Cargando, por favor espere...

Nacional
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza


Si bien los avances para disminuir los niveles de pobreza en México han resultado relativamente positivos, no se puede apostar a hacerlo con las mismas estrategias de política pública, pues el margen para incrementar los salarios mínimos sin generar inflación ni desempleo se reducirá con el tiempo, sentenció el banco BBVA.

Mediante un reporte, el grupo financiero dijo que la única forma de aumentar los ingresos laborales de manera sostenida es mejorando la productividad, al mismo tiempo que se genera más empleo formal.

Para cumplir con la mayor generación de empleos formales, el banco enfatizó que será necesaria una mayor inversión, así como un entorno de mayor certidumbre jurídica.

“Resulta fundamental continuar impulsando políticas orientadas a disminuir la informalidad, a aumentar la inversión y a elevar la productividad, ya que estas medidas constituyen mecanismos clave para garantizar una reducción sostenida de la pobreza en el país”, dijo.

En la misma línea, resaltó que tras la mejora en los datos de reducción de pobreza recientemente presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aún hay varios retos para el país, como el acceso a servicios de salud y seguridad social.

Asimismo, apuntó que otro gran reto por enfrentar es reducir las desigualdades estructurales regionales, pues más de la mitad de la población en situación de pobreza se concentra en seis entidades de la República.

En el Estado de México radican aproximadamente 5.5 millones de personas en esta situación; en Chiapas 3.9 millones; Veracruz 3.6 millones; Puebla 2.9 millones; Oaxaca 2.2 millones y en Guerrero 2.1 millones.

Estas desigualdades regionales también fueron señaladas en el más reciente informe sobre movilidad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el cual señaló que, en el sur de México, incluidos los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, el 64 por ciento de quienes nacen en sector más pobre permanecen en él; mientras que, en el norte, la cifra permanece en un nivel más bajo: 31 por ciento.

Ante este panorama, BBVA consideró que los avances en materia de pobreza no pueden ser explicados por los apoyos sociales entregados por el gobierno, pues si en lugar de ser universales se focalizaran en el sector más pobre de la población, serían mucho más efectivos


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Encuentran a 9 estudiantes secuestrados en Azcapotzalco

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

Concluye votación en México; arranca PREP a las 8 pm

El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.

Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos

Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.

AMLO beneficia a Liverpool, paga 2 mil mdp por bodega

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

Inegi anticipa caída del consumo en mayo; junio apenas repuntó

Aunque se registraron avances anuales en mayo y junio, el consumo privado pierde fuerza por un entorno laboral menos favorable y menor optimismo.

70% de hospitales saturados por enfermedades respiratorias

El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.

Remueven a 26 policías poblanos por causas administrativas

Además, 21 uniformados se encuentran suspendidos temporalmente por diversas faltas o incumplimientos.

Este viernes inicia el Buen Fin 2023

Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.

Continúan al alza homicidios dolosos en México

En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.

Depresión navideña afecta principalmente a mujeres

Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.

Desechan mil mdp en vacunas y medicinas caducadas

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

Continúa México bajo amenaza arancelaria

Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.

Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems

La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN

Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos

Reportan narcobloqueos, vehículos incendiados y enfrentamientos armados en Culiacán, Mocorito y Navolato.

Concamín exige a AMLO que cambie estrategia de seguridad

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.