro ciudadanos mexicanos por intentar ingresar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria, confirmaron el miércoles autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a sus familiares.

Arlín Medrano, Sol González, Ernesto Ledesma y Carlos Pérez fueron capturados por el Ejército israelí en aguas internacionales durante un viaje en la Global Sumud Flotilla, una iniciativa que transporta ayuda humanitaria para los palestinos de Gaza.

David Peña, abogado especialista en derechos humanos y defensa de los familiares, informó que tras una reunión con funcionarios de la Cancillería mexicana fue confirmada de forma oficial la detención de los activistas, pero sin más información sobre su condición física y de salud.

Detalló que hasta el viernes recibirán asistencia y protección consular de la Embajada de México en Israel para su deportación inmediata, medida adoptada por el país hebreo tras desestimar un proceso penal contra los mexicanos por “ingresar de forma ilegal a territorio israelí”, aunque -según el abogado- la intercepción de los barcos fue en aguas pertenecientes a Gaza.

El próximo viernes las familias tendrán otra reunión con la Consultoría Jurídica de la SRE para informar de las acciones legales del Gobierno de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la detención de la flotilla. El abogado Peña llamó a seguir denunciando y presionando a las autoridades mexicanas para repatriar a los jóvenes activistas.

Durante la reunión de los padres de los detenidos con funcionarios, decenas de personas se concentraron frente al edificio de la SRE, en la Avenida Juárez, para pedir a la presidenta Claudia Sheinbaum la renuncia del canciller Juan Ramón de la Fuente y el rompimiento de las relaciones diplomáticas de México con Israel.

Entre consignas, la gran multitud compuesta por activistas, estudiantes y comunidad LGBT+ llamó a paralizar universidades y principales calles de CDMX en los próximos días para visibilizar “la lucha más justa y más humana” a favor del pueblo palestino.

Luego de la lectura de posicionamientos de organizaciones participantes en la protesta contra el genocidio en Gaza, contingentes marcharon sobre Paseo de la Reforma, bloqueando la circulación vehicular, hasta llegar a la Glorieta de Cuitláhuac, en donde fue quemada una bandera de Estados Unidos, país aliado y protector de Tel Aviv.

Un grupo de granaderos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana intentó encapsular y contener la manifestación, pero fueron superados en cantidad de elementos; no se reportaron incidentes.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

La falta de inversión ha provocado clínicas y hospitales, la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables, demuestra una crisis en ese sector

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

“Lo que hace Israel en la Franja de Gaza no puede caracterizarse como una mera agresión, sino como un crimen de guerra, de lesa humanidad”: Autoridad Palestina.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.

El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.