Cargando, por favor espere...

200 pacientes abandonados en psiquiátrico de Puebla
“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del SNTSS.
Cargando...

Al menos 200 pacientes internados en el Hospital psiquiátrico “Doctor Rafael Serrano”, mejor conocido como “El Batán”, fueron abandonados por sus familiares, algunos de ellos tienen más de 50 años internados en este nosocomio de la ciudad de Puebla.

En rueda de prensa, Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), aseguró que el hospital cuenta con 360 trabajadores que brindan las atenciones necesarias a este grupo de pacientes.

A pesar de que no todos los problemas mentales requieren hospitalización, y que aquellos que mejoran permanecen internados como mínimo 30 días, hay pacientes que llevan más de 50 años ahí, la mayoría mujeres; además, hay al menos cinco personas que han hecho de este lugar su hogar desde la inauguración.

“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró.

Explicó que los pacientes psiquiátricos son un sector vulnerable olvidado por la sociedad poblana que sigue sin reconocer su existencia o la ocultan por vergüenza y desconocimiento, por lo que llamó a la sociedad a quitarse esos tabús.

“Deben de quitarse la idea obscura de que en los hospitales psiquiátricos son maltratados los pacientes, es una mentira. Son tratados con calidad y calidez todos y cada uno de ellos”, dijo.

Por ello, pidió a los familiares ser empáticos con sus seres queridos y no abandonarlos, ya que la familia es una fuente muy importante para la recuperación de todo internado.

Actualmente hay obras para ampliar el lugar y se espera que ayuden a atender la demanda, pues el inmueble no ha sido intervenido en los últimos 25 años.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.

Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

La obtención de comida debió haber sido un proceso exhaustivo y agotador, que seguramente requería de mucha destreza, pero también de gasto de energía.

Los agravios comenzaron desde el inicio del gobierno de la 4T, cuando se ordenó el desmantelamiento del Sistema de Salud; y miles de médicos y enfermeras contratados como personal de confianza fueron despedidos.

Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.

El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.

En fecha reciente, sobre todo cuando se celebró el Día Internacional de la Salud Mental, se presumió que próximamente se brindará este servicio a los trabajadores para que gocen de mayor bienestar.

Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.