Cargando, por favor espere...
En conferencia de prensa, el Gobierno Federal justificó la extradición a Estados Unidos de 29 presos vinculados con el narcotráfico, argumentando que existía el riesgo de que fueran liberados o de que sus procesos de extradición se demoraran.
Según Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el Gabinete de Seguridad contaba con información sobre un “riesgo” de que algunos de estos prisioneros, solicitados por las autoridades estadounidenses pudieran ser liberados o que sus procesos se retrasaron debido a un acuerdo con jueces que intentaban favorecerlos.
Lo anterior, ya que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos había solicitado a estos presos desde hace 11 años, y algunos de ellos desde hace cuatro décadas.
Harfuch detalló que para la extradición de los reos se requirió la participación de tres mil 512 elementos, 342 vehículos y 20 aeronaves de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad, Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía General de la República.
Finalmente, mencionó que dos de los sujetos fueron trasladados a White Plains, en Nueva York; siete a Washington D.C.; dos a Chicago, Illinois; cuatro a Houston, Texas; tres a McKinney, Texas; seis a Phoenix, Arizona; dos al aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York; y tres a San Antonio, Texas.
El Partido Republicano aseguró el control de la Cámara de Representantes y del Senado estadounidense.
Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?
Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.
El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".
La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.
El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.
Ambos pacientes tienen heridas con larvas de esta mosca que consumen tejido vivo.
Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.
En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.
En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.