Cargando, por favor espere...

Inflación alcanza 4.90% en enero
En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.
Cargando...

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante la primera quincena de enero de 2024, la inflación general anual en el país alcanzó el 4.09 por ciento, lo cual representa una variación de 0.49 por ciento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), con respecto a la quincena anterior.

El INPC mide la variación de los precios de la canasta de bienes y servicios del consumo en los hogares, los cuales son adquiridos por los consumidores urbano promedio.

Durante el mismo periodo de 2023, el instituto reportó que la inflación fue de 0.46 por ciento, mientras que el índice anual fue de 7.94 por ciento.

El INEGI destacó que con los datos reportados en este 2024, la inflación lleva cinco quincenas al alza luego de que en noviembre pasado alcanzó su menor nivel desde febrero de 2021.

Además, el reporte del INEGI señala que el índice de precios subyacente incrementó 0.25 por ciento a tasa quincenal y 4.78 por ciento a tasa anual.

Mientras que el índice de precios no subyacente registró un aumento de 1.22 por ciento quincenal y de 5.24 por ciento anual.

Todo ello alejó aún más la meta del Banco de México (Banxico) relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.
 


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN

Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.

El martes 7 de mayo se presentaron cortes al suministro eléctrico en 21 estados

El departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.

México tiene el último lugar de la OCDE con jóvenes inscritos en educación superior.

El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.

Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.