Cargando, por favor espere...

Detecta Cofepris monopolio de fármacos genéricos
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.
Cargando...

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una presunta red de empresas y funcionarios que construyeron desde hace dos décadas un falso monopolio alrededor de la autorización de medicamentos genéricos en beneficio de una sola empresa, informó el titular del Organismo, Alejandro Svarch.

"Lo que se construyó durante 20 años lo vamos a destruir en menos de una semana y eso será en beneficio de la población", advirtió.

Según Svarch, a través de un esquema corrupto se pretendía establecer un falso monopolio en los laboratorios de pruebas de intercambiabilidad, conocidos como terceros autorizados, para frenar la investigación y en consecuencia la producción de fármacos genéricos.

En este sentido, detalló que los implicados, de los que no reveló más detalles, exigían una regulación adicional a las empresas interesadas en producir algún medicamento, con excepción de la compañía que participaba en esta red, la cual recibía autorizaciones a modo.

Asimismo, explicó que en consecuencia de dicha práctica, el mercado de fármacos genéricos se cerró, es decir, con este esquema los consumidores tenían menos opciones de medicamentos y debían pagar más por ellos.

"Este ilícito mecanismo buscaba cerrar las puertas a muchos para beneficiar a pocos, a través de una sobrerregulación por un lado, y facilidades por el otro. Hemos destacado que esto no sólo buscaba agilizar las empresas, sino que procuraba crear un falso monopolio para retrasar solicitudes de sus competidores", abundó el funcionario.

En la misma línea, dijo que ya se tomaron las primeras acciones para terminar con esta práctica, mismas que consisten en realizar denuncias ante el Órgano Interno de Control de todos los funcionarios y exfuncionarios involucrados, y aseguró que habrá "sanciones ejemplares" en contra de los laboratorios beneficiados.

“Estamos trabajando con nuestro órgano interno de control y otras instancias como la Secretaría de Marina para que se investiguen las implicaciones de esta colusión. Iniciamos un proceso de notificación inmediata a las empresas afectadas en las que debieran ser autorizadas de un principio y cuyo proceso de reposición regulatoria, ya está en marcha”, concluyó.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo celebró la llegada del Año Nuevo chino con talleres, conferencias y espectáculos culturales en colaboración con la Embajada de China en México

En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

El ICE 2025 reveló grandes contrastes entre estados; urge mejorar infraestructura, seguridad y certeza jurídica.

Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.

Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara

Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025

La Secretaría de Salud informó que México ocupaba el décimo lugar en defunciones acumuladas por cada millón de habitantes.

La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN

Las autoridades sanitarias de Campeche advierten que el número de pacientes podría ser rebasado debido a que en la entidad las familias prefieren tratar a sus enfermos en casa.

Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.

Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Los presidentes nacionales de esas fuerzas políticas también anunciaron la presentación de una denuncia contra varios personajes que se han convertido en candidatos o en operadores políticos de Morena.

De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.