Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Cargando, por favor espere...
Cuatro ciudades mexicanas: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Aguascalientes, se ubicaron entre las menos habitables de América Latina según el Índice Global de Habitabilidad 2023 de The Economist Intelligence Unit, únicamente superando a Caracas, Venezuela.
El índice evalúa 173 ciudades en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura, con un promedio global de 76.2 puntos, el más alto en 15 años, impulsado por la recuperación post-COVID en salud y educación.
Por lo tanto, los bajos puntajes de las ciudades mexicanas se atribuyen a problemas como congestión vehicular, inseguridad y deficiencias en infraestructura, incluyendo transporte público, vialidades, sistemas de agua, energía y telecomunicaciones. La estabilidad, que pesa 25 por ciento en la evaluación, también es un factor crítico debido a la delincuencia y disturbios sociales. En contraste, Buenos Aires, Santiago y Montevideo lideran la región, mientras Viena es la ciudad más habitable a nivel mundial.
Finalmente, cabe mencionar que, a nivel global, el informe destaca una mejora en las condiciones de vida tras el levantamiento de restricciones sanitarias, con avances en salud y educación, especialmente en Asia y Medio Oriente. Sin embargo, la estabilidad mundial ha disminuido por el aumento de protestas y disturbios ligados a la crisis del costo de vida y la corrupción, lo que plantea nuevos desafíos para la habitabilidad urbana.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
SEP suspende clases en Hidalgo y Puebla debido al Frente Frío 13
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.