Cargando, por favor espere...

Nacional
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
La iniciativa de Gerardo Esquivel busca desincentivar el consumo y recaudar de manera más eficiente


El subgobernador del Banco de México (Banxico) Gerardo Esquivel presentó una propuesta de reforma fiscal, que incluye cambios al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de bebidas alcohólicas, así como una reducción en las prácticas de evasión.

 

Durante un evento en el Colegio de México (Colmex), Esquivel planteó estos cambios al sistema fiscal, bajo el argumento de que una nueva forma de gravar el alcohol tendría efectos positivos para la salud al desincentivar la preferencia por bebidas de dicho contenido.

 

Explicó que esta propuesta provocaría que la recaudación se mantuviera de forma progresiva, pues consiste en cambiar el esquema de tributación conocido como Ad valorem, es decir calculado como porcentaje sobre el precio, a uno Ad quantum que grava la cantidad del alcohol.

 

De esta manera, una tasa de 200 pesos por litro de alcohol haría que el precio promedio de la mayor parte de las bebidas con contenido alcohólico disminuya, pues recaería en un pequeño grupo de productores e importadores y no en toda la cadena de comercialización.

 

Al respecto, José Luis Clavellina, especialista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), comentó que en la Ley de Ingresos siempre se discute mucho el tema, pero se hacen cambios relativamente pequeños mientras que se va normalizando el consumo del alcohol que genera problemas sociales como riñas y enfermedades muy costosas para el sector salud.

 

Sin embargo, advirtió que este tipo de medidas fiscales se enfrentan a mercados oligopólicos de mucho poder y al mercado negro de bebidas adulteradas.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.