Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. Con motivo de la situación que viven los habitantes de Oaxaca tras las afectaciones que el pasado 31 de mayo provocó el impacto del huracán Ágatha, el analista político y líder social, Aquiles Córdova Morán, denunció que tanto el gobierno estatal, como el federal –este último dirigido por la 4T– tienen en el olvido a miles familias que fueron afectadas por este desastre natural, ya que no se cuenta con un plan de ayuda eficiente que garantice que los apoyos lleguen de manera rápida y eficiente, esto ante la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), que cumplía eficientemente con estas funciones y que fue desaparecido por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador. La solución, dijo, “es la educación del pueblo mexicano, por parte de tribunos y pedagogos populares que le expliquen su derecho a una vida mejor, más segura y humana”.
Durante su pronunciamiento semanal Córdova Morán declaró que la ineficiencia de los diferentes niveles de Gobierno se demuestra en que no se sabe con exactitud la cifra de afectados en las costas oaxaqueñas. Los datos más certeros dados a conocer fueron del Dr. Carlos M. Urzúa, en el diario El Universal, el 13 de junio, donde señaló daños a casi treinta mil viviendas, cuarenta unidades médicas y doscientas escuelas:
“Decenas de miles de hectáreas de cultivos, especialmente de café y papaya. Los municipios afectados también se calcula que son alrededor de 40, siendo el de mayores afectaciones, San Pedro Pochutla, cuya presidenta solicitó al gobernador Alejandro Murat y al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que el municipio fuera declarado zona de emergencia y desastre.”
Dijo que a pesar de las promesas del presidente por buscar a los más de 30 desaparecidos y ayudar a los miles de afectados, no se han presentado acciones concretas ni un plan eficiente, por lo que esta situación se suma a la observada durante otros desastres naturales que ha sido puntualmente denunciada por parte del Movimiento Antorchista: “la ayuda solicitada y esperada con verdadera ansiedad, no se ve por ningún lado y todo se reduce a palabrería y promesas… se está escenificando la comedia morenista que ya conocemos, que ya hemos visto en otras partes, particularmente en Tabasco y Veracruz”.
El líder social del organismo a nivel nacional, explicó que las promesas del presidente y de las autoridades oaxaqueñas, que se remiten solamente a la limpieza de caminos y a destinar a funcionarios para el levantamiento de un censo de daños, sólo consiste en un montaje para fingir que se ocupan del problema, en vez de apoyar en serio a los damnificados, ya que, aunque los municipios sean declarados zona de desastre, o cuando menos de emergencia, no se tiene garantizado un presupuesto para apoyar a los afectados, esto debido a la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), que en sexenios anteriores asignaba unos 9 mil millones de pesos destinados exclusivamente para proporcionar ayuda rápida a la gente en caso de emergencia.
El fideicomiso que desapareció López Obrador de un “plumazo”, usando su argumento ya muy trillado de corrupción, fue reemplazado en agosto de 2021 por el “Programa para la Atención de Emergencias en Amenazas Naturales”, el cual no cuenta con fondos propios, además de que para acceder a él se tiene que pasar por una serie de requisitos que llevarían más de 30 días ejecutarse; a decir de varios expertos citados por Córdova Morán, aquél sólo pretende seguir con la política clientelar, misma que se ve reflejada en la prioridad que se le da al censo sobre las verdaderas acciones; “seguramente resultaba más fácil sortear todas las pruebas de una ordalía de la Santa Inquisición y salir libre de sus mazmorras, que superar hoy los obstáculos burocráticos del nuevo programa para acceder a sus recursos".
Córdova Morán advirtió que los desastres continuarán los próximos meses, debido a la posición geográfica en la que se encuentra nuestro país -en medio de dos Océanos, el Pacífico y el Atlántico-, y al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, de que nos toque enfrentar meteoros más poderosos y destructivos, que el presidente y los suyos seguirán intentando enfrentar con “detentes” milagrosos y promesas vacías, como en el estado de Oaxaca, donde Morena ganó arrolladoramente la gubernatura.
Por lo tanto, para cambiar esta situación son necesarios educadores y auténticos líderes populares que despierten al pueblo de Oaxaca y al país y “le expliquen su derecho a una vida mejor, más segura y humana, y que lo organicen para dar una lucha exitosa por ese propósito”, para no luchar por ayuda contra los huracanes, sino contra la pobreza, marginación y explotación que impera en el estado y en todo el país.
Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.
Joe Biden ya asomó las orejas para escuchar las plegarias de esos que piden “libertad” para Cuba y que se han ido como una manada de lobos contra su presa.
La legalidad de la multimillonaria fortuna de Juan Carlos de Borbón está bajo la lupa de la Fiscalía de Suiza, que lo investiga por lavado de dinero.
La alianza del PRI, PAN y PRD participará en 11 de los 15 estados donde habrá elecciones para renovar gubernatura.
Este evento es de los más atractivos de la mixteca poblana, pero también del país entero. Este año, la Feria de Tecomatlán evidenció que el Movimiento Antorchista está vivo y muy fuerte pese a los más de 100 ataques lanzados en su contra desde el púlpito
La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad dio a conocer que no se sabe dónde fueron a parar los 20 mil árboles cortados por la construcción del Tren Maya.
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.
La mala gestión de AMLO ha puesto a la economía frente a una de las peores expectativas de estancamiento.
La organización social convoca a defender a Dimas Romero y Samuel Ochoa, líderes sociales víctimas de represión política de parte de gobiernos morenistas.
¿Y qué decir de la pobreza? Hay 10 millones más de mexicanos en esta situación, orillados por la pandemia y la impericia gubernamental.
Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
De acuerdo con la ASF, durante el tercer año de gobierno de AMLO existieron irregularidades como anomalías en los contratos y ausencia de documentos, es decir, hay transparencia dudosa.
El discurso morenista de “no mentir, no robar y no traicionar” de sus líderes más distinguidos muestra su doble moral y ha sido “balconeado” en estos cuatro años de insufrible digestión.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción