El desabasto de medicamentos y la precariedad médica de los sistemas de salud estatal y nacional en Michoacán no son problemas nuevos, datan de hace varios años.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes 1 de septiembre su Primer Informe de Gobierno. Declaró que su administración puso en marcha un plan que garantiza el abasto de medicamentos gratuitos durante este año y el siguiente, con un ahorro estimado en 23 mil millones de pesos.
Sin embargo, la situación en clínicas y hospitales no coincide con el discurso oficial. En unidades del IMSS ubicadas en la Ciudad de México, municipios conurbados del Estado de México y otras entidades, los pacientes reportan escasez constante, sobre todo en medicamentos controlados.
Las personas regresan varias veces al mes sin recibir respuesta clara. Los trabajadores de farmacia repiten frases como: “no ha llegado”, “venga la próxima semana” o “no sabemos cuándo surtirán”.
La crisis se agrava en hospitales de especialidades. En áreas de urgencias, las filas duran horas. Familiares de pacientes denuncian que deben cubrir el costo de los medicamentos para recibir atención.
En servicios como traumatología y ortopedia, los hospitales de Lomas Verdes y Magdalena de las Salinas enfrentan falta de personal, situación que genera sobrecarga en médicos y empleados. En clínicas de atención familiar, los consultorios se mantienen saturados y los medicamentos también escasean.
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificaron tres factores que provocan el desabasto de medicamentos en los últimos años. Señalan la concentración del mercado y el cambio en el modelo de compra, impulsado por los gobiernos del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), como causas de la escasez en la Ciudad de México y otras regiones del país.
Por su parte, Alejandro Macías, profesor de la Universidad de Guanajuato y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), criticó la centralización de medicamentos en un almacén. Afirmó que esa medida no resuelve el problema de distribución y expresó preocupación por la falta de planificación en la política de salud, lo que, según él, representa un riesgo para la vida de los derechohabientes.
A su vez, Guillermo Torre, rector y vicepresidente de Investigación del programa TecSalud del Tecnológico de Monterrey, propuso fomentar alianzas público-privadas y abrir el mercado a la competencia como vía para mejorar la eficiencia y la calidad en el abasto de medicamentos.
Los especialistas han expuesto información y perspectivas que revelan la complejidad del problema. Coinciden en la necesidad de soluciones integrales y sostenibles.
El desabasto de medicamentos y la precariedad médica de los sistemas de salud estatal y nacional en Michoacán no son problemas nuevos, datan de hace varios años.
Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.
Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Diputados de austeridad se otorgan aumento salarial de 113 mil pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera