Cargando, por favor espere...

Brújula
Un cuento de navidad
La historia de Jesús ha maravillado no solo a artistas y poetas, sino también a filósofos. El aspecto revolucionario de su doctrina consistió en predicar la igualdad de los hombres.


Una de las costumbres esperadas por la mayor parte del mundo cristiano es la llegada de la Navidad. El relato que da vida a esta tradición es un símbolo poderoso entre los grupos que comparten la creencia y los demás hechos atribuidos, no podrían explicarse sin el nacimiento del Mesías prometido para un atribulado pueblo; porque los hebreos tuvieron su momento más humillante bajo el dominio del Imperio Romano y fueron los dirigentes de éste quienes, en su despiadada opresión hacia los judíos, obligaron a que los israelíes parieran el advenimiento de la esperanza que, posteriormente, llegó a todos los hombres.

La historia de Jesús ha maravillado no solo a artistas y poetas, sino también a filósofos. El aspecto revolucionario de su doctrina consistió en predicar la igualdad de los hombres en un mundo, donde la esclavitud era aceptada como algo natural. Con su prédica se hizo más visible y más repugnante la esclavitud de los hombres. Si bien es cierto que fueron los romanos quienes más lo persiguieron, más sangre inocente de los cristianos derramaron, quienes los exhibieron en el circo romano y los clavaron en cruces para escarmiento de los demás, fueron ellos a quienes los cristianos deben más. Tal vez porque ante sus aflicciones tuvieron que diversificar sus estrategias de conversión y evangelización, además de soportar las duras pruebas. Pero al final, estas tareas rindieron sus frutos ya que, al igual que Saulo, el Imperio terminó convirtiéndose al cristianismo y logró penetrar en cada rincón de la Europa romana.

Es bueno recordar el origen del cristianismo, porque los mercaderes actuales lo han convertido en un rentable negocio y casi parecen olvidar que el nacimiento del Niño Dios fue entre los más humildes y menos afortunados de la Tierra. Un Dios para los desterrados, los pecadores, para aquellos que ni siquiera tienen el derecho de contar con una posada. En un pesebre, alejado de los lujos, sin más regalo que las estrellas del cielo y la curiosidad de los animales, vino al mundo cuando un sufriente pueblo más necesitaba la esperanza. De este hecho han pasado más de dos mil años y las cosas no están mejor.

Desde ese periodo, el hombre transitó del esclavismo al feudalismo y de ahí al capitalismo de nuestros días; pero la explotación de unos sobre otros sostiene la premisa de los sistemas económicos; de ahí que la fraternidad de los hombres se vislumbre como una estrella lejana. En el capitalismo, el hombre deja de tener interés para su explotador cuando agota su fuerza de trabajo o cuando éste alcanza su cuota de producción planeada. De ahí que los enfermos, lisiados, mujeres, niños, ancianos, lejos de representar para ellos personas dignas de atención y protección, se convierten en una carga y los mandan al desempleo y la inanición. En la anarquía de su producción, el capitalista vomita a un ejército de millones de desempleados y éste es su principal reserva de mano de obra joven y disponible con la que condiciona o define el bajo nivel de los salarios.

Sin embargo, este ejército de desempleados hoy está alcanzando un tamaño muy grande y causando muchísimos dolores de cabeza. Y, paradójicamente, es en estas fechas cuando se fomenta el amor y los contrastes sociales que se hacen más visibles. En su afán de vender, los negocios fomentan una felicidad que solo es accesible mediante el consumo; pero, como los menesterosos no pueden adquirir los lujos extremos, ni siquiera las luces navideñas o su condición de pobres, se torna insoportable. El aguinaldo otorgado por algunas empresas públicas y privadas a sus trabajadores contrasta enormemente; porque en México, 14 millones de mexicanos no reciben esta prestación laboral; pero los ejecutivos o funcionarios de alto nivel del gobierno izquierdista saben que recibirán más de 250 mil pesos. Si el trabajador común recibe cinco mil pesos debe darse por bien servido. Los paseos, los regalos y las comidas de Navidad tendrán que efectuarse de acuerdo con estos ingresos, ni más ni menos. En estas fechas, las clases altas, que durante todo el año fueron incapaces de soltar un solo peso para el bienestar de sus trabajadores, se llenan de buenos sentimientos, aunque sea de palabra. 

Pero, en fin, celebremos los humildes porque, ahora más que nunca, cuando las contradicciones de clase se vuelven irreconciliables, solo la buena voluntad de los hombres más sencillos y su fraternidad verdadera es la única esperanza de que, en el futuro próximo, este mundo atribulado pueda cambiar para bien de los oprimidos.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia