Cargando, por favor espere...

Nacional
Trata de personas aumenta 37% en México
Las comunidades indígenas son las más afectadas.


Foto: Internet

En 2024, la trata de personas en México creció un 37 por ciento, alcanzando mil 377 víctimas, frente a las mil seis registradas en 2023, afectando principalmente a comunidades vulnerables como indígenas y afromexicanas, debido al aumento de grupos delictivos, según el programa de Naciones Unidas contra el Crimen Organizado, la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 

Dichas organizaciones reconocen que la pobreza, discriminación y aislamiento incrementan la comisión de este delito.

Agregaron que la trata incluye otros agravantes como explotación sexual, trabajo forzado, matrimonio forzado, servidumbre, uso de menores en actividades ilícitas y adopciones ilegales.

El Reporte sobre Trata de Personas 2024-2025 del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México señala que la pornografía infantil es la modalidad más común, representando el 62 por ciento de los casos de trata de personas.

Por último, el Consejo registró que, entre enero y junio de 2025, hubo 696 víctimas, un 86 por ciento más que en el mismo periodo de 2024. Las redes sociales y plataformas de mensajería son el principal medio de captación, con un 56 por ciento de los casos, seguidas por contactos en la comunidad en un 24 por ciento y falsas ofertas laborales con 14 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.