Cargando, por favor espere...

Nacional
Sheinbaum presume abasto de medicamentos, pero hospitales siguen en crisis
Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.


Foto: Internet

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes 1 de septiembre su Primer Informe de Gobierno. Declaró que su administración puso en marcha un plan que garantiza el abasto de medicamentos gratuitos durante este año y el siguiente, con un ahorro estimado en 23 mil millones de pesos.

Sin embargo, la situación en clínicas y hospitales no coincide con el discurso oficial. En unidades del IMSS ubicadas en la Ciudad de México, municipios conurbados del Estado de México y otras entidades, los pacientes reportan escasez constante, sobre todo en medicamentos controlados.

Las personas regresan varias veces al mes sin recibir respuesta clara. Los trabajadores de farmacia repiten frases como: “no ha llegado”, “venga la próxima semana” o “no sabemos cuándo surtirán”.

La crisis se agrava en hospitales de especialidades. En áreas de urgencias, las filas duran horas. Familiares de pacientes denuncian que deben cubrir el costo de los medicamentos para recibir atención.

En servicios como traumatología y ortopedia, los hospitales de Lomas Verdes y Magdalena de las Salinas enfrentan falta de personal, situación que genera sobrecarga en médicos y empleados. En clínicas de atención familiar, los consultorios se mantienen saturados y los medicamentos también escasean.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificaron tres factores que provocan el desabasto de medicamentos en los últimos años. Señalan la concentración del mercado y el cambio en el modelo de compra, impulsado por los gobiernos del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), como causas de la escasez en la Ciudad de México y otras regiones del país.

Por su parte, Alejandro Macías, profesor de la Universidad de Guanajuato y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), criticó la centralización de medicamentos en un almacén. Afirmó que esa medida no resuelve el problema de distribución y expresó preocupación por la falta de planificación en la política de salud, lo que, según él, representa un riesgo para la vida de los derechohabientes.

A su vez, Guillermo Torre, rector y vicepresidente de Investigación del programa TecSalud del Tecnológico de Monterrey, propuso fomentar alianzas público-privadas y abrir el mercado a la competencia como vía para mejorar la eficiencia y la calidad en el abasto de medicamentos.

Los especialistas han expuesto información y perspectivas que revelan la complejidad del problema. Coinciden en la necesidad de soluciones integrales y sostenibles.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.

El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.

Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.

Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.

El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.