Cargando, por favor espere...
El gobernador de Puebla, el morenista Alejandro Armenta Mier, se ha mostrado intolerante contra las voces críticas. En sus pocos meses de gobierno ha amagado a empresarios, periodistas y ha reprendido a funcionarios de primer nivel y presidentes municipales con descalificaciones públicas y amenazas verbales en sus conferencias mañaneras, muy al estilo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Según Consulta Mitofsky, hasta junio pasado, sólo el 48.6 por ciento de los poblanos aprobaba la gestión de Armenta Mier.
El gobernador “le tronó los dedos” a Carla López-Malo, titular de Turismo, para que se “ponga a trabajar”; ha hecho señalamientos humillantes a su equipo de comunicación social; amedrentó a los empresarios de Grupo Proyecta para que le donaran hectáreas de tierra “con todo cariño” y se ha enfrentado con periodistas como Rodolfo Ruiz, a quien llamó “cobarde” sin justificación alguna.
En un episodio que pretendió ser gracioso, nombró a su perro como “el director honorífico de Bienestar Animal”. Los poblanos no necesitan rabietas o amenazas “con cariño”, sino trabajo y mejoras al salario, porque se sufre de hambre en la capital y en casi todos los municipios; médicos y medicamentos gratuitos en las clínicas y hospitales; que haya una estrategia de seguridad en todo el estado, así como apoyos a la educación, fueron opiniones generalizadas a raíz de este hecho.
El gobierno estatal ha ido de escándalo en escándalo y ha llamado la atención de los medios nacionales por estas acciones, más que por un trabajo a favor de los poblanos.
Armenta Mier busca proyectar una imagen de hombre cercano al pueblo, pero ha tenido exabruptos que dejan ver su poca tolerancia. Las tradicionales mañaneras parecen el talón de Aquiles del gobernador porque, en ellas, ha exhibido diferentes desplantes contra empresarios, su personal de gobierno, los ciudadanos que no están a su favor, los periodistas y los funcionarios.
Uno de los enfrentamientos más significativos fue durante la rueda de prensa del siete de abril, cuando el gobernador –sin argumentos reales y sólo creyendo en la palabra de su asesor José Tomé Cabrera– acusó al director del periódico digital e-consulta, Rodolfo Ruiz Rodríguez, de haber difamado a la titular de la Secretaría Estatal del Deporte, la boxeadora Gabriela Sánchez Saavedra.
“Lamento que un medio de comunicación haya señalado que ese evento era un distractor, quien lo dijo es un canalla. Ya lo borró. Es un tuit que subió e-consulta. Le quiero decir que es un canalla, que es un cobarde. Esto se puede tipificar como delito, porque referirse a una mujer de esa naturaleza sólo lo describe en cuerpo entero”, advirtió el mandatario y solicitó a la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Idamis Pastor Betancourt, investigar al periodista por presunta violencia de género contra la funcionaria estatal.
A través de la red social X, Ruiz Rodríguez respondió a la acusación de Armenta Mier y solicitó que la investigación de la FGE fuera en contra de quienes sí cometen violencia de género o para castigar a los ciberdelincuentes, y subrayó que la acusación era errónea y que José Tomé Cabrera, el vocero de Armenta, se había equivocado al informarle sobre quién escribió la opinión contra Gabriela Sánchez.
El caso se difundió nacionalmente porque una vez más un gobernador morenista, y de Puebla, agredía a un medio de comunicación por ser crítico y, en esta ocasión, atribuyéndole opiniones que no había emitido, ya que lo expuesto por Armenta fue escrito por el periodista Héctor Llorame, quien no tiene relación laboral con e-consulta y quien reconoció la autoría del texto.
Después de que varios medios de comunicación a nivel nacional, así como personajes políticos de la oposición, universidades, académicos y organizaciones como Artículo 19, condenaran el discurso y las actitudes, se solicitó a Alejandro Armenta Mier una disculpa pública hacia el periodista Rodolfo Ruiz Rodríguez y a su medio, pero ésta nunca llegó.
Otro exabrupto también lo tuvo con un reportero de ContraMáscaras, quien lo cuestionó sobre por qué encalaban los árboles si eso está prohibido. Armenta Mier se molestó y comenzó a levantarle la voz al reportero, regañándolo sin razón. El gobernador le dijo: “Dios te bendiga” y lo tomó del hombro, y lo llamó “amigo” coléricamente, por lo que el reportero le pidió que no lo tocara. Al día siguiente, el gobernador se disculpó al argumentar que se había equivocado y que sí estaba prohibido.
Otro de sus conflictos se produjo contra su equipo de comunicación, al que reprendió para que destacara en su boletín que su obra magna del Cablebús fuera sin moches y “sin milpa”. “A ver si así, Pepe, lo logras hacer en tus boletines. Megaobras, sin que sean megasaqueos, megaobras sin que sean megadeudas; porque eso es muy importante decirlo”, le exigió en la mañanera. Desde luego, su jefe de prensa no hizo mayor comentario ahí; pero –reportan las columnas de la prensa poblana– en reuniones con sus amigos ha afirmado que “nadie lo aguanta”.
El mandatario estatal se ha volcado contra las secretarias de Turismo. En febrero, durante una mañanera, le pidió a Yadira Lira Navarro que se empeñara en dar resultados: “ya es hora de que la Secretaria de Turismo se ponga a trabajar y dé resultados; si no, tendremos que prescindir de ella”, dijo. Poco después, la titular fue removida del cargo; sin embargo, fue reubicada en la Secretaría de las Mujeres donde –hasta el momento– no ha sido reprendida.
A principios de julio Carla López-Malo fue designada como titular de Turismo y, días después, el gobernador morenista “le tronó los dedos” en plena mañanera para que se empeñara en su trabajo. “A promover nuestra Secretaría de Turismo, a promover todo. Usted es muy joven, así como veloz, a meterle velocidad al trabajo porque somos un clúster turístico muy importante”, le señaló, mientras chasqueaba los dedos. “Me trueno los dedos todos los días, pero para mí; yo cuento los días: 209 días”, reveló en su intento por justificarse con la voz medio cortada, pero con un gesto que mostraba conciencia del error cometido… una vez más. Tras el desacierto, surgió una campaña por redes sociales en la que el gobernador salió junto a la titular de turismo “tronándole los dedos”, aludiendo al percance de la mañanera.
Durante la mañanera del 10 de abril, el gobernador de Puebla, en un arrebato, amenazó a la inmobiliaria Grupo Proyecta, propiedad de la familia Posada Coet, a que “donaran” dos hectáreas para la construcción de viviendas que serían designadas a policías estatales o, de lo contrario, se le expropiaría el doble. “Quiero hacer un llamado a Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía. Han tenido mucha riqueza, se han beneficiado mucho (…) de los poblanos. Ya es hora de que le den algo a Puebla”, demandó con una sonrisa burlona y sentenció que tenían 30 días para hacer la donación. Se los pido –subrayó– con “cariño y respeto”.
Ante el escándalo desatado por lo que muchos consideraron un acto público de extorsión, que incluso llegó a la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario morenista prefirió retirar la “invitación” bajo argumento de que otro desarrollador inmobiliario había donado las cuatro hectáreas necesarias para la edificación de viviendas. Sin embargo, tras la actitud del mandatario morenista y el golpe dado a la inmobiliaria, resurgieron grupos de pobladores que presuntamente tenían denuncias abiertas contra Grupo Proyecta.
El 30 de julio, el gobernador exigió a los empresarios que vendieran el Café Soluble 5 de Mayo en las cadenas comerciales, tras exigir que se ofertara en las entradas y salidas, no junto a los baños. “Queremos que ayuden a la marca 5 de Mayo y no los queremos junto a los baños, los queremos a donde están las cajas, en las entradas y salidas para que todo mundo lo vea, y que se sienta el orgullo”, reiteró. Es decir, les ordenó poner el producto en donde él les indique, porque él es el gobernador. A pesar de su tono autoritario, dijo que era un exhorto, no una amenaza.
“Es un exhorto, para que al rato no digan que los estoy amenazando: que nos ayuden a vender nuestros productos poblanos; si se ponen la camiseta que se la pongan bien o nada más vienen a otra cosa”, reclamó el gobernador.
