Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
Cargando, por favor espere...
Foto: AP
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, anunció que reducirá entre el 10 y 20 por ciento los aranceles adicionales impuestos sobre productos chinos, específicamente los relacionados con el tráfico de fentanilo.
Tras la reunión que ambos mandatarios sostuvieron el pasado 29 de octubre en Corea del Sur, el presidente chino, Xi Jinping, se comprometió a reforzar los controles sobre precursores químicos del fentanilo, que, según EE.UU., los cárteles mexicanos utilizan para producirlo a partir de ingredientes provenientes de China.
Asimismo, Trump indicó que el problema de las tierras raras también quedó resuelto, por lo que China suspenderá inmediatamente las restricciones a la exportación de estos minerales críticos durante un año.
Por su parte, Beijing anunció que, como parte del acuerdo, reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de la administración de Trump.
Finalmente, el mandatario estadounidense adelantó que sostendrá una nueva reunión con su homólogo chino en abril de 2026.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.
Irán celebra su origen ancestral con un 'canto por la paz' en México
Disminuye la confianza en el gobierno; pierde casi 5 puntos
“La UNAM no se detiene”: el rector llama a retomar clases pese a hechos violentos
ONU aprueba resolución para finaliza bloqueo contra Cuba
Impulsan en México despenalización de la eutanasia
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.