El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Cargando, por favor espere...
El reino milenario es el comunismo científico”.
En la muy variada obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó (literatura, música, pintura, arquitectura, cinematografía), así como la evaluación de los fenómenos sociales de que fue testigo directo e indirecto como sociólogo y antropólogo.
En sus prácticas iniciales de antropología, según Cardiel, resaltó el uso de la serología como una expresión de ansiedad por indagar los secretos más profundos de las culturas humanas. Sin embargo, esta indagatoria propició finalmente que sus colegas optaran por definir a las razas con el uso del análisis de los productos culturales e históricos y no con los elementos biológicos.
Con respecto al socialismo, en el que militó desde muy joven, Askinasy tenía también una visión muy personal que no difería mucho de la que inicialmente sostuvo el joven Carlos Marx –autor de los Manuscritos económico-filosóficos de 1844– toda vez que le atribuía un contenido religioso y lo denominaba “comunismo cristiano”.
El filósofo ruso-ucraniano incurría en este postulado a pesar de que sabía, como lo evidencian sus ensayos, que el comunismo científico no aspira a imponer “ninguna utopía definida o positiva”, ni “la realización de ningún ideal”, sino únicamente a liberar a los trabajadores de la explotación indiscriminada de los dueños del capital.
Pero en Askinasy, quien por su apellido compartía con el sabio alemán una ascendencia judía y quizás también en su infancia el credo familiar cristiano, es persistente la tendencia a asociar el socialismo con el cristianismo; y en abono de esta creencia, como antropólogo e historiador halló varias muestras de campo que parecieron confirmar tal aserto.
Algunas de ellas lo llevaron a afirmar que el pueblo ruso concibió el socialismo como una “religión positiva”, debido a que la doctrina del “reino de los trabajadores” era en realidad la promesa de un “reino milenario” en el que prevalecerían “para siempre la libertad, la igualdad y la fraternidad de los pueblos del mundo”.
En su ensayo El problema del socialismo en México, el autor ruso incluye esta anécdota: que en la alforja de un miliciano de la Cheka (policía secreta) fue hallada en 1919 una libreta manuscrita en la que se reproducía esta oración político-religiosa: “En el nombre del padre, del socialismo, el hijo, el comunismo, el espíritu santo, el marxismo, ¡proletarios de todos los países, uníos!”.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.