Cargando, por favor espere...
Tras la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos, Canadá anunció este jueves su propia inclusión de estas organizaciones en la misma categoría.
Un día después de que la administración del presidente Donald Trump hiciera oficial la inclusión de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos en su lista de grupos terroristas, el ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, informó sobre la medida en Ottawa.
Asimismo, insistió en la estrategia para reforzar la frontera con Estados Unidos, con el objetivo de frenar el cruce ilegal de migrantes, armas y drogas.
Ante este panorama, el Gobierno de México anunció que impulsa dos reformas constitucionales para proteger al país de posibles intromisiones extranjeras, esto luego de que las autoridades estadounidenses calificaran a los cárteles mexicanos como terroristas.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
La ofensiva israelí provocó la muerte de 606 personas y dejó a cinco mil 332 heridos.
El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.
Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años.
La migración es un fenómeno propio del desarrollo de las sociedades.
Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.
Trump lanzó una advertencia directa a las multinacionales farmacéuticas, apuntando que tendrán un plazo para establecer operaciones en EE.UU.
Las víctimas fueron Yaron Lischinsky, ciudadano israelí, y Sarah Milgrim, estadounidense.
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, expresó su consternación por los trágicos acontecimientos y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.
Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas fueron los estados clasificados como a los que no se debe viajar.
La derrota militar que se avecina provoca que múltiples revistas de análisis antes pro-ucranianas, como Wall Street Journal, incluso políticos como el presidente checo, se unan a un coro de voces que ven a Ucrania como derrotada y piden la negociación antes de perder aún más territorio.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
La cólera de los agricultores franceses crece ante la indiferencia gubernamental. Hablan de “paralizar el país”, de hacer “pasar hambre” a los parisinos. Y esa furia no es muy distinta de la que mueve las protestas de otros países.
El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.
México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.