Cargando, por favor espere...

Nacional
Personas desaparecidas, los olvidados en el Informe de Claudia Sheinbaum
El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.


Foto: Internet

Aunque abordó temas de seguridad como homicidios y feminicidios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, omitió abordar en su primer informe de gobierno una de las crisis más “dolorosas” del país: las más de 128 mil personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) hasta el 16 de mayo de 2025.

Organizaciones como Red Lupa han señalado que el número de casos sigue en aumento. La ausencia del tema en el discurso presidencial dejó fuera a miles de familias, en especial a las madres buscadoras, que exigen verdad, justicia y un compromiso real del Estado.

De acuerdo con las cifras de la RNPDNO, en mayo de 2022 se registraron 100 mil casos de personas desaparecidas; en 2023 fueron 107 mil 327; en 2024 fueron 117 mil 64 y para mayo de 2025 llegaron a 128 mil 64, representando un aumento del 28 por ciento.

El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas, con 15 mil 529, 14 mil 382, 13mil 547, siete mil 90 y siete mil 70 casos, respectivamente.

Mientras tanto, la Red Lupa destacó que, pese a la existencia de la Comisión Nacional de Búsqueda, esta no cuenta con un análisis oficial que guíe de manera eficiente la localización de personas desaparecidas.

Feminicidios y homicidios

Asimismo, durante su informe, Sheinbaum informó que el delito de feminicidio se redujo en un 16.76 por ciento en 2025, con 394 casos de enero a julio, frente a los 797 casos de todo 2024, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

No obstante, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) señaló que desde 2007 persisten fallas para acreditar correctamente este delito y acusó al Gobierno Federal de maquillar cifras, registrando feminicidios como homicidios dolosos.

Con respecto a los homicidios, la mandataria manifestó: “en 11 meses, hemos reducido el homicidio doloso en un 25 por ciento”. Según el SESNSP, de octubre de 2024 a julio de 2025, se registraron 22 mil 73 asesinatos; sin embargo, expertos advierten que estas cifras podrían no reflejar la realidad, debido a que no se contabilizan los homicidios relacionados con personas desaparecidas ni fosas clandestinas, lo que podría subestimar la violencia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los padres denunciaron 11 años de engaños de los gobiernos de los expresidentes de México, Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador; así como la actual presidenta Claudia Sheinbaum.

Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.

El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.

El cuerpo de bomberos acudió al lugar y alrededor de las 8:00 horas controló la situación.

El alcalde denunció que la penetración del crimen organizado en Uruapan tiene más de 25 años.

Los manifestantes señalaron que en cinco años se perdieron cerca de 300 mil hectáreas, la mayor deforestación registrada en dos décadas.

Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, atribuyó la violencia a las fallas de la estrategia internacional contra el narcotráfico.

Reportes preliminares indicaron que únicamente el conductor de la unidad resultó lesionado y no requirió de atención hospitalaria.

Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.

La industria y la agricultura intensiva consumen grandes cantidades de agua, lo que afecta la disponibilidad del recurso.

A pesar del aumento presupuestal que recibirá el sector energético, las energías limpias sólo obtendrán sólo 0.67 por ciento.