Cargando, por favor espere...

Invertirán mil millones de dólares en industria audiovisual mexicana
Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.
Cargando...

El Gobierno Federal informó que Netflix, el servicio de streaming que ofrece series, películas, documentales y otros contenidos, invertirá en la industria audiovisual de México un total de mil millones de dólares, lo que equivale a 20 mil 370 millones de pesos.

Ted Sarandos, director general de la compañía, destacó que esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo, con alrededor de 30 mil puestos laborales en la región.

Puntualizó que parte de la inversión se destinará a producciones locales, y se traerán también producciones globales a México; aseguró que todas las series y películas producidas en México se realizan en colaboración con compañías y socios locales, lo que beneficia a la comunidad creativa y apoya el talento mexicano.

La compañía reconoció el lugar que México ocupa en la historia de Netflix, ya que en 2020 estableció su sede central para Latinoamérica en la Ciudad de México y hace 10 años se produjo en el país la serie “Club de Cuervos”, la primera producción original fuera de Estados Unidos. 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.

En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas

Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.

Tras su éxito en Japón, "El niño y la garza", la nueva cinta dirigida por Hayao Miyazaki, llegará a nuestro país en las fechas decembrinas.

El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.

El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.