Cargando, por favor espere...

Nunca fue tan caro desayunar huevo con jamón
El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.
Cargando...

El precio del  kilo de jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto. 

Los precios de los productos de la canasta básica aumentaron en tres años un promedio general del 43.4 por ciento, de acuerdo con un comparativo de productos de la Sedeco-CDMX en 2018, con los precios al mes de noviembre de este año, de la Profeco.

Entre los productos que tuvieron un aumento está el aceite, el atún, azúcar, huevo, carne, pollo, café, frijol, leche, lenteja, jamón y crema, mismos que han sufrido aumentos drásticos en sus precios. El aceite 1-2-3 pasó de costar 26 pesos en 2018 a 42 pesos en noviembre de este año. El café soluble inició en 2018 con 29 pesos y terminó este año con 43 pesos.

En cuanto al kilo de carne, ésta tenía un precio en 2018 de 140 pesos, y hasta finales de este mes ronda los 180 pesos. El kilo de pollo pasó de 39 a 65 pesos y el kilo de carne de cerdo ahora cuesta 123 pesos, 36 pesos más que en 2018, cuando costaba 87 pesos. El arroz también está por las nubes, pues de los 19 pesos que costaba hace tres años, pasó a 35 pesos el kilogramo. Finalmente, el kilo de jamón Virginia food aumentó 52 pesos, ya que pasó de 78 a 130 pesos a finales de este 2021.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México registró una variación anual de 7.05 por ciento en la primera quincena de noviembre, su mayor nivel en 20 años.

Lo anterior se debe a que el programa de tarifas eléctricas terminó su periodo de vigencia durante noviembre.

Otros productos que también aumentaron su precio son la electricidad (24.16 por ciento), el tomate verde (42.06 por ciento); el jitomate (3.92 por ciento) y otros chiles frescos (19.77 por ciento).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.

La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

El avance mensual es mínimo, con retrocesos industriales y consumo débil.

Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.