Cargando, por favor espere...

Política
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.


Foto: Cuartoscuro

A un año de la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de la República mexicana persisten riesgos económicos y carencias en materia de seguridad, empleo, educación y servicios de cuidados, afirmó el centro de evaluación de políticas públicas México, ¿Cómo Vamos?

“El cierre de este primer año de gobierno nos invita a reflexionar sobre los pendientes para los próximos cinco años del sexenio de Claudia Sheinbaum y los problemas persistentes en México en materia económica”, indicó el organismo.

En este sentido, señaló que el ritmo de crecimiento de la economía mexicana ha resultado insuficiente, “pues a pesar de que se ha presentado un crecimiento positivo (0.9 por ciento anual), no ha sido capaz de mantener el incremento al incorporar el crecimiento poblacional”.

Asimismo, enfatizó que “un pendiente heredado” es revertir el estancamiento del Producto Interno Bruto (PIB) por habitante, el cual se encuentra en niveles cercanos al de 2017, con 192 mil 372 pesos por mexicano.

Además, indicó que las previsiones para 2025 se encuentran por debajo del crecimiento que el país necesita para generar condiciones de desarrollo económico sostenido para su población

“El Banco de México estima que la economía crecerá apenas 0.6 por ciento en 2025. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento de 1 por ciento. De materializarse las estimaciones de analistas y organismos internacionales, incluso la del Fondo Monetario Internacional (FMI), México registraría en 2025 su menor dinamismo anual desde 2020, cuando la pandemia de Covid-19 provocó un desplome histórico de la actividad económica”, dijo.

Ante este panorama, sentenció que México necesita destinar más presupuesto a investigación y desarrollo, con el fin de impulsar la innovación, ser más productivo y financiar el gasto social.

“Solo así la economía mexicana podrá crecer más y de forma sostenida, generando empleos de calidad y mayor competitividad global”, agregó México, ¿Cómo Vamos?

Sin energía no hay crecimiento

Este centro de evaluación de políticas públicas también explicó que, el fortalecimiento de la industria eléctrica nacional es necesario para todas las actividades económicas, pues no sólo es indispensable para el progreso social, sino también para los procesos productivos del país.

En este contexto, señaló que a pesar de que la meta principal del Plan México, presentado por Sheinbaum, propone posicionar al país dentro de las 12 mejores economías globales, el crecimiento de apenas 0.9 por ciento reportado al cierre de la primera mitad de 2025 hará de este objetivo algo difícil de cumplir.

Con este panorama negativo, la inversión en energía y la optimización de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) resultan relevantes, toda vez que “la energía es el pilar de una economía moderna. Posibilita las inversiones, las innovaciones y las nuevas industrias que impulsan el crecimiento inclusivo y la prosperidad”.

Finalmente, destacó que, si bien el presupuesto para la Secretaría de Energía y la CFE han aumentado, la falta de inversión privada en el sector limita la posibilidad de cubrir la demanda energética futura, por lo tanto, frena la llegada de nuevas industrias.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Legisladores argumentan que sus posturas representan una injerencia inaceptable en la política del país.

El Gobierno Federal está encabezado por una mujer, otra despacha en la Secretaría de Gobernación (Segob), existe una Secretaría de las Mujeres y 2025 fue designado como el año de la “Mujer Indígena”, pero las mujeres jornaleras del país se encuentran abandonadas.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.

El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.

El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.