Cargando, por favor espere...
El precio del kilo de jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.
Los precios de los productos de la canasta básica aumentaron en tres años un promedio general del 43.4 por ciento, de acuerdo con un comparativo de productos de la Sedeco-CDMX en 2018, con los precios al mes de noviembre de este año, de la Profeco.
Entre los productos que tuvieron un aumento está el aceite, el atún, azúcar, huevo, carne, pollo, café, frijol, leche, lenteja, jamón y crema, mismos que han sufrido aumentos drásticos en sus precios. El aceite 1-2-3 pasó de costar 26 pesos en 2018 a 42 pesos en noviembre de este año. El café soluble inició en 2018 con 29 pesos y terminó este año con 43 pesos.
En cuanto al kilo de carne, ésta tenía un precio en 2018 de 140 pesos, y hasta finales de este mes ronda los 180 pesos. El kilo de pollo pasó de 39 a 65 pesos y el kilo de carne de cerdo ahora cuesta 123 pesos, 36 pesos más que en 2018, cuando costaba 87 pesos. El arroz también está por las nubes, pues de los 19 pesos que costaba hace tres años, pasó a 35 pesos el kilogramo. Finalmente, el kilo de jamón Virginia food aumentó 52 pesos, ya que pasó de 78 a 130 pesos a finales de este 2021.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México registró una variación anual de 7.05 por ciento en la primera quincena de noviembre, su mayor nivel en 20 años.
Lo anterior se debe a que el programa de tarifas eléctricas terminó su periodo de vigencia durante noviembre.
Otros productos que también aumentaron su precio son la electricidad (24.16 por ciento), el tomate verde (42.06 por ciento); el jitomate (3.92 por ciento) y otros chiles frescos (19.77 por ciento).
A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.
Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.
Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.
Como en la selección natural, según el planteamiento de Charles Darwin, solo las empresas con capacidad para adaptarse al entorno, serán las que sobrevivan.
Por un lapso, el peso superó brevemente los 21 pesos por dólar, sin embargo, no logró mantener ese nivel.
El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida.
La estrategia económica de la 4T (si es que existe alguna), muestran una economía decadente y una soberanía nacional crecientemente vulnerable. Son evidencia inequívoca de retroceso.
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
Urge recuperar el criterio federalista, priorizar a las entidades más rezagadas, y dar mayor margen de libertad a estados y municipios, para poner fin a la dictadura financiera absoluta del Gobierno Federal.
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Escrito por Redacción