México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
Cargando, por favor espere...
Como parte de un proyecto que combina ciencia, tecnología y arte, México y China unieron esfuerzos en una misión espacial, a través de la cual lanzaron un cohete nombrado Kinetica-1 (Lijian-1) que permitió la colocación en órbita de los satélites ThumbSat-1 y ThumbSat-2.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente) en territorio mexicano y el lanzamiento se realizó desde el centro espacial de Jiuquan, en China.
“Ya no necesitan ser grandes (los satélites) para ser significativos”, manifestó la empresa mexicana y aseguró que la exploración espacial no se trata sólo de recabar datos, también forma parte de una expresión.
Uno de los satélites cuenta con un sistema experimental para tomar imágenes desde el espacio; el otro de los dispositivos tiene un “componente artístico” para fusionar la ciencia con la creatividad.
Además, el proyecto también contempla la instalación de estaciones receptoras para seguir las señales de los satélites: “fomentando la participación social en el ámbito espacial”.
México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.
Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Proyecto del PEF 2026, más deuda pública y poco bienestar social
Comercio electrónico, inteligencia artificial y “armas de destrucción matemática”
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.