Cargando, por favor espere...

Nacional
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza


Si bien los avances para disminuir los niveles de pobreza en México han resultado relativamente positivos, no se puede apostar a hacerlo con las mismas estrategias de política pública, pues el margen para incrementar los salarios mínimos sin generar inflación ni desempleo se reducirá con el tiempo, sentenció el banco BBVA.

Mediante un reporte, el grupo financiero dijo que la única forma de aumentar los ingresos laborales de manera sostenida es mejorando la productividad, al mismo tiempo que se genera más empleo formal.

Para cumplir con la mayor generación de empleos formales, el banco enfatizó que será necesaria una mayor inversión, así como un entorno de mayor certidumbre jurídica.

“Resulta fundamental continuar impulsando políticas orientadas a disminuir la informalidad, a aumentar la inversión y a elevar la productividad, ya que estas medidas constituyen mecanismos clave para garantizar una reducción sostenida de la pobreza en el país”, dijo.

En la misma línea, resaltó que tras la mejora en los datos de reducción de pobreza recientemente presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aún hay varios retos para el país, como el acceso a servicios de salud y seguridad social.

Asimismo, apuntó que otro gran reto por enfrentar es reducir las desigualdades estructurales regionales, pues más de la mitad de la población en situación de pobreza se concentra en seis entidades de la República.

En el Estado de México radican aproximadamente 5.5 millones de personas en esta situación; en Chiapas 3.9 millones; Veracruz 3.6 millones; Puebla 2.9 millones; Oaxaca 2.2 millones y en Guerrero 2.1 millones.

Estas desigualdades regionales también fueron señaladas en el más reciente informe sobre movilidad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el cual señaló que, en el sur de México, incluidos los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, el 64 por ciento de quienes nacen en sector más pobre permanecen en él; mientras que, en el norte, la cifra permanece en un nivel más bajo: 31 por ciento.

Ante este panorama, BBVA consideró que los avances en materia de pobreza no pueden ser explicados por los apoyos sociales entregados por el gobierno, pues si en lugar de ser universales se focalizaran en el sector más pobre de la población, serían mucho más efectivos


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones