Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
ONU declara oficialmente hambruna en Gaza
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.


Foto: URNWA

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente este viernes 22 de octubre la hambruna en la Franja de Gaza, la primera en afectar a Medio Oriente, luego de que expertos de la organización advirtieron que 500 mil personas se encuentran en situación “catastrófica”.

El organismo indicó que la crisis podría extenderse a las regiones de Deir al Balah y Jan Yunis, antes de que finalice septiembre, lo que elevaría al 65 por ciento del territorio de Gaza en situación crítica.

Ante ello, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.

A su vez que el secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó: “no podemos permitir que esta situación continúe con total impunidad”, e hizo un llamado a “un alto al fuego inmediato, la liberación inmediata de todos los rehenes y un acceso humanitario total y sin restricciones”.

Por su parte, Israel rechazó categóricamente este viernes el informe internacional y aseguró que “no hay hambruna en Gaza”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

“Lo que hace Israel en la Franja de Gaza no puede caracterizarse como una mera agresión, sino como un crimen de guerra, de lesa humanidad”: Autoridad Palestina.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.