Cargando, por favor espere...

editorial
El pantano de la inseguridad
El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.


El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T). El acelerado aumento de estos fenómenos ha creado tanto temor, tanta inseguridad en la población, que no es exagerado compararla con un pantano en el que los ciudadanos se hunden poco a poco.

El aumento de estos males fue negado en diversas ocasiones durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); pero los hechos no se borran negándolos con palabras, aunque éstas las pronuncie un Presidente de la República. La verdad, tarde o temprano, se abre paso; en el caso de la inseguridad, colonias, pueblos y ciudades, entidades federativas enteras son testigos de su aumento descontrolado y sienten ahora mismo temor no sólo en la calle, sino al interior de sus hogares.

Muchos ciudadanos se sienten inseguros porque saben de la existencia real de la violencia y la inseguridad, porque sienten el peligro muy de cerca. Esta verdad ha aflorado a través de estudios, investigaciones realizadas por instituciones públicas y privadas y en análisis efectuados por periodistas, académicos, etc.

Nuestro Reporte Especial habla detalladamente de los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los resultados de esta encuesta son tan preocupantes y han impactado tanto a la 4T, que la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó que se investigue la metodología utilizada por el Inegi y ha comisionado a funcionarios de su gabinete para que realicen un estudio sobre la situación que refleja la ENSU; es decir, que elaboren su propio estudio sobre la inseguridad pública nacional.

No sabemos si en el gabinete presidencial existan expertos tan capaces como los especialistas del Inegi para realizar este tipo de estudios estadísticos, pero son de esperarse resultados algo distintos a los de la mencionada Encuesta. Nuestros más sinceros deseos son que no sean resultados parecidos a la respuesta que diera, en una vieja anécdota, el subordinado de un presidente mexicano cuando su jefe le preguntó “¿qué horas son?”, y el Secretario incondicional respondió: “las que usted ordene, señor Presidente”. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente

Los expertos afirman, en primer lugar, que no se trata de una revisión, sino de una renegociación, la segunda desde tiempos de Donald Trump.

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

El Consejo Editorial de este semanario une su voz a la de todos aquellos ciudadanos del mundo que exigen se ponga un alto a la masacre del pueblo palestino.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.

Del Pacto Federal, emanado de la Constitución de 1824, surgieron el concepto de municipio libre y la República Mexicana conformada por 32 entidades federativas y los dos mil 477 municipios.

Como cada año, el Ejecutivo Federal ha entregado el Paquete Económico a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación, según los procedimientos acostumbrados.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

De la posibilidad de una invasión yanqui a México no tenemos que hablar mucho para convencer a nuestros lectores.

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

Como era de esperarse, el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y séptimo del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) mostró como principal característica grandes avances en los más importantes aspectos de la vida económica y social de los mexicanos.