Cargando, por favor espere...

CDMX
¡2 de octubre no se olvida! Marcha hoy en Tlatelolco
Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.


Foto: AP

El día de hoy, jueves 2 de octubre, sindicatos y estudiantes marcharán de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco al Zócalo capitalino, en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México (CDMX) para conmemorar el 57 aniversario de la masacre de estudiantes de Tlatelolco en 1968, ordenada por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.

La movilización comenzará a las 16:00 horas, en ella participarán el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), el Comité 68 “Proliferantes Democráticos”, los colectivos Raíz 68 y Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; así como el Conservatorio Nacional de Música y la Brigada Silvestre Revueltas.

El contingente avanzará desde la Plaza de las Tres Culturas por la avenida Ricardo Flores Magón, Eje Central Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo de la CDMX.

Las autoridades de tránsito piden a los automovilistas evitar la zona y utilizar como vías alternas Insurgentes, Circuito Interior, Congreso de la Unión (Eje 2 Oriente), Eje 1 Oriente, Chapultepec, Doctor Río de la Loza, José María Izazaga y Fray Servando Teresa de Mier.

Además de la conmemoración, los manifestantes exigen avances en el Caso Ayotzinapa y reclaman al gobierno acciones concretas que permitan esclarecer la desaparición de los 43 normalistas. También demandan un llamado a la paz y a la justicia en el conflicto de Gaza, que acumula más de 60 mil muertos desde 2023; asimismo, se solidarizan con familias que enfrentan la desaparición de sus seres queridos.

La movilización ocurre a 57 años de la masacre de Tlatelolco en 1968. En memoria de esos hechos, el Congreso de la Ciudad de México, la Cámara de Diputados y el Senado de la República realizan una sesión solemne.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.