Cargando, por favor espere...

Internacional
Congreso peruano evalúa declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum
Legisladores argumentan que sus posturas representan una injerencia inaceptable en la política del país.


Foto: Internet

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó este lunes 8 de septiembre una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México Claudia Sheinbaum, debido a sus declaraciones en apoyo al exmandatario peruano Pedro Castillo.

Esta medida fue impulsada por congresistas del partido de derecha Fuerza Popular y respaldada por legisladores que argumentaron una “injerencia inaceptable” de la mandataria mexicana en asuntos internos del Perú. El dictamen aún deberá ser ratificado por el Pleno antes de su entrada en vigor.

Al respecto, Ernesto Bustamante, vicepresidente de la Comisión, argumentó que Sheinbaum ha mostrado una actitud hostil en contra del país desde su llegada al poder en 2024, pues al referirse a Castillo como “legítimo presidente” ha desconocido el proceso de sucesión constitucional.

En la misma línea, Maricarmen Alva, otra integrante del Parlamento peruano, sostuvo que las declaraciones de Sheinbaum “debilitan la imagen internacional” del país y siembran dudas sobre la legitimidad de sus instituciones.

El posicionamiento de los congresistas peruanos se debe en gran medida a que la presidenta mexicana ha declarado en múltiples ocasiones que el exmandatario Pedro Castillo, quien fue acusado por delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública, permanece “injustamente encarcelado”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.

El encuentro busca establecer directrices regulatorias y promover un sistema energético competitivo y seguro.

El Gobierno Federal está encabezado por una mujer, otra despacha en la Secretaría de Gobernación (Segob), existe una Secretaría de las Mujeres y 2025 fue designado como el año de la “Mujer Indígena”, pero las mujeres jornaleras del país se encuentran abandonadas.

Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.

Fue el secretario de Gobierno, César Cravioto, quien entregó el documento junto con un análisis ejecutivo.

El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.

El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.

Partidos Acción Nacional y Verde Ecologista de México asumen los cargos.

Lozano recibió críticas por parte del bloque opositor.

Presentan iniciativa para concientizar a los jóvenes sobre los efectos negativos de modificar los sistemas de escape

Restos humanos y objetos cerámicos con más de mil años de antigüedad aparecieron en el distrito de Puente Piedra.