El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
Cargando, por favor espere...
El escenario económico mundial ha cambiado, pues a pesar de los esfuerzos de Donald Trump por posicionar a Estados Unidos como la nación más fuerte del planeta, su moneda, el dólar, ha dejado de ser utilizado por una gran cantidad de países.
Más de 90 naciones, impulsadas por el grupo BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, han manifestado su interés en construir un nuevo orden económico internacional que reduzca la dependencia del dólar y promueva un sistema financiero más equilibrado, incluyente y multipolar.
Este comportamiento, conocido como desdolarización, ha dado entrada a un mayor uso de monedas nacionales como el yuan, el rublo o la rupia para el intercambio de bienes, en gran medida, por la búsqueda de las naciones de alcanzar soberanía monetaria en respuesta a las medidas arancelarias del gobierno estadounidense.
Gracias a este objetivo conjunto, el comercio entre India y Rusia se duplicó utilizando la rupia como método de pago, al igual que entre Brasil y China, que impulsaron el uso del real y el yuan.
Asimismo, los países integrantes han comenzado a construir alternativas concretas al sistema financiero occidental, principalmente con su plataforma BRICS Pay, que ya funciona en más de 50 países y permite transferencias en monedas locales.
También se han fortalecido las operaciones del Banco de Desarrollo de los BRICS, cuyo trabajo es financiar obras en monedas nacionales, dejando de lado la dependencia del dólar.
Ante este panorama positivo para el nuevo grupo, la administración de Trump amenazó a las naciones que lo integran y que pretendan adoptar alternativas al dólar con aranceles del 100 por ciento
Hasta el momento, el mandatario estadounidense solo ha impuesto un arancel global del 10 por ciento a todas las importaciones para los países con los que tiene algún tipo de barrera comercial y fiscal más elevada sobre productos y servicios estadounidenses.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
Lanzan lodo y corren a alcaldesa morenista de Álamo en Veracruz
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410