El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
Cargando, por favor espere...
El precio del kilo de jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.
Los precios de los productos de la canasta básica aumentaron en tres años un promedio general del 43.4 por ciento, de acuerdo con un comparativo de productos de la Sedeco-CDMX en 2018, con los precios al mes de noviembre de este año, de la Profeco.
Entre los productos que tuvieron un aumento está el aceite, el atún, azúcar, huevo, carne, pollo, café, frijol, leche, lenteja, jamón y crema, mismos que han sufrido aumentos drásticos en sus precios. El aceite 1-2-3 pasó de costar 26 pesos en 2018 a 42 pesos en noviembre de este año. El café soluble inició en 2018 con 29 pesos y terminó este año con 43 pesos.
En cuanto al kilo de carne, ésta tenía un precio en 2018 de 140 pesos, y hasta finales de este mes ronda los 180 pesos. El kilo de pollo pasó de 39 a 65 pesos y el kilo de carne de cerdo ahora cuesta 123 pesos, 36 pesos más que en 2018, cuando costaba 87 pesos. El arroz también está por las nubes, pues de los 19 pesos que costaba hace tres años, pasó a 35 pesos el kilogramo. Finalmente, el kilo de jamón Virginia food aumentó 52 pesos, ya que pasó de 78 a 130 pesos a finales de este 2021.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México registró una variación anual de 7.05 por ciento en la primera quincena de noviembre, su mayor nivel en 20 años.
Lo anterior se debe a que el programa de tarifas eléctricas terminó su periodo de vigencia durante noviembre.
Otros productos que también aumentaron su precio son la electricidad (24.16 por ciento), el tomate verde (42.06 por ciento); el jitomate (3.92 por ciento) y otros chiles frescos (19.77 por ciento).
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Escrito por Redacción