La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.
Cargando, por favor espere...
Si bien los avances para disminuir los niveles de pobreza en México han resultado relativamente positivos, no se puede apostar a hacerlo con las mismas estrategias de política pública, pues el margen para incrementar los salarios mínimos sin generar inflación ni desempleo se reducirá con el tiempo, sentenció el banco BBVA.
Mediante un reporte, el grupo financiero dijo que la única forma de aumentar los ingresos laborales de manera sostenida es mejorando la productividad, al mismo tiempo que se genera más empleo formal.
Para cumplir con la mayor generación de empleos formales, el banco enfatizó que será necesaria una mayor inversión, así como un entorno de mayor certidumbre jurídica.
“Resulta fundamental continuar impulsando políticas orientadas a disminuir la informalidad, a aumentar la inversión y a elevar la productividad, ya que estas medidas constituyen mecanismos clave para garantizar una reducción sostenida de la pobreza en el país”, dijo.
En la misma línea, resaltó que tras la mejora en los datos de reducción de pobreza recientemente presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aún hay varios retos para el país, como el acceso a servicios de salud y seguridad social.
Asimismo, apuntó que otro gran reto por enfrentar es reducir las desigualdades estructurales regionales, pues más de la mitad de la población en situación de pobreza se concentra en seis entidades de la República.
En el Estado de México radican aproximadamente 5.5 millones de personas en esta situación; en Chiapas 3.9 millones; Veracruz 3.6 millones; Puebla 2.9 millones; Oaxaca 2.2 millones y en Guerrero 2.1 millones.
Estas desigualdades regionales también fueron señaladas en el más reciente informe sobre movilidad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el cual señaló que, en el sur de México, incluidos los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, el 64 por ciento de quienes nacen en sector más pobre permanecen en él; mientras que, en el norte, la cifra permanece en un nivel más bajo: 31 por ciento.
Ante este panorama, BBVA consideró que los avances en materia de pobreza no pueden ser explicados por los apoyos sociales entregados por el gobierno, pues si en lugar de ser universales se focalizaran en el sector más pobre de la población, serían mucho más efectivos
La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.
Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.
Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.
Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Plataforma Vowat impulsa ahorro de energía en hogares mexicanos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410