Cargando, por favor espere...
El precio del kilo de jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.
Los precios de los productos de la canasta básica aumentaron en tres años un promedio general del 43.4 por ciento, de acuerdo con un comparativo de productos de la Sedeco-CDMX en 2018, con los precios al mes de noviembre de este año, de la Profeco.
Entre los productos que tuvieron un aumento está el aceite, el atún, azúcar, huevo, carne, pollo, café, frijol, leche, lenteja, jamón y crema, mismos que han sufrido aumentos drásticos en sus precios. El aceite 1-2-3 pasó de costar 26 pesos en 2018 a 42 pesos en noviembre de este año. El café soluble inició en 2018 con 29 pesos y terminó este año con 43 pesos.
En cuanto al kilo de carne, ésta tenía un precio en 2018 de 140 pesos, y hasta finales de este mes ronda los 180 pesos. El kilo de pollo pasó de 39 a 65 pesos y el kilo de carne de cerdo ahora cuesta 123 pesos, 36 pesos más que en 2018, cuando costaba 87 pesos. El arroz también está por las nubes, pues de los 19 pesos que costaba hace tres años, pasó a 35 pesos el kilogramo. Finalmente, el kilo de jamón Virginia food aumentó 52 pesos, ya que pasó de 78 a 130 pesos a finales de este 2021.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México registró una variación anual de 7.05 por ciento en la primera quincena de noviembre, su mayor nivel en 20 años.
Lo anterior se debe a que el programa de tarifas eléctricas terminó su periodo de vigencia durante noviembre.
Otros productos que también aumentaron su precio son la electricidad (24.16 por ciento), el tomate verde (42.06 por ciento); el jitomate (3.92 por ciento) y otros chiles frescos (19.77 por ciento).
Al presentarse la pandemia, la seguridad social de los países se vio afectada por la reducción de la movilidad y, en consecuencia, la actividad económica.
El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos".
López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.
El país necesita con urgencia un nuevo rumbo; y para que haya crecimiento económico es preciso que el gobierno actúe con mayor visión
El año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con AMLO.
El grupo financiero reportó que el 100 por ciento de la Cuenca del Valle de México registra algún grado de escasez de agua.
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
Las principales prioridades políticas a corto plazo son el control de la propagación de la COVID-19 y la garantía de una distribución rápida y amplia de las vacunas.
¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.
Analistas señalan riesgos en inversión, consumo y recaudación ante proyecciones económicas más bajas.
El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.
Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
En México necesitamos un liderazgo que sepa reconocer y responder a tiempo a las coyunturas.
La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Redacción