Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
Cargando, por favor espere...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una presunta red de empresas y funcionarios que construyeron desde hace dos décadas un falso monopolio alrededor de la autorización de medicamentos genéricos en beneficio de una sola empresa, informó el titular del Organismo, Alejandro Svarch.
"Lo que se construyó durante 20 años lo vamos a destruir en menos de una semana y eso será en beneficio de la población", advirtió.
Según Svarch, a través de un esquema corrupto se pretendía establecer un falso monopolio en los laboratorios de pruebas de intercambiabilidad, conocidos como terceros autorizados, para frenar la investigación y en consecuencia la producción de fármacos genéricos.
En este sentido, detalló que los implicados, de los que no reveló más detalles, exigían una regulación adicional a las empresas interesadas en producir algún medicamento, con excepción de la compañía que participaba en esta red, la cual recibía autorizaciones a modo.
Asimismo, explicó que en consecuencia de dicha práctica, el mercado de fármacos genéricos se cerró, es decir, con este esquema los consumidores tenían menos opciones de medicamentos y debían pagar más por ellos.
"Este ilícito mecanismo buscaba cerrar las puertas a muchos para beneficiar a pocos, a través de una sobrerregulación por un lado, y facilidades por el otro. Hemos destacado que esto no sólo buscaba agilizar las empresas, sino que procuraba crear un falso monopolio para retrasar solicitudes de sus competidores", abundó el funcionario.
En la misma línea, dijo que ya se tomaron las primeras acciones para terminar con esta práctica, mismas que consisten en realizar denuncias ante el Órgano Interno de Control de todos los funcionarios y exfuncionarios involucrados, y aseguró que habrá "sanciones ejemplares" en contra de los laboratorios beneficiados.
“Estamos trabajando con nuestro órgano interno de control y otras instancias como la Secretaría de Marina para que se investiguen las implicaciones de esta colusión. Iniciamos un proceso de notificación inmediata a las empresas afectadas en las que debieran ser autorizadas de un principio y cuyo proceso de reposición regulatoria, ya está en marcha”, concluyó.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410