Cargando, por favor espere...

Política
Aplazan discusión para desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Es la Fiscalía de Morelos quien debe proporcionar la información al Congreso para iniciar el proceso de discusión.


Por segunda ocasión, autoridades de la Cámara de Diputados aplazaron la discusión para continuar con el trámite de solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco, diputado federal y exgobernador de Morelos.

Hugo Eric Flores Cervantes, presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, explicó que la suspensión de la discusión ocurrió debido a que solicitaron información a la Fiscalía General del Estado de Morelos sobre las investigaciones en curso contra el exgobernador.

“Estamos buscando que el expediente cumpla con todas las formalidades de la ley, ya que son varios. Esperábamos ayer una comunicación sobre las solicitudes de información que realizamos, por lo que decidimos suspenderlo. Esto no está cancelado, seguimos esperando la información”, dijo Flores Cervantes.

Agregó que es la Fiscalía quien debe proporcionar la información al Congreso para iniciar el proceso de discusión.

Cabe recordar que el día en que el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, informó sobre la solicitud de desafuero, el Congreso local, por solicitud del gobierno estatal, lo destituyó. En su lugar, designaron a Édgar Maldonado Ceballos, quien había sido consejero jurídico de la autoridad estatal hasta ese momento.

El día después de la destitución de Carmona, Cuauhtémoc Blanco ofreció su primera declaración pública sobre las investigaciones en su contra por la presunta violación cometida contra su media hermana. En una conferencia de prensa, negó haber cometido el delito y sugirió que el fiscal actuó con un trasfondo político para perjudicarlo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia