Cargando, por favor espere...

Nacional
Encarcelan a mujeres indígenas por negarse a ceder terrenos en Chiapas
Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.


Foto: Internet

En la comunidad El Pozo, San Juan Chamula, cuatro mujeres tzotziles fueron encarceladas por autoridades comunitarias por negarse a donar terrenos donde se encuentra un manantial que abastece de agua a los más de dos mil 500 habitantes.

Pobladores indicaron que la detención se registró cerca del medio día de ayer jueves 21 de agosto, durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos, en los cuales otorgaban los derechos de predios donde se localiza la fuente del vital líquido.

Tras ser encarceladas en la prisión comunitaria, fueron liberadas tras la intervención de la Fiscalía de Justicia Indígena, quienes iniciaron una carpeta de investigación por este hecho.

Este caso se suma a otro reciente en la región, donde dos mujeres diabéticas fueron encarceladas por más de 48 horas en el Ejido de Hidalgo, municipio de las Margaritas en la región de la Selva Lacandona, presuntamente por una deuda que ya había sido pagada.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.