Cargando, por favor espere...
Cuatro ciudades mexicanas: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Aguascalientes, se ubicaron entre las menos habitables de América Latina según el Índice Global de Habitabilidad 2023 de The Economist Intelligence Unit, únicamente superando a Caracas, Venezuela.
El índice evalúa 173 ciudades en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura, con un promedio global de 76.2 puntos, el más alto en 15 años, impulsado por la recuperación post-COVID en salud y educación.
Por lo tanto, los bajos puntajes de las ciudades mexicanas se atribuyen a problemas como congestión vehicular, inseguridad y deficiencias en infraestructura, incluyendo transporte público, vialidades, sistemas de agua, energía y telecomunicaciones. La estabilidad, que pesa 25 por ciento en la evaluación, también es un factor crítico debido a la delincuencia y disturbios sociales. En contraste, Buenos Aires, Santiago y Montevideo lideran la región, mientras Viena es la ciudad más habitable a nivel mundial.
Finalmente, cabe mencionar que, a nivel global, el informe destaca una mejora en las condiciones de vida tras el levantamiento de restricciones sanitarias, con avances en salud y educación, especialmente en Asia y Medio Oriente. Sin embargo, la estabilidad mundial ha disminuido por el aumento de protestas y disturbios ligados a la crisis del costo de vida y la corrupción, lo que plantea nuevos desafíos para la habitabilidad urbana.
Suben precios del huevo, carne y vivienda
El presidente de Chile anunció que México y otros países asistirán en septiembre a la segunda reunión de la alianza internacional para la defensa de la democracia.
La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.
Ante el incremento constante de la violencia en México, este año electoral debemos analizar y utilizar nuestro voto para detener la masacre. Por ejemplo, en Guerrero surge la propuesta del PAC, un nuevo partido que nace de las colonias, de los pueblos de la montaña.
Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.
El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.
Con tres mil 736 contagios, Chihuahua es la entidad que más casos registra.
Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.
Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.
Las remesas son fundamentales para la economía nacional, equivalen al 3.5% del PIB y, en Zacatecas, sostienen buena parte de la economía local.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.
De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.