Cargando, por favor espere...

Nacional
Personas desaparecidas, los olvidados en el Informe de Claudia Sheinbaum
El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.


Foto: Internet

Aunque abordó temas de seguridad como homicidios y feminicidios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, omitió abordar en su primer informe de gobierno una de las crisis más “dolorosas” del país: las más de 128 mil personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) hasta el 16 de mayo de 2025.

Organizaciones como Red Lupa han señalado que el número de casos sigue en aumento. La ausencia del tema en el discurso presidencial dejó fuera a miles de familias, en especial a las madres buscadoras, que exigen verdad, justicia y un compromiso real del Estado.

De acuerdo con las cifras de la RNPDNO, en mayo de 2022 se registraron 100 mil casos de personas desaparecidas; en 2023 fueron 107 mil 327; en 2024 fueron 117 mil 64 y para mayo de 2025 llegaron a 128 mil 64, representando un aumento del 28 por ciento.

El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas, con 15 mil 529, 14 mil 382, 13mil 547, siete mil 90 y siete mil 70 casos, respectivamente.

Mientras tanto, la Red Lupa destacó que, pese a la existencia de la Comisión Nacional de Búsqueda, esta no cuenta con un análisis oficial que guíe de manera eficiente la localización de personas desaparecidas.

Feminicidios y homicidios

Asimismo, durante su informe, Sheinbaum informó que el delito de feminicidio se redujo en un 16.76 por ciento en 2025, con 394 casos de enero a julio, frente a los 797 casos de todo 2024, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

No obstante, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) señaló que desde 2007 persisten fallas para acreditar correctamente este delito y acusó al Gobierno Federal de maquillar cifras, registrando feminicidios como homicidios dolosos.

Con respecto a los homicidios, la mandataria manifestó: “en 11 meses, hemos reducido el homicidio doloso en un 25 por ciento”. Según el SESNSP, de octubre de 2024 a julio de 2025, se registraron 22 mil 73 asesinatos; sin embargo, expertos advierten que estas cifras podrían no reflejar la realidad, debido a que no se contabilizan los homicidios relacionados con personas desaparecidas ni fosas clandestinas, lo que podría subestimar la violencia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.