Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Cargando, por favor espere...
La paz para Gaza aún se ve lejana, luego de que Israel se niegue a avanzar en las negociaciones de la segunda etapa que debían comenzar el 1 de marzo. La primera fase de la tregua entre Hamas e Israel llegó a su fin este 28 de febrero, tras lo cual, ambos grupos debían acordar los detalles para un alto el fuego duradero, la absoluta retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y la liberación del resto de los secuestrados vivos.
La segunda fase de la tregua debía comenzar el 1 de marzo, sin embargo, Israel solicitó este viernes, 28 de febrero, extender la primera etapa por otros 42 días.
Fuentes de seguridad de Egipto, país que media las negociaciones entre ambos grupos, señalaron a Reuters que la delegación israelí pretende negociar la extensión de la primera etapa bajo el pretexto de canjear más rehenes por palestinos presos. Sin embargo, Hamás exige que se respeten los acuerdos previos y las negociaciones avancen hacia la paz inmediatamente.
La delegación israelí que se encuentra en El Cairo, busca que Hamás liberare a tres rehenes cada semana, por 42 días, a cambio de palestinos encarcelados. Sin embargo, el movimiento islamista catalogó las nuevas pretensiones de Israel como una clara violación a los términos del acuerdo.
“Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que presione a la ocupación sionista para que se comprometa plenamente con su papel en el acuerdo y entre inmediatamente en la segunda fase del mismo sin demora ni vacilación”, escribió Hamás en el comunicado de prensa.
El grupo palestino, aseguró que está comprometido plenamente a finalizar las hostilidades con Israel. “Con el final de la primera fase del acuerdo de alto el fuego y el intercambio de prisioneros, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) confirma su pleno compromiso de aplicar todas las cláusulas del acuerdo en todas sus etapas y detalles”, se lee en su comunicado.
Al inicio de las conversaciones, Hamas e Israel pactaron un acuerdo de tregua en tres etapas; la primera consistía en la liberación de 33 secuestrados por parte de Hamás, a cambio de más de mil 900 palestinos presos en Israel. Esta fase inició el pasado 19 de enero y concluyó el 27 de febrero.
La segunda fase, que comenzaría el 1 de marzo, contemplaba la liberación del resto de los rehenes que mantiene Hamas a cambio de un alto el fuego permanente en Gaza y la retirada de las fuerzas israelíes. Sin embargo, aquí se ha estancado la tregua.
La tercera etapa dependería del éxito de las dos etapas anteriores, pero, en términos generales, se enfocaría en la reconstrucción de Gaza.
A decir de la agencia de noticias AP, un punto clave en las negociaciones es la ocupación israelí sobre el corredor Filadelfia (que incluye el cruce de Rafah) territorio de 14 kilómetros entre la frontera de Gaza con Egipto y única vía de comunicación terrestre entre Gaza al mundo exterior.
El Cruce de Rafah fue tomado por Israel en mayo de 2024, impidiendo con ello el paso de alimento, medicinas y ayuda humanitaria para los gazatíes. Israel asegura que su presencia militar en esa zona es para evitar el contrabando de armas.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
Reportan fuga de gas en estación Lechería del Tren Suburbano
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.