Cargando, por favor espere...

Nacional
Población no afiliada sufre caída en gasto para salud pública
En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.


Foto: Internet

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante el primer semestre de 2025, el gasto estatal en salud pública sumó 31 mil 718 millones de pesos, lo que representa una contracción de 15.5 por ciento frente a los 36 mil 98 millones ejercidos en el mismo periodo de 2024.

Al respecto, el CIEP manifestó que el recorte afecta de manera directa al programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral; es decir, a las personas que no cuentan con cobertura médica del sector público.

Asimismo, en 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Además, el presupuesto de la Secretaría de Salud cayó de 101 mil 114 millones de pesos en 2024 a 66 mil 993 millones en 2025, una diferencia de 34 mil 421 millones. Aunque el IMSS Bienestar recibió un aumento de 31 mil 207 millones en el mismo periodo, el balance neto sigue siendo negativo, afirmó el CIEP.

A esto se suma la reducción en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), que pasó de 141 mil 354 millones de pesos en 2024 a 81 mil 220 millones en 2025, una baja de más de 60 mil millones. “Lo que debería haberse reforzado, se debilitó”, concluyó el CIEP.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.

Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.

Conforme al plazo legal de tres años que establece la normativa, el Senado de la República renovó el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.