Cargando, por favor espere...
Una de las costumbres esperadas por la mayor parte del mundo cristiano es la llegada de la Navidad. El relato que da vida a esta tradición es un símbolo poderoso entre los grupos que comparten la creencia y los demás hechos atribuidos, no podrían explicarse sin el nacimiento del Mesías prometido para un atribulado pueblo; porque los hebreos tuvieron su momento más humillante bajo el dominio del Imperio Romano y fueron los dirigentes de éste quienes, en su despiadada opresión hacia los judíos, obligaron a que los israelíes parieran el advenimiento de la esperanza que, posteriormente, llegó a todos los hombres.
La historia de Jesús ha maravillado no solo a artistas y poetas, sino también a filósofos. El aspecto revolucionario de su doctrina consistió en predicar la igualdad de los hombres en un mundo, donde la esclavitud era aceptada como algo natural. Con su prédica se hizo más visible y más repugnante la esclavitud de los hombres. Si bien es cierto que fueron los romanos quienes más lo persiguieron, más sangre inocente de los cristianos derramaron, quienes los exhibieron en el circo romano y los clavaron en cruces para escarmiento de los demás, fueron ellos a quienes los cristianos deben más. Tal vez porque ante sus aflicciones tuvieron que diversificar sus estrategias de conversión y evangelización, además de soportar las duras pruebas. Pero al final, estas tareas rindieron sus frutos ya que, al igual que Saulo, el Imperio terminó convirtiéndose al cristianismo y logró penetrar en cada rincón de la Europa romana.
Es bueno recordar el origen del cristianismo, porque los mercaderes actuales lo han convertido en un rentable negocio y casi parecen olvidar que el nacimiento del Niño Dios fue entre los más humildes y menos afortunados de la Tierra. Un Dios para los desterrados, los pecadores, para aquellos que ni siquiera tienen el derecho de contar con una posada. En un pesebre, alejado de los lujos, sin más regalo que las estrellas del cielo y la curiosidad de los animales, vino al mundo cuando un sufriente pueblo más necesitaba la esperanza. De este hecho han pasado más de dos mil años y las cosas no están mejor.
Desde ese periodo, el hombre transitó del esclavismo al feudalismo y de ahí al capitalismo de nuestros días; pero la explotación de unos sobre otros sostiene la premisa de los sistemas económicos; de ahí que la fraternidad de los hombres se vislumbre como una estrella lejana. En el capitalismo, el hombre deja de tener interés para su explotador cuando agota su fuerza de trabajo o cuando éste alcanza su cuota de producción planeada. De ahí que los enfermos, lisiados, mujeres, niños, ancianos, lejos de representar para ellos personas dignas de atención y protección, se convierten en una carga y los mandan al desempleo y la inanición. En la anarquía de su producción, el capitalista vomita a un ejército de millones de desempleados y éste es su principal reserva de mano de obra joven y disponible con la que condiciona o define el bajo nivel de los salarios.
Sin embargo, este ejército de desempleados hoy está alcanzando un tamaño muy grande y causando muchísimos dolores de cabeza. Y, paradójicamente, es en estas fechas cuando se fomenta el amor y los contrastes sociales que se hacen más visibles. En su afán de vender, los negocios fomentan una felicidad que solo es accesible mediante el consumo; pero, como los menesterosos no pueden adquirir los lujos extremos, ni siquiera las luces navideñas o su condición de pobres, se torna insoportable. El aguinaldo otorgado por algunas empresas públicas y privadas a sus trabajadores contrasta enormemente; porque en México, 14 millones de mexicanos no reciben esta prestación laboral; pero los ejecutivos o funcionarios de alto nivel del gobierno izquierdista saben que recibirán más de 250 mil pesos. Si el trabajador común recibe cinco mil pesos debe darse por bien servido. Los paseos, los regalos y las comidas de Navidad tendrán que efectuarse de acuerdo con estos ingresos, ni más ni menos. En estas fechas, las clases altas, que durante todo el año fueron incapaces de soltar un solo peso para el bienestar de sus trabajadores, se llenan de buenos sentimientos, aunque sea de palabra.
Pero, en fin, celebremos los humildes porque, ahora más que nunca, cuando las contradicciones de clase se vuelven irreconciliables, solo la buena voluntad de los hombres más sencillos y su fraternidad verdadera es la única esperanza de que, en el futuro próximo, este mundo atribulado pueda cambiar para bien de los oprimidos.
Aún no se sabe exactamente si el ataque a la casa del Cardenal Norberto Rivera fue un hecho o un caso más de la inseguridad que priva en la Ciudad de México y en el país entero
Pero el Stalin que la cinta muestra no es el “sanguinario dictador” que la propaganda imperialista nos ha querido presentar.
Espartaco encabezó una rebelión de esclavos de tal magnitud, que puso a temblar a Roma; sí, a la gran república romana le costó dos años y miles de soldados sofocar las ansias de libertad.
La conductora de televisión Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, ya son buscados en más de 190 países del mundo.
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El arsenal ideológico que vemos ha sido paciente y cuidadosamente urdido por todas las clases dominantes de la historia para preservar su dominio y convencer a los pueblos de la inutilidad de todo intento de cambio.
Ciudad de México.- Cristina Fernández de Kirchner, expresidente de Argentina analizó los afectos de las políticas neoliberales de la administración de Mauricio Macri.
“Se considera que dicha reforma es violatoria del derecho a la protección de datos personales, al tratar datos biométricos sensibles".
Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.
Así, el Covid-19 se convirtió en “arma secreta” de un sector que lucra y expolia en su nombre porque promueve políticas de odio y exclusión.
“Las y los mexicanos merecemos saber y estar convencidos de que la ASF realiza su trabajo sin presiones políticas”.
La tarea de difundir los perfiles de los candidatos es responsabilidad exclusiva del INE.
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.
Ciudad de México. – El contingente de estudiantes que marchan por el 2 de octubre con destino al zócalo avanzan, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México en su cuenta de Twitter. Del Ángel de la Independencia, el Monumento a
Mientras no haya reglas claras, los ciudadanos de a pie tendremos que soportar una carga impositiva al gusto y capricho de los gobernantes, en tanto que ese dinero se destina a las clases sociales pudientes.
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA