Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Cargando, por favor espere...
Si bien los avances para disminuir los niveles de pobreza en México han resultado relativamente positivos, no se puede apostar a hacerlo con las mismas estrategias de política pública, pues el margen para incrementar los salarios mínimos sin generar inflación ni desempleo se reducirá con el tiempo, sentenció el banco BBVA.
Mediante un reporte, el grupo financiero dijo que la única forma de aumentar los ingresos laborales de manera sostenida es mejorando la productividad, al mismo tiempo que se genera más empleo formal.
Para cumplir con la mayor generación de empleos formales, el banco enfatizó que será necesaria una mayor inversión, así como un entorno de mayor certidumbre jurídica.
“Resulta fundamental continuar impulsando políticas orientadas a disminuir la informalidad, a aumentar la inversión y a elevar la productividad, ya que estas medidas constituyen mecanismos clave para garantizar una reducción sostenida de la pobreza en el país”, dijo.
En la misma línea, resaltó que tras la mejora en los datos de reducción de pobreza recientemente presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aún hay varios retos para el país, como el acceso a servicios de salud y seguridad social.
Asimismo, apuntó que otro gran reto por enfrentar es reducir las desigualdades estructurales regionales, pues más de la mitad de la población en situación de pobreza se concentra en seis entidades de la República.
En el Estado de México radican aproximadamente 5.5 millones de personas en esta situación; en Chiapas 3.9 millones; Veracruz 3.6 millones; Puebla 2.9 millones; Oaxaca 2.2 millones y en Guerrero 2.1 millones.
Estas desigualdades regionales también fueron señaladas en el más reciente informe sobre movilidad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el cual señaló que, en el sur de México, incluidos los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, el 64 por ciento de quienes nacen en sector más pobre permanecen en él; mientras que, en el norte, la cifra permanece en un nivel más bajo: 31 por ciento.
Ante este panorama, BBVA consideró que los avances en materia de pobreza no pueden ser explicados por los apoyos sociales entregados por el gobierno, pues si en lugar de ser universales se focalizaran en el sector más pobre de la población, serían mucho más efectivos
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.
El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.
Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Más de 44 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios médicos
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
¿Por qué nadie frena el genocidio?
Remesas se desploman 8.3% en agosto
Aumenta tarifa de transporte público en Nuevo León
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410