Cargando, por favor espere...

Nacional
Personas desaparecidas, los olvidados en el Informe de Claudia Sheinbaum
El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.


Foto: Internet

Aunque abordó temas de seguridad como homicidios y feminicidios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, omitió abordar en su primer informe de gobierno una de las crisis más “dolorosas” del país: las más de 128 mil personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) hasta el 16 de mayo de 2025.

Organizaciones como Red Lupa han señalado que el número de casos sigue en aumento. La ausencia del tema en el discurso presidencial dejó fuera a miles de familias, en especial a las madres buscadoras, que exigen verdad, justicia y un compromiso real del Estado.

De acuerdo con las cifras de la RNPDNO, en mayo de 2022 se registraron 100 mil casos de personas desaparecidas; en 2023 fueron 107 mil 327; en 2024 fueron 117 mil 64 y para mayo de 2025 llegaron a 128 mil 64, representando un aumento del 28 por ciento.

El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas, con 15 mil 529, 14 mil 382, 13mil 547, siete mil 90 y siete mil 70 casos, respectivamente.

Mientras tanto, la Red Lupa destacó que, pese a la existencia de la Comisión Nacional de Búsqueda, esta no cuenta con un análisis oficial que guíe de manera eficiente la localización de personas desaparecidas.

Feminicidios y homicidios

Asimismo, durante su informe, Sheinbaum informó que el delito de feminicidio se redujo en un 16.76 por ciento en 2025, con 394 casos de enero a julio, frente a los 797 casos de todo 2024, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

No obstante, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) señaló que desde 2007 persisten fallas para acreditar correctamente este delito y acusó al Gobierno Federal de maquillar cifras, registrando feminicidios como homicidios dolosos.

Con respecto a los homicidios, la mandataria manifestó: “en 11 meses, hemos reducido el homicidio doloso en un 25 por ciento”. Según el SESNSP, de octubre de 2024 a julio de 2025, se registraron 22 mil 73 asesinatos; sin embargo, expertos advierten que estas cifras podrían no reflejar la realidad, debido a que no se contabilizan los homicidios relacionados con personas desaparecidas ni fosas clandestinas, lo que podría subestimar la violencia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La presidenta de México señaló que una posible irrupción de autoridades peruanas en la sede diplomática para detener a Betssy Chávez contravendría normas internacionales.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.