Cargando, por favor espere...

200 pacientes abandonados en psiquiátrico de Puebla
“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del SNTSS.
Cargando...

Al menos 200 pacientes internados en el Hospital psiquiátrico “Doctor Rafael Serrano”, mejor conocido como “El Batán”, fueron abandonados por sus familiares, algunos de ellos tienen más de 50 años internados en este nosocomio de la ciudad de Puebla.

En rueda de prensa, Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), aseguró que el hospital cuenta con 360 trabajadores que brindan las atenciones necesarias a este grupo de pacientes.

A pesar de que no todos los problemas mentales requieren hospitalización, y que aquellos que mejoran permanecen internados como mínimo 30 días, hay pacientes que llevan más de 50 años ahí, la mayoría mujeres; además, hay al menos cinco personas que han hecho de este lugar su hogar desde la inauguración.

“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró.

Explicó que los pacientes psiquiátricos son un sector vulnerable olvidado por la sociedad poblana que sigue sin reconocer su existencia o la ocultan por vergüenza y desconocimiento, por lo que llamó a la sociedad a quitarse esos tabús.

“Deben de quitarse la idea obscura de que en los hospitales psiquiátricos son maltratados los pacientes, es una mentira. Son tratados con calidad y calidez todos y cada uno de ellos”, dijo.

Por ello, pidió a los familiares ser empáticos con sus seres queridos y no abandonarlos, ya que la familia es una fuente muy importante para la recuperación de todo internado.

Actualmente hay obras para ampliar el lugar y se espera que ayuden a atender la demanda, pues el inmueble no ha sido intervenido en los últimos 25 años.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Veracruz es también el tercer estado con mayor número de personas de más de 20 años con hipertensión, con el 23.6 por ciento.

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.

Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.

Defraudación se evidenció a finales de 2020, cuando en los SSO faltaron los recursos financieros para pagar las prestaciones de sus trabajadores y éstos, principalmente los sindicalizados, amagaron con declararse en huelga.

Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.

Julio Frenk: “El desastre que creó el equipo de salud de la 4T no podrá aplacarse ni mucho menos revertirse en lo que queda de este sexenio

En el libro "Ni universal, ni público (ni danés): el sistema de salud de la 4T", especialistas advierten que aquél no puede aplicarse en México porque el sistema de salud mexicano está “segmentado, subfinanciado, monopólizado y centralizado".

Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.

El gobernador estatal Alejandro Murat mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno.

La Secretaría de Salud informó que México ocupaba el décimo lugar en defunciones acumuladas por cada millón de habitantes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.