No sólo medios de comunicación y empresarios reciben los ataques del gobernador Alejandro Armenta Mier, también los presidentes municipales, tanto de su partido como de la oposición. Al edil de la capital poblana, el morenista José Chedraui Budib, lo increpó a través de un video por Smart City, luego de que el alcalde usara Inteligencia Artificial para simular que hablaba inglés, alemán, portugués y mandarín, pero el gobernador le pidió incluir lenguas originarias, no sólo extranjeras.
Pero no se ha visto que el preocupado por las lenguas originarias lleve obras de calidad (escuelas, vivienda, energía eléctrica, agua potable, drenaje), así como trabajo bien pagado a los indígenas poblanos que, desde siempre, han sido sometidos por los caciques, muchos de los cuales son los aliados de Morena, mientas los indígenas padecen hambre.
Armenta Mier ha exigido a los alcaldes que se empeñen en trabajar para sus municipios y realizar obra pública; pero el hostigamiento e intervención llegan al punto de solicitarles un convenio para retirarles el presupuesto y efectuar el trabajo correspondiente en los ayuntamientos. Sin embargo, realmente con Morena –desde 2018– se recortó la mayor parte de los recursos con los que los ayuntamientos realizaban obras y los han dejado sin dinero.
“Si algún municipio no quiere hacer sus funciones y pretende que las hagamos nosotros, con mucho gusto las hacemos. Primero firman el convenio, retenemos su recurso y los orientamos en la labor de cubrir baches y hacer buena pavimentación de calles que es su obligación; cada gobierno tiene responsabilidades; y para eso se le depositan recursos, para que cumplan con sus obligaciones”, amagó el mandatario estatal. Antes de que se cuestionara si esto es violación a la autonomía municipal, Armenta Mier estimó que tal intervención está sustentada bajo figuras legales que lo permiten; “si algún municipio quiere que nosotros demos atención a los servicios que les competen por el Artículo 120° constitucional, lo podemos hacer”, reiteró.
El mandatario ha externado que las obras generadas durante la administración del panista Rafael Moreno Valle Rosas únicamente funcionan como “elefantes blancos” que beneficiaron a las empresas.
El mandatario estatal, en sus últimas declaraciones, ha señalado que el CIS Angelópolis, el Teleférico y el Museo Barroco solamente endeudaron al estado. Hace unos meses, el gobierno pagó sólo dos mil mdp, de los 10 mil mdp pendientes con la empresa de Hank Rhon González, que construyó el Museo Internacional Barroco (MIB).
“Detrás de la ‘bondad y caridad’ de los Hank Rhon para la ‘quita’ de ocho mil mdp de la deuda para el MIB, está la garantía sexenal de la concesión del servicio de agua y alcantarillado de Puebla. Para los empresarios de uno de los grupos financieros más poderosos, es más redituable la comercialización del agua potable con usuarios cautivos, que un museo con una pobre oferta museográfica y sin política cultural del actual régimen. (…) El trueque de la deuda del MIB por la concesión del agua potable y alcantarillado a la empresa Concesiones Integrales S.A. de C.V. es un buen negocio, y se desconoce por ahora si es un contrato de privatización a perpetuidad”, escribió el columnista Pablo Ruiz Meza el 30 de junio en e-consulta.com
“Hoy, le presentamos a un junior más, el hijo del gobernador de Puebla, con dinero del presupuesto, el gobernador Armenta financió una película en la que participa su hijo y uno de sus personajes está inspirado en su abuelita; pero eso sí, acabaremos con el nepotismo”, declaró el periodista Carlos Loret de Mola en uno de sus programas de Latinus. Tras esto, informó que Alejandro Armenta habría entregado 30.3 mdp del erario poblano para financiar una película animada en la que está involucrado su hijo, quien también tiene un cargo honorífico en el gobierno.
Además, el nombre de la abuela de Armenta aparecerá en uno de los personajes y la cantante Belinda, quien es novia del coordinador de Gabinete del Gobierno de Puebla, será la voz principal. Se explicó que la película Canas al aire, que será grabada en localidades de Puebla, se planeó desde el pasado mes de agosto de 2024; sin embargo, la filmación comenzó el mes que Armenta asumió la gubernatura, cuando anunció emocionado que su hijo Alejandro Armenta Arellano pertenecía a la producción.
Belinda ha aclarado que es la novia de José Luis García Parra, coordinador de Asesores de Armenta y considerado hijo político del gobernador. García Parra es sobrino del exgobernador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Mario Marín Torres, pues su tía es Margarita García de Marín. García Parra es recordado por presumir, en 2023, un automóvil de tres mdp, cuya propiedad no concuerda con su sueldo de funcionario.
El 12 de junio, el Congreso del Estado aprobó la Ley de Ciberseguridad en Puebla que sancionará los delitos digitales como el “ciberasedio”, la usurpación de identidad, el espionaje digital y otros actos de violencia digital. La nueva ley fue catalogada como la “Ley censura” por los analistas y expertos, porque la ley acallará las voces críticas contra el gobernador, los funcionarios estatales y los morenistas.
La propuesta de ley estuvo a cargo del entonces diputado José Luis García Parra en noviembre de 2024. La iniciativa se suspendió hasta junio de 2025, cuando las cuentas de La Aldea Poblana en X, y de otros medios informativos, difundieron señalamientos contra integrantes del gabinete estatal.
Teóricamente, esta ley busca proteger la navegación de los usuarios en medios digitales, en particular a menores de edad y personas vulnerables. Sin embargo, despierta suspicacias el hecho de que ahora se replantee tal iniciativa cuando abundan las críticas contra el gobierno del estado, porque no se sabe si se busca proteger a las víctimas de acoso o blindar a la élite política del escrutinio público. Al final, debieron suspenderla porque se hizo evidente la intención de usarla para encarcelar a los periodistas que critiquen al gobernador. Pero el tema causa temor entre la prensa.
A mediados de julio, durante una mañanera, el gobernador declaró que tenía mucho tiempo libre, por lo que estudiaría su posdoctorado sobre Inteligencia Artificial en la administración pública y el próximo mes regresará a estudiar la licenciatura en derecho.
“Me da tiempo, saben por qué, porque estoy consagrado a Puebla, no estoy pensando en otras cosas que te distraen como gobernador; debo estudiar derecho para entender más al sistema jurídico y servir mejor a la población”, destacó.
“Quiero estudiar el postdoctorado en Inteligencia Artificial y mi hijo está estudiando ingeniería en Inteligencia Artificial y me habla de las maravillas que se pueden hacer para la administración pública”, precisó.
En redes sociales, Armenta Mier fue criticado por varios poblanos que sostenían que era tiempo de gobernar, no de prepararse académicamente. “Mejor que renuncie y pongan a otro que sí quiera trabajar por los problemas de Puebla en seguridad”, escribió Efrén Paredes en la red social Facebook.
En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.
Antes de iniciar el nuevo gobierno en Estados Unidos (EE. UU.), ya estaba claro que las decisiones tomadas por Donald Trump representarían una amenaza para México.
La grave crisis de sequía que afecta a Chihuahua ha llegado a un punto crítico y se requiere una acción inmediata para evitar consecuencias aún más devastadoras.
Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.
El hambre golpea aún más que antes de la pandemia. Más de 42 millones de habitantes de América Latina y el Caribe padecen hambre.
El diputado migrante Raúl Torres Guerrero solicitó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Políticos consideraron como una burla la afirmación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, al decir que es uno de los estados "más seguros", cuando sólo en 2023 hubo mil 814 homicidios, 45 feminicidios y 28 secuestros.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía ha reportado que una de cada dos personas que trabajan en México lo hace bajo algún esquema informal.
La organización sugirió al Gobierno de Puebla realizar una investigación para evitar acusaciones.
Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.
La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.
A dos años de la Operación Militar Especial rusa, Ucrania representa a un barco que zozobra mientras la guerra híbrida de Occidente contra Rusia reporta saldos negativos tanto en el terreno militar como en el político.
Cuba es la primera fase del neomonroísmo de Donald Trump para reasentarse en América Latina.
Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.
Anteriormente Gómez Castro se desempeñó como subsecretaria de egresos en la misma Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.
Pensiones superan gasto en salud y educación
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Organizaciones demandan “impuestos saludables” a alcohol, tabaco y bebidas azucaradas
Sobre el problema del mercado laboral en México
Agreden a estudiantes pobres en Oaxaca
Escrito por Redacción