Cargando, por favor espere...

AMLO y su 4T olvidan a afectados por Ágatha; Gobierno Federal no tiene plan contra desastres
Los gobiernos estatal y federal tienen en el olvido a miles familias, víctimas del huracán Ágatha, ya que no se cuenta con un plan de ayuda eficiente, esto ante la desaparición del FONDEN que cumplía eficientemente con estas funciones.
Cargando...

  • Oaxaqueños deben luchar no sólo contra los desastres ocasionados por el huracán, sino contra la pobreza y la marginación.
  • López Obrador desapareció el FONDEN que destinaba 9 mil mdp para ayudar a familias damnificadas por desastres naturales.

Ciudad de México. Con motivo de la situación que viven los habitantes de Oaxaca tras las afectaciones que el pasado 31 de mayo provocó el impacto del huracán Ágatha, el analista político y líder social, Aquiles Córdova Morán, denunció que tanto el gobierno estatal, como el federal –este último dirigido por la 4T– tienen en el olvido a miles familias que fueron afectadas por este desastre natural, ya que no se cuenta con un plan de ayuda eficiente que garantice que los apoyos lleguen de manera rápida y eficiente, esto ante la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), que cumplía eficientemente con estas funciones y que fue desaparecido por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador. La solución, dijo, “es la educación del pueblo mexicano, por parte de tribunos y pedagogos populares que le expliquen su derecho a una vida mejor, más segura y humana”.

​Durante su pronunciamiento semanal Córdova Morán declaró que la ineficiencia de los diferentes niveles de Gobierno se demuestra en que no se sabe con exactitud la cifra de afectados en las costas oaxaqueñas. Los datos más certeros dados a conocer fueron del Dr. Carlos M. Urzúa, en el diario El Universal, el 13 de junio, donde señaló daños a casi treinta mil viviendas, cuarenta unidades médicas y doscientas escuelas:

“Decenas de miles de hectáreas de cultivos, especialmente de café y papaya. Los municipios afectados también se calcula que son alrededor de 40, siendo el de mayores afectaciones, San Pedro Pochutla, cuya presidenta solicitó al gobernador Alejandro Murat y al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que el municipio fuera declarado zona de emergencia y desastre.”

Dijo que a pesar de las promesas del presidente por buscar a los más de 30 desaparecidos y ayudar a los miles de afectados, no se han presentado acciones concretas ni un plan eficiente, por lo que esta situación se suma a la observada durante otros desastres naturales que ha sido puntualmente denunciada por parte del Movimiento Antorchista: “la ayuda solicitada y esperada con verdadera ansiedad, no se ve por ningún lado y todo se reduce a palabrería y promesas… se está escenificando la comedia morenista que ya conocemos, que ya hemos visto en otras partes, particularmente en Tabasco y Veracruz”.

El líder social del organismo a nivel nacional, explicó que las promesas del presidente y de las autoridades oaxaqueñas, que se remiten solamente a la limpieza de caminos y a destinar a funcionarios para el levantamiento de un censo de daños, sólo consiste en un montaje para fingir que se ocupan del problema, en vez de apoyar en serio a los damnificados, ya que, aunque los municipios sean declarados zona de desastre, o cuando menos de emergencia, no se tiene garantizado un presupuesto para apoyar a los afectados, esto debido a la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), que en sexenios anteriores asignaba unos 9 mil millones de pesos destinados exclusivamente para proporcionar ayuda rápida a la gente en caso de emergencia.

El fideicomiso que desapareció López Obrador de un “plumazo”, usando su argumento ya muy trillado de corrupción, fue reemplazado en agosto de 2021 por el “Programa para la Atención de Emergencias en Amenazas Naturales”, el cual no cuenta con fondos propios, además de que para acceder a él se tiene que pasar por una serie de requisitos que llevarían más de 30 días ejecutarse; a decir de varios expertos citados por Córdova Morán, aquél sólo pretende seguir con la política clientelar, misma que se ve reflejada en la prioridad que se le da al censo sobre las verdaderas acciones; “seguramente resultaba más fácil sortear todas las pruebas de una ordalía de la Santa Inquisición y salir libre de sus mazmorras, que superar hoy los obstáculos burocráticos del nuevo programa para acceder a sus recursos".

Córdova Morán advirtió que los desastres continuarán los próximos meses, debido a la posición geográfica en la que se encuentra nuestro país -en medio de dos Océanos, el Pacífico y el Atlántico-, y al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, de que nos toque enfrentar meteoros más poderosos y destructivos, que el presidente y los suyos seguirán intentando enfrentar con “detentes” milagrosos y promesas vacías, como en el estado de Oaxaca, donde Morena ganó arrolladoramente la gubernatura.

Por lo tanto, para cambiar esta situación son necesarios educadores y auténticos líderes populares que despierten al pueblo de Oaxaca y al país y “le expliquen su derecho a una vida mejor, más segura y humana, y que lo organicen para dar una lucha exitosa por ese propósito”, para no luchar por ayuda contra los huracanes, sino contra la pobreza, marginación y explotación que impera en el estado y en todo el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hasta la fecha, China ha proporcionado 2.000 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a más de 120 países y organizaciones internacionales.

Enfrentamos una auténtica tragedia humana, pero ante ella, más que el pánico y la desesperación debe responderse con la acción social.

Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.

“Es una decisión que, de tomarse, tiene que hacerse en el momento preciso; si se toma antes puede provocar un problema de tipo político", dijo Lorenzo Córdova.

Movimientos sociales de diferentes partes de Brasil llegan a Curitiba, capital del estado de Paraná, para expresar su respaldo y también para dar la bienvenida el antiguo presidente y líder del Partido de los Trabajadores.

La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

La nueva Comisión Operativa Nacional de MC incluye a figuras como Martha Herrera, Julieta Macías, Mónica Magaña y Laura Ballesteros.

El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.

María Luisa Albores encabezó la Secretaría del Bienestar y gestionó programas como la Pensión para Adultos Mayores y Sembrando Vida.

Tras el juicio político por la Cámara de Representantes, la Constitución requiere que el Senado celebre un juicio presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.

El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

Cuando se trata de masacres masivas, EE. UU., el “país de la democracia”, encabeza las listas mundiales.

Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.