Cargando, por favor espere...

Invertirán mil millones de dólares en industria audiovisual mexicana
Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.
Cargando...

El Gobierno Federal informó que Netflix, el servicio de streaming que ofrece series, películas, documentales y otros contenidos, invertirá en la industria audiovisual de México un total de mil millones de dólares, lo que equivale a 20 mil 370 millones de pesos.

Ted Sarandos, director general de la compañía, destacó que esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo, con alrededor de 30 mil puestos laborales en la región.

Puntualizó que parte de la inversión se destinará a producciones locales, y se traerán también producciones globales a México; aseguró que todas las series y películas producidas en México se realizan en colaboración con compañías y socios locales, lo que beneficia a la comunidad creativa y apoya el talento mexicano.

La compañía reconoció el lugar que México ocupa en la historia de Netflix, ya que en 2020 estableció su sede central para Latinoamérica en la Ciudad de México y hace 10 años se produjo en el país la serie “Club de Cuervos”, la primera producción original fuera de Estados Unidos. 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.

La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.

Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo celebró la llegada del Año Nuevo chino con talleres, conferencias y espectáculos culturales en colaboración con la Embajada de China en México

Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.

Su inagotable sed de conocimiento la acercó por su cuenta a otros estudios como la astrología. Este conocimiento lo plasmó en su producción poética.

El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.

La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

La FILIJ reunirá a 74 casas editoriales, autores, cuentacuentos, talleristas y artistas de diversas disciplinas.

Representó una ligera disminución del 0.3 por ciento en comparación con julio.

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.