Cargando, por favor espere...

CDMX
Tras meses de desapariciones, Gobierno de la CDMX anuncia que realizará un diagnóstico
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.


El Gobierno de la Ciudad de México reconoció que aún no tiene claridad sobre las causas de las desapariciones registradas en la zona del Ajusco, al sur de la capital, por lo que apenas realizará un “diagnóstico preciso” para conocer qué está ocurriendo.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que se trabaja en un programa de intervención para esa zona y otras áreas recreativas que cada fin de semana son visitadas por miles de personas. Dijo que se reforzará la seguridad y que el diagnóstico permitirá “abordar y resolver” el problema.

El anuncio ocurre luego de que en los últimos meses se han reportado casos de desaparición de personas en el Ajusco, lo que ha generado temor e indignación entre habitantes y visitantes.

 “El gobierno ha trabajado en materia de búsqueda y ha impulsado una de las políticas más robustas e independientes en el tema de desapariciones”, aseguró Vázquez durante su comparecencia ante el Congreso capitalino. 

Sin embargo, familiares de las víctimas han señalado falta de resultados concretos y respuestas tardías. El funcionario aseguró que se les brinda acompañamiento legal y apoyo en la zona, “en todo lo que está en nuestras manos”.

Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, destacó que se ha duplicado el presupuesto destinado a la búsqueda de personas desaparecidas y se han creado equipos especializados.

Mencionó además la creación del Protocolo de Búsqueda Inmediata, el Sistema Único de Gestión de Casos y un plan maestro de ADN, así como el avance en la construcción de un centro de resguardo temporal y tratamiento forense.

A pesar de estas medidas, los casos en el Ajusco siguen sin resolverse, y organizaciones civiles han cuestionado que el gobierno siga anunciando diagnósticos en lugar de resultados. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

Las madres buscadoras denunciaron el desgaste y la soledad con la que realizan su labor mientras continúa la crisis de desapariciones en el estado

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.