Cargando, por favor espere...

EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
El comunicado critica las sanciones comerciales y la cacería de migrantes.
Cargando...

En un reciente comunicado, la Embajada de China en México censuró la guerra de aranceles que ha emprendido Estados Unidos tras las recientes declaraciones del embajador de EE.UU. en México y las cartas de amenaza de imposición de impuestos que envió el presidente Donald Trump a diversos países el sábado pasado. 

"Recientemente, el Embajador de los Estados Unidos en México, Sr. Ronald Johnson, hizo la falsa afirmación de que “otros países como China están tratando económicamente de intimidar en su camino hacia un mayor control financiero y una mayor dependencia económica y de la cadena de suministro en lugares de nuestro propio hemisferio occidental”. Sus comentarios son puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos y del pensamiento de la Guerra Fría, por lo que esta Embajada expresa su insatisfacción enérgica y oposición firme", dice el comunicado.

El comunicado sigue de la siguiente manera: “La ‘teoría de la amenaza china’, propagada histéricamente por Estados Unidos, no es más que una excusa para mantener su propia hegemonía. Desde imponer aranceles arbitrarios y erigir barreras comerciales, hasta maltratar a inmigrantes extranjeros y traficar con armas ilegales, así como inventar cargos falsos para sancionar instituciones financieras de otros países, país como Estados Unidos está descaradamente matoneando la región del hemisferio occidental. Estados Unidos busca por todos los lados y todos los medios poner trampas y colgar etiquetas a China, olvidando que es precisamente él mismo quien constituye el verdadero desestabilizador regional, amenazador económico-comercial y saboteador del desarrollo”. 

“La justicia vive en el corazón de la gente, la difamación de Estados Unidos sobre China está destinada al fracaso. Se aconsejaría al Embajador de Estados Unidos en México que dedique más energía a promover la amistad con el país donde se acredita, en lugar de inventar cosas de la nada y confundir lo blanco con lo negro todo el día, para evitar la quiebra total de su credibilidad”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.

México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados

Hoy se confirma que Siria fue el campo donde las potencias extrarregionales instigaron a las élites locales, socavaron el poder estatal y tramaron con fuerzas antigubernamentales para imponer un Estado confesional.

La República Popular China (RPCh) ha pasado de la extrema pobreza y las hambrunas a ser la segunda economía mundial con un crecimiento anual promedio de 9.4 por ciento.

El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recomendó que México debe revisar su relación comercial con China.

"Los que juegan con fuego perecerán por él. Instamos a los países involucrados a cumplir con seriedad el principio de una sola China", insistió Liu Xiaoming.

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.

Junto con Irán, Rusia y China, México fue incluido dentro de los países adversarios de EE. UU.

Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

El evento que reunió a más de cuatro mil 400 paratletas de 184 delegaciones.

Este 16 de septiembre, el partido oficial celebró los más de 200 años de la independencia de México.