El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Cargando, por favor espere...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una presunta red de empresas y funcionarios que construyeron desde hace dos décadas un falso monopolio alrededor de la autorización de medicamentos genéricos en beneficio de una sola empresa, informó el titular del Organismo, Alejandro Svarch.
"Lo que se construyó durante 20 años lo vamos a destruir en menos de una semana y eso será en beneficio de la población", advirtió.
Según Svarch, a través de un esquema corrupto se pretendía establecer un falso monopolio en los laboratorios de pruebas de intercambiabilidad, conocidos como terceros autorizados, para frenar la investigación y en consecuencia la producción de fármacos genéricos.
En este sentido, detalló que los implicados, de los que no reveló más detalles, exigían una regulación adicional a las empresas interesadas en producir algún medicamento, con excepción de la compañía que participaba en esta red, la cual recibía autorizaciones a modo.
Asimismo, explicó que en consecuencia de dicha práctica, el mercado de fármacos genéricos se cerró, es decir, con este esquema los consumidores tenían menos opciones de medicamentos y debían pagar más por ellos.
"Este ilícito mecanismo buscaba cerrar las puertas a muchos para beneficiar a pocos, a través de una sobrerregulación por un lado, y facilidades por el otro. Hemos destacado que esto no sólo buscaba agilizar las empresas, sino que procuraba crear un falso monopolio para retrasar solicitudes de sus competidores", abundó el funcionario.
En la misma línea, dijo que ya se tomaron las primeras acciones para terminar con esta práctica, mismas que consisten en realizar denuncias ante el Órgano Interno de Control de todos los funcionarios y exfuncionarios involucrados, y aseguró que habrá "sanciones ejemplares" en contra de los laboratorios beneficiados.
“Estamos trabajando con nuestro órgano interno de control y otras instancias como la Secretaría de Marina para que se investiguen las implicaciones de esta colusión. Iniciamos un proceso de notificación inmediata a las empresas afectadas en las que debieran ser autorizadas de un principio y cuyo proceso de reposición regulatoria, ya está en marcha”, concluyó.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410