Cargando, por favor espere...

Economía
Entrega Hacienda Paquete Económico 2026
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios


A altas horas de la noche, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo entrega del Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión. El documento proyecta ingresos totales por 8.7 billones de pesos y una recaudación tributaria de 5.8 billones de pesos.

Fue a las 22:30 horas del lunes que el titular de la SHCP, Édgar Amador Zamora, entregó los documentos la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. Posteriormente, acudió al Senado de la República para entregar también los documentos a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Laura Itzel Castillo Juárez.

El Paquete Económico entregado incluye los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 y la Miscelánea Fiscal.

Amador Zamora declaró que el documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a programas sociales prioritarios, por lo que es necesario un ingreso de por lo menos 8.7 billones de pesos. 

"Con 5.8 billones de pesos proyectados, la recaudación crecerá 5.7 por ciento real respecto a 2025 y alcanzará un nuevo máximo histórico al ubicarse en 15.1 por ciento del PIB", dijo el funcionario.

Más temprano, durante su conferencia mañanera del lunes 8 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum había adelantado que el Paquete Económico 2026 tendría como ejes la disciplina fiscal, el fortalecimiento de la recaudación y la garantía de los programas sociales.

“Todos los programas de bienestar están garantizados, incluido el inicio de la beca para niños y niñas de primaria, como me comprometí. También está asegurada la inversión pública”, aseguró la mandataria.

La Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar el Paquete Económico; por su parte, el Senado de la República podrá revisar la Ley de Ingresos hasta el 31 de octubre. La fecha límite para que la Cámara de Diputados defina el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, es el 15 de noviembre próximo. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Solicitan a Hacienda publicar en datos abiertos el Paquete Económico 2026 para fortalecer transparencia y participación ciudadana.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.

Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.

El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.

La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.