Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Paquete Económico 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), propone aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para refrescos y cigarros con los objetivos de inhibir su consumo, al tiempo de promover hábitos más saludables y reducir las enfermedades asociadas a ellos
El incremento consistirá en una cuota de 3.0818 pesos por litro de refresco, lo que representa un aumento del 87.3 por ciento respecto a los 1.6451 pesos por litro aprobados para 2025.
En el caso del tabaco labrado, la propuesta incluye elevar el impuesto ad valorem (basado en el precio del producto) del 160 por ciento al 200 por ciento, además de establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición entre los ejercicios fiscales de 2026 y 2029.
Adicionalmente, el Paquete Económico 2026 propone establecer un impuesto ad valorem del 8 por ciento a los servicios digitales de videojuegos con contenido violento.
De acuerdo con la información del documento, el elevado consumo de bebidas azucaradas ha contribuido a que el 76.2 por ciento de la población mayor de 20 años presente sobrepeso u obesidad, condiciones asociadas a enfermedades como diabetes, padecimientos cardíacos, cáncer, osteoartritis y trastornos metabólicos.
Por su parte, el consumo de tabaco se relaciona con el fallecimiento de 63 mil personas al año debido a problemas de salud como enfermedades pulmonares, cáncer de pulmón, ataques cerebrovasculares y neumoconiosis.
Finalmente, estudios de Hacienda han identificado una relación entre el uso de videojuegos violentos y un mayor nivel de agresión en adolescentes, además de efectos sociales y psicológicos como aislamiento y ansiedad.
Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.
En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.
El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.
Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.
En 2010, se aumentaron siete pesos por cajetilla de cigarros, pero sólo logró recaudar 30 mil millones y el consumo no bajó.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.
Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.
El libre comercio no fue una política aislada, sino un pilar fundamental del modelo de crecimiento basado en exportaciones –o “desarrollo hacia afuera”– instrumentado en Mé-xico.
El ingreso promedio por hogar fue de 25 mil 955 pesos mensuales, de los cuales casi seis mil se gastaron en comida, bebidas y tabaco.
Renato Consuegra, director de DIFUNET, advirtió que se requieren políticas integrales y mecanismos claros para acompañar a los emprendedores.
Recientemente, en Estados Unidos se ha generado una discusión en torno a la naturaleza y los límites de la autonomía del banco central.
Crece el paro en la UNAM: suman 30 escuelas y facultades
Estudiantes del politécnico bloquean Eje 3 Oriente
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
Estados recibirán 2.8 billones en 2026, pero salud se verá afectada
Abuchean y corren a alcaldesas de Morena
John Bellamy Foster, Gabriel Rockhill y Domenico Losurdo: el “marxismo occidental”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.