La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
Cargando, por favor espere...
Foto: URNWA
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente este viernes 22 de octubre la hambruna en la Franja de Gaza, la primera en afectar a Medio Oriente, luego de que expertos de la organización advirtieron que 500 mil personas se encuentran en situación “catastrófica”.
El organismo indicó que la crisis podría extenderse a las regiones de Deir al Balah y Jan Yunis, antes de que finalice septiembre, lo que elevaría al 65 por ciento del territorio de Gaza en situación crítica.
Ante ello, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
A su vez que el secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó: “no podemos permitir que esta situación continúe con total impunidad”, e hizo un llamado a “un alto al fuego inmediato, la liberación inmediata de todos los rehenes y un acceso humanitario total y sin restricciones”.
Por su parte, Israel rechazó categóricamente este viernes el informe internacional y aseguró que “no hay hambruna en Gaza”.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.
Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.
Va la jornada de ayer, día 8 (hoy más extensa). Estimulante como siempre y, a la vez, preocupante por el aviso urgente del final. Somos la frágil pero necesaria retaguardia que acompaña y protege en espíritu a la retaguardia que se juega el tipo para proteger a la población de la Franja.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.
El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.
La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo.
El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.
La Unión Europea (UE) no aprende de sus errores: en ruinas, dividida y sin capacidad política tras su guerra proxy contra Rusia en Ucrania.
La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
PEF 2026 prioriza Pemex y reduce inversión pública
Por explosión de pipa, Líneas 10 y 11 de Trolebús tendrán servicio provisional
Recorte al presupuesto deja en riesgo 232 áreas naturales protegidas: NOSSA
Senado aprueba en fast track reforma para ratificar a mandos de la GN
Aumenta costo de Tren Interurbano; supera los 114 mil millones de pesos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.