Cargando, por favor espere...

Nacional
Trata de personas aumenta 37% en México
Las comunidades indígenas son las más afectadas.


Foto: Internet

En 2024, la trata de personas en México creció un 37 por ciento, alcanzando mil 377 víctimas, frente a las mil seis registradas en 2023, afectando principalmente a comunidades vulnerables como indígenas y afromexicanas, debido al aumento de grupos delictivos, según el programa de Naciones Unidas contra el Crimen Organizado, la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 

Dichas organizaciones reconocen que la pobreza, discriminación y aislamiento incrementan la comisión de este delito.

Agregaron que la trata incluye otros agravantes como explotación sexual, trabajo forzado, matrimonio forzado, servidumbre, uso de menores en actividades ilícitas y adopciones ilegales.

El Reporte sobre Trata de Personas 2024-2025 del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México señala que la pornografía infantil es la modalidad más común, representando el 62 por ciento de los casos de trata de personas.

Por último, el Consejo registró que, entre enero y junio de 2025, hubo 696 víctimas, un 86 por ciento más que en el mismo periodo de 2024. Las redes sociales y plataformas de mensajería son el principal medio de captación, con un 56 por ciento de los casos, seguidas por contactos en la comunidad en un 24 por ciento y falsas ofertas laborales con 14 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.