China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Cargando, por favor espere...
El subgobernador del Banco de México (Banxico) Gerardo Esquivel presentó una propuesta de reforma fiscal, que incluye cambios al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de bebidas alcohólicas, así como una reducción en las prácticas de evasión.
Durante un evento en el Colegio de México (Colmex), Esquivel planteó estos cambios al sistema fiscal, bajo el argumento de que una nueva forma de gravar el alcohol tendría efectos positivos para la salud al desincentivar la preferencia por bebidas de dicho contenido.
Explicó que esta propuesta provocaría que la recaudación se mantuviera de forma progresiva, pues consiste en cambiar el esquema de tributación conocido como Ad valorem, es decir calculado como porcentaje sobre el precio, a uno Ad quantum que grava la cantidad del alcohol.
De esta manera, una tasa de 200 pesos por litro de alcohol haría que el precio promedio de la mayor parte de las bebidas con contenido alcohólico disminuya, pues recaería en un pequeño grupo de productores e importadores y no en toda la cadena de comercialización.
Al respecto, José Luis Clavellina, especialista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), comentó que en la Ley de Ingresos siempre se discute mucho el tema, pero se hacen cambios relativamente pequeños mientras que se va normalizando el consumo del alcohol que genera problemas sociales como riñas y enfermedades muy costosas para el sector salud.
Sin embargo, advirtió que este tipo de medidas fiscales se enfrentan a mercados oligopólicos de mucho poder y al mercado negro de bebidas adulteradas.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.
China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.
Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.
Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
Crece el paro en la UNAM: suman 30 escuelas y facultades
Estudiantes del politécnico bloquean Eje 3 Oriente
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Transferencias electrónicas podrían ser rechazadas con el MTU
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410