El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
Cargando, por favor espere...
El Vaticano informó que el papa Francisco I se encuentra en condiciones clínicas "estables" y que los resultados de sus análisis de sangre muestran "una leve mejoría" tras haber sido hospitalizado el viernes 14 de febrero debido a problemas médicos relacionados con los pulmones.
Indicó que el papa se sometió a diversas pruebas médicas y radiografías de tórax, que confirmaron la mejoría de su salud. También señaló que el pontífice participó en varias actividades, incluyendo una reunión con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Asimismo, recordó que fue en 2013 cuando el papa Francisco I presentó su carta de renuncia como líder de la iglesia católica, en caso de que no pudiera continuar en condiciones óptimas para ejercer su ministerio.
Precisó que la carta fue enviada poco después de asumir el papado el 13 de marzo de ese mismo año. El escrito se encuentra en manos del cardenal Tarcisio Bertone, quien en ese entonces ocupaba el cargo de secretario del Estado Vaticano. Se cree que la carta ahora está en poder de su actual sucesor, Pietro Parolin.
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.
La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.
Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Renuncia otro juez en Tamaulipas; suman cinco bajas tras triunfo en elección judicial
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Decenas de familias desplazadas de Oaxaca llegan a CDMX y exigen justicia
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.