Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Cargando, por favor espere...
En México, la corrupción de los funcionarios públicos y su propagación a otros sectores de la sociedad es un fenómeno viejo y harto conocido; lo mismo puede decirse del contrabando en sus múltiples variantes: contrabando de mercancías extranjeras, de drogas, armas y, en nuestro tiempo, de combustibles.
Ambos fenómenos están íntimamente ligados, los contrabandistas son conocidos como corruptos; esta forma de la corrupción tiene una variante en México: el mercado ilegal de combustibles, bautizado recientemente como huachicol y que ahora ya no se concentra en unas cuantas bandas criminales, sino se practica desde las más altas esferas del poder. De estos fenómenos emparentados se ocupa buzos hoy, en su Reporte Especial.
Hablar del huachicol fiscal exige hablar de su nexo con la corrupción para explicarse algunas cosas y para estar al corriente de las noticias, vertiginosamente cambiantes. La corrupción en México se convirtió en un tema popular y cotidiano allá por el año 2018, en tiempos de AMLO, cuando éste aspiraba a la Presidencia de la República y declaraba el combate a la corrupción como su bandera principal; gracias a este discurso obtuvo la mayoría de los votos y la silla presidencial. A su gobierno le llamó el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y durante seis años agitó esa bandera y arremetió incansablemente contra los corruptos; pero la corrupción no desapareció jamás: hubo pruebas de esto a todo lo largo de su gobierno y hoy buzos menciona un importante ejemplo de corrupción durante su sexenio, en una dependencia oficial acusada de desviar recursos públicos por decenas de miles de millones de pesos y cuyo autor principal vive libre y feliz.
Pero la corrupción no solamente se mantuvo en pie, sino que aumentó rápida y desproporcionadamente, a decir de algunos estudiosos de este fenómeno, investigadores del país y también del extranjero, consultados por este semanario.
AMLO entregó el poder, pero la 4T permaneció y la corrupción no deja de aumentar, a pesar de que el combate inaugurado por él no ha cesado, según el actual discurso presidencial.
Es en este punto donde entra en escena el fenómeno del huachicol fiscal explicado concisamente por un experto en ambos temas: el huachicol fiscal es un aspecto importantísimo de la corrupción en México y ha tenido un rápido incremento en los últimos años: digamos en los últimos siete años de la 4T.
En primer lugar, el huachicol fiscal es parte importante de la corrupción general. Las cifras de este mercado ilegal equivalen a un tercio del mercado anual de combustibles en México; este fenómeno demuestra el fracaso del combate a la corrupción en tiempos de la 4T. En segundo lugar, el huachicol fiscal, su persistencia y su incremento evidencian la ineptitud e incompetencia para combatir la corrupción en general.
Finalmente, la extensión del fenómeno a otros sectores de la sociedad mexicana habla de una descomposición que ha llegado a niveles sin precedentes y su crecimiento puede acarrear consecuencias que nadie desea, por dolorosas.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.
Nuestro Reporte Especial muestra cómo Donald Trump, jefe en turno de la Casa Blanca, ha echado mano de la tenebrosa CIA, mundialmente conocida por sus crímenes, golpes de Estado, “Revoluciones de Colores” y “cacerolazos”; hoy intriga contra Venezuela.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.
El Derecho de Amparo en México está a punto de sufrir un retroceso de siglos.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los expertos afirman, en primer lugar, que no se trata de una revisión, sino de una renegociación, la segunda desde tiempos de Donald Trump.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
El Consejo Editorial de este semanario une su voz a la de todos aquellos ciudadanos del mundo que exigen se ponga un alto a la masacre del pueblo palestino.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
Del Pacto Federal, emanado de la Constitución de 1824, surgieron el concepto de municipio libre y la República Mexicana conformada por 32 entidades federativas y los dos mil 477 municipios.
Como cada año, el Ejecutivo Federal ha entregado el Paquete Económico a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación, según los procedimientos acostumbrados.
El huachicol fiscal consiste en contrabandear diésel burlando los impuestos mediante documentos falsos y favores dentro de las aduanas para declarar el diésel como petroquímicos los cuales están exentos de impuestos
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Fiscalía investiga agresión contra estudiante de secundaria en Colima
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
Escrito por Redacción