La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Cargando, por favor espere...
A altas horas de la noche, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo entrega del Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión. El documento proyecta ingresos totales por 8.7 billones de pesos y una recaudación tributaria de 5.8 billones de pesos.
Fue a las 22:30 horas del lunes que el titular de la SHCP, Édgar Amador Zamora, entregó los documentos la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. Posteriormente, acudió al Senado de la República para entregar también los documentos a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Laura Itzel Castillo Juárez.
El Paquete Económico entregado incluye los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 y la Miscelánea Fiscal.
Amador Zamora declaró que el documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a programas sociales prioritarios, por lo que es necesario un ingreso de por lo menos 8.7 billones de pesos.
"Con 5.8 billones de pesos proyectados, la recaudación crecerá 5.7 por ciento real respecto a 2025 y alcanzará un nuevo máximo histórico al ubicarse en 15.1 por ciento del PIB", dijo el funcionario.
Más temprano, durante su conferencia mañanera del lunes 8 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum había adelantado que el Paquete Económico 2026 tendría como ejes la disciplina fiscal, el fortalecimiento de la recaudación y la garantía de los programas sociales.
“Todos los programas de bienestar están garantizados, incluido el inicio de la beca para niños y niñas de primaria, como me comprometí. También está asegurada la inversión pública”, aseguró la mandataria.
La Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar el Paquete Económico; por su parte, el Senado de la República podrá revisar la Ley de Ingresos hasta el 31 de octubre. La fecha límite para que la Cámara de Diputados defina el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, es el 15 de noviembre próximo.
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.
El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.
China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.