México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Cargando, por favor espere...
A altas horas de la noche, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo entrega del Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión. El documento proyecta ingresos totales por 8.7 billones de pesos y una recaudación tributaria de 5.8 billones de pesos.
Fue a las 22:30 horas del lunes que el titular de la SHCP, Édgar Amador Zamora, entregó los documentos la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. Posteriormente, acudió al Senado de la República para entregar también los documentos a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Laura Itzel Castillo Juárez.
El Paquete Económico entregado incluye los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 y la Miscelánea Fiscal.
Amador Zamora declaró que el documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a programas sociales prioritarios, por lo que es necesario un ingreso de por lo menos 8.7 billones de pesos.
"Con 5.8 billones de pesos proyectados, la recaudación crecerá 5.7 por ciento real respecto a 2025 y alcanzará un nuevo máximo histórico al ubicarse en 15.1 por ciento del PIB", dijo el funcionario.
Más temprano, durante su conferencia mañanera del lunes 8 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum había adelantado que el Paquete Económico 2026 tendría como ejes la disciplina fiscal, el fortalecimiento de la recaudación y la garantía de los programas sociales.
“Todos los programas de bienestar están garantizados, incluido el inicio de la beca para niños y niñas de primaria, como me comprometí. También está asegurada la inversión pública”, aseguró la mandataria.
La Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar el Paquete Económico; por su parte, el Senado de la República podrá revisar la Ley de Ingresos hasta el 31 de octubre. La fecha límite para que la Cámara de Diputados defina el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, es el 15 de noviembre próximo.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.