Cargando, por favor espere...

Economía
Hacienda propone elevar impuestos a cigarros y refrescos
El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.


Foto: Internet

El Paquete Económico 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), propone aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para refrescos y cigarros con los objetivos de inhibir su consumo, al tiempo de promover hábitos más saludables y reducir las enfermedades asociadas a ellos

El incremento consistirá en una cuota de 3.0818 pesos por litro de refresco, lo que representa un aumento del 87.3 por ciento respecto a los 1.6451 pesos por litro aprobados para 2025.

En el caso del tabaco labrado, la propuesta incluye elevar el impuesto ad valorem (basado en el precio del producto) del 160 por ciento al 200 por ciento, además de establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición entre los ejercicios fiscales de 2026 y 2029.

Adicionalmente, el Paquete Económico 2026 propone establecer un impuesto ad valorem del 8 por ciento a los servicios digitales de videojuegos con contenido violento.

De acuerdo con la información del documento, el elevado consumo de bebidas azucaradas ha contribuido a que el 76.2 por ciento de la población mayor de 20 años presente sobrepeso u obesidad, condiciones asociadas a enfermedades como diabetes, padecimientos cardíacos, cáncer, osteoartritis y trastornos metabólicos.

Por su parte, el consumo de tabaco se relaciona con el fallecimiento de 63 mil personas al año debido a problemas de salud como enfermedades pulmonares, cáncer de pulmón, ataques cerebrovasculares y neumoconiosis.

Finalmente, estudios de Hacienda han identificado una relación entre el uso de videojuegos violentos y un mayor nivel de agresión en adolescentes, además de efectos sociales y psicológicos como aislamiento y ansiedad.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

Solicitan a Hacienda publicar en datos abiertos el Paquete Económico 2026 para fortalecer transparencia y participación ciudadana.

Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.

El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.

México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.

La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.

El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.

El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.

La idea de que es posible el dominio absoluto y duradero de un Estado nación sobre el resto del mundo ha constituido un elemento central de la ideología norteamericana desde al menos el Siglo XIX.

Durante años, la narrativa de la austeridad republicana funcionó como uno de los principales dispositivos simbólicos de legitimación del proyecto político encabezado por Morena.