Cargando, por favor espere...

Internacional
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
El comunicado critica las sanciones comerciales y la cacería de migrantes.


En un reciente comunicado, la Embajada de China en México censuró la guerra de aranceles que ha emprendido Estados Unidos tras las recientes declaraciones del embajador de EE.UU. en México y las cartas de amenaza de imposición de impuestos que envió el presidente Donald Trump a diversos países el sábado pasado. 

"Recientemente, el Embajador de los Estados Unidos en México, Sr. Ronald Johnson, hizo la falsa afirmación de que “otros países como China están tratando económicamente de intimidar en su camino hacia un mayor control financiero y una mayor dependencia económica y de la cadena de suministro en lugares de nuestro propio hemisferio occidental”. Sus comentarios son puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos y del pensamiento de la Guerra Fría, por lo que esta Embajada expresa su insatisfacción enérgica y oposición firme", dice el comunicado.

El comunicado sigue de la siguiente manera: “La ‘teoría de la amenaza china’, propagada histéricamente por Estados Unidos, no es más que una excusa para mantener su propia hegemonía. Desde imponer aranceles arbitrarios y erigir barreras comerciales, hasta maltratar a inmigrantes extranjeros y traficar con armas ilegales, así como inventar cargos falsos para sancionar instituciones financieras de otros países, país como Estados Unidos está descaradamente matoneando la región del hemisferio occidental. Estados Unidos busca por todos los lados y todos los medios poner trampas y colgar etiquetas a China, olvidando que es precisamente él mismo quien constituye el verdadero desestabilizador regional, amenazador económico-comercial y saboteador del desarrollo”. 

“La justicia vive en el corazón de la gente, la difamación de Estados Unidos sobre China está destinada al fracaso. Se aconsejaría al Embajador de Estados Unidos en México que dedique más energía a promover la amistad con el país donde se acredita, en lugar de inventar cosas de la nada y confundir lo blanco con lo negro todo el día, para evitar la quiebra total de su credibilidad”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Enlista EE. UU. ocho grupos criminales considerados como terroristas

Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.

Controladores aéreos denuncian adeudos y malas condiciones laborales

El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.

Joe Biden y sus misiles de largo alcance en Ucrania, escalando la guerra

El conflicto que crece ante nuestros ojos es de gran trascendencia histórica. Es el alumbramiento de una nueva época y el fin de otra, que se resiste a morir.

La educación al final de la 4T

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

Arancel por arancel, Gobierno Federal anuncia plan A, B y C

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

arg.jpg

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.

Plan México de la 4T, al servicio de EE. UU.

Contra la pared tras las amenazas de Donald Trump, la “Cuarta Transformación” anunció, el 13 de enero, un plan sexenal que parece buscar la autonomía económica ante Estados Unidos.

Obras de la L9 del Metro avanzan conforme a lo programado

De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.

Romperá récord en 2024 importaciones de maíz en México

De 19.5 millones de toneladas de maíz en México a casi 22 millones de toneladas aumentará la importación de maíz en México, estima GCMA.

Por exceso de agua, refinerías de EE. UU. rechazan petróleo mexicano

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.

México frente a la ofensiva de Trump

Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.

Liberan en Edomex a 22 migrantes secuestrados

Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.

pelos.jpg

Washington y fuerzas separatistas tendrán que asumir todas las consecuencias que se deriven de haber desafiado la voluntad del pueblo y de que China tome las "medidas necesarias" para garantizar su soberanía.

Inflación encarece hasta los taquitos y las salsas

El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.

México requiere regulación para uso de IA en empresas

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.