Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno Mexicano justifica extradición de detenidos vinculados con el narco
Existía la posibilidad de que fueran liberados por un juez.


En conferencia de prensa, el Gobierno Federal justificó la extradición a Estados Unidos de 29 presos vinculados con el narcotráfico, argumentando que existía el riesgo de que fueran liberados o de que sus procesos de extradición se demoraran.

Según Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el Gabinete de Seguridad contaba con información sobre un “riesgo” de que algunos de estos prisioneros, solicitados por las autoridades estadounidenses pudieran ser liberados o que sus procesos se retrasaron debido a un acuerdo con jueces que intentaban favorecerlos.

Lo anterior, ya que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos había solicitado a estos presos desde hace 11 años, y algunos de ellos desde hace cuatro décadas.

Harfuch detalló que para la extradición de los reos se requirió la participación de tres mil 512 elementos, 342 vehículos y 20 aeronaves de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad, Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía General de la República.

Finalmente, mencionó que dos de los sujetos fueron trasladados a White Plains, en Nueva York; siete a Washington D.C.; dos a Chicago, Illinois; cuatro a Houston, Texas; tres a McKinney, Texas; seis a Phoenix, Arizona; dos al aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York; y tres a San Antonio, Texas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.