Cargando, por favor espere...

Internacional
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.


El Gobierno del Perú anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de confirmarse que la ex primera ministra Betssy Chávez se encuentra asilada en la embajada mexicana en Lima.

El canciller Hugo de Zela informó que la decisión responde a lo que calificó como una “intromisión en los asuntos internos” del país. “Frente a este acto enemistoso y las reiteradas intervenciones de autoridades mexicanas en temas internos del Perú, el Gobierno ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”, declaró en conferencia de prensa.

Chávez, procesada como presunta coautora del intento de golpe de Estado de diciembre de 2022 liderado por el expresidente Pedro Castillo, habría ingresado recientemente a la residencia diplomática mexicana, según medios locales.

De Zela acusó al Gobierno mexicano de “pretender construir una realidad paralela” y de “convertir a los autores del intento de golpe en víctimas”. También calificó como “falsas e inaceptables” las declaraciones de la presidenta mexicana, quien había calificado a Castillo como perseguido político.

El canciller aclaró que la medida no afectará los servicios consulares, y señaló que el proceso de asilo deberá seguir los procedimientos establecidos por la Convención de Caracas de 1954. Añadió que hasta el momento no se ha recibido una comunicación formal del Gobierno de México.

El anuncio se produce en vísperas del inicio de los alegatos finales del juicio oral contra Chávez. Su abogado, Raúl Noblecilla, afirmó que no ha podido comunicarse con ella y advirtió que, de no presentarse a la próxima audiencia, el tribunal podría ordenar su captura.

Hasta la publicación de esta información, México no se ha pronunciado oficialmente, aunque se espera un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en las próximas horas.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.