Cargando, por favor espere...

Nacional
Población no afiliada sufre caída en gasto para salud pública
En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.


Foto: Internet

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante el primer semestre de 2025, el gasto estatal en salud pública sumó 31 mil 718 millones de pesos, lo que representa una contracción de 15.5 por ciento frente a los 36 mil 98 millones ejercidos en el mismo periodo de 2024.

Al respecto, el CIEP manifestó que el recorte afecta de manera directa al programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral; es decir, a las personas que no cuentan con cobertura médica del sector público.

Asimismo, en 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Además, el presupuesto de la Secretaría de Salud cayó de 101 mil 114 millones de pesos en 2024 a 66 mil 993 millones en 2025, una diferencia de 34 mil 421 millones. Aunque el IMSS Bienestar recibió un aumento de 31 mil 207 millones en el mismo periodo, el balance neto sigue siendo negativo, afirmó el CIEP.

A esto se suma la reducción en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), que pasó de 141 mil 354 millones de pesos en 2024 a 81 mil 220 millones en 2025, una baja de más de 60 mil millones. “Lo que debería haberse reforzado, se debilitó”, concluyó el CIEP.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.