La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Paquete Económico 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), propone aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para refrescos y cigarros con los objetivos de inhibir su consumo, al tiempo de promover hábitos más saludables y reducir las enfermedades asociadas a ellos
El incremento consistirá en una cuota de 3.0818 pesos por litro de refresco, lo que representa un aumento del 87.3 por ciento respecto a los 1.6451 pesos por litro aprobados para 2025.
En el caso del tabaco labrado, la propuesta incluye elevar el impuesto ad valorem (basado en el precio del producto) del 160 por ciento al 200 por ciento, además de establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición entre los ejercicios fiscales de 2026 y 2029.
Adicionalmente, el Paquete Económico 2026 propone establecer un impuesto ad valorem del 8 por ciento a los servicios digitales de videojuegos con contenido violento.
De acuerdo con la información del documento, el elevado consumo de bebidas azucaradas ha contribuido a que el 76.2 por ciento de la población mayor de 20 años presente sobrepeso u obesidad, condiciones asociadas a enfermedades como diabetes, padecimientos cardíacos, cáncer, osteoartritis y trastornos metabólicos.
Por su parte, el consumo de tabaco se relaciona con el fallecimiento de 63 mil personas al año debido a problemas de salud como enfermedades pulmonares, cáncer de pulmón, ataques cerebrovasculares y neumoconiosis.
Finalmente, estudios de Hacienda han identificado una relación entre el uso de videojuegos violentos y un mayor nivel de agresión en adolescentes, además de efectos sociales y psicológicos como aislamiento y ansiedad.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
En peligro 250 familias de la localidad de Tzilzapoyo, en Veracruz
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Gobierno destinará 10 mil mdp para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados
Japón envía apoyo a familias damnificadas por lluvias en México
Marina respaldaba huachicol fiscal, revela testigo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.