Cargando, por favor espere...

Cultura
Invertirán mil millones de dólares en industria audiovisual mexicana
Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.


El Gobierno Federal informó que Netflix, el servicio de streaming que ofrece series, películas, documentales y otros contenidos, invertirá en la industria audiovisual de México un total de mil millones de dólares, lo que equivale a 20 mil 370 millones de pesos.

Ted Sarandos, director general de la compañía, destacó que esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo, con alrededor de 30 mil puestos laborales en la región.

Puntualizó que parte de la inversión se destinará a producciones locales, y se traerán también producciones globales a México; aseguró que todas las series y películas producidas en México se realizan en colaboración con compañías y socios locales, lo que beneficia a la comunidad creativa y apoya el talento mexicano.

La compañía reconoció el lugar que México ocupa en la historia de Netflix, ya que en 2020 estableció su sede central para Latinoamérica en la Ciudad de México y hace 10 años se produjo en el país la serie “Club de Cuervos”, la primera producción original fuera de Estados Unidos. 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

Más de 600 actores y 32 puestas en escena estrenarán el nuevo Teatro “Aquiles Córdova Morán”

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Producir, dirigir e interpretar un filme de alta calidad artística en la actualidad requiere la participación de muchos profesionales especializados en las distintas actividades que intervienen en el proceso creativo de una obra cinematográfica.

Poetas acráticos es el nombre que Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya (Óscar Segura Castro) dan, en Selva lírica.