Cargando, por favor espere...

Siegfried Askinasy, sociólogo de México, de Raúl Cardiel Reyes (II de II)
En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.
Cargando...

El reino milenario es el comunismo científico”.

En la muy variada obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó (literatura, música, pintura, arquitectura, cinematografía), así como la evaluación de los fenómenos sociales de que fue testigo directo e indirecto como sociólogo y antropólogo.

En sus prácticas iniciales de antropología, según Cardiel, resaltó el uso de la serología como una expresión de ansiedad por indagar los secretos más profundos de las culturas humanas. Sin embargo, esta indagatoria propició finalmente que sus colegas optaran por definir a las razas con el uso del análisis de los productos culturales e históricos y no con los elementos biológicos.

Con respecto al socialismo, en el que militó desde muy joven, Askinasy tenía también una visión muy personal que no difería mucho de la que inicialmente sostuvo el joven Carlos Marx –autor de los Manuscritos económico-filosóficos de 1844– toda vez que le atribuía un contenido religioso y lo denominaba “comunismo cristiano”.

El filósofo ruso-ucraniano incurría en este postulado a pesar de que sabía, como lo evidencian sus ensayos, que el comunismo científico no aspira a imponer “ninguna utopía definida o positiva”, ni “la realización de ningún ideal”, sino únicamente a liberar a los trabajadores de la explotación indiscriminada de los dueños del capital.

Pero en Askinasy, quien por su apellido compartía con el sabio alemán una ascendencia judía y quizás también en su infancia el credo familiar cristiano, es persistente la tendencia a asociar el socialismo con el cristianismo; y en abono de esta creencia, como antropólogo e historiador halló varias muestras de campo que parecieron confirmar tal aserto.

Algunas de ellas lo llevaron a afirmar que el pueblo ruso concibió el socialismo como una “religión positiva”, debido a que la doctrina del “reino de los trabajadores” era en realidad la promesa de un “reino milenario” en el que prevalecerían “para siempre la libertad, la igualdad y la fraternidad de los pueblos del mundo”.

En su ensayo El problema del socialismo en Méxicoel autor ruso incluye esta anécdota: que en la alforja de un miliciano de la Cheka (policía secreta) fue hallada en 1919 una libreta manuscrita en la que se reproducía esta oración político-religiosa: “En el nombre del padre, del socialismo, el hijo, el comunismo, el espíritu santo, el marxismo, ¡proletarios de todos los países, uníos!”. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Noticia siguiente
Juego limpio

Notas relacionadas

Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.

De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.

El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.

Tras varias promesas incumplidas de los gobiernos federal y estatal, los habitantes del municipio de Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo, ahora enfrentan un grave problema de escasez de agua.

Entre los nuevos nombramientos se encuentra Rommel Pacheco Marrufo, Efrain Morales López y César Iván Escalante Ruiz.

Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.

“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.