De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
Cargando, por favor espere...
El escenario económico mundial ha cambiado, pues a pesar de los esfuerzos de Donald Trump por posicionar a Estados Unidos como la nación más fuerte del planeta, su moneda, el dólar, ha dejado de ser utilizado por una gran cantidad de países.
Más de 90 naciones, impulsadas por el grupo BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, han manifestado su interés en construir un nuevo orden económico internacional que reduzca la dependencia del dólar y promueva un sistema financiero más equilibrado, incluyente y multipolar.
Este comportamiento, conocido como desdolarización, ha dado entrada a un mayor uso de monedas nacionales como el yuan, el rublo o la rupia para el intercambio de bienes, en gran medida, por la búsqueda de las naciones de alcanzar soberanía monetaria en respuesta a las medidas arancelarias del gobierno estadounidense.
Gracias a este objetivo conjunto, el comercio entre India y Rusia se duplicó utilizando la rupia como método de pago, al igual que entre Brasil y China, que impulsaron el uso del real y el yuan.
Asimismo, los países integrantes han comenzado a construir alternativas concretas al sistema financiero occidental, principalmente con su plataforma BRICS Pay, que ya funciona en más de 50 países y permite transferencias en monedas locales.
También se han fortalecido las operaciones del Banco de Desarrollo de los BRICS, cuyo trabajo es financiar obras en monedas nacionales, dejando de lado la dependencia del dólar.
Ante este panorama positivo para el nuevo grupo, la administración de Trump amenazó a las naciones que lo integran y que pretendan adoptar alternativas al dólar con aranceles del 100 por ciento
Hasta el momento, el mandatario estadounidense solo ha impuesto un arancel global del 10 por ciento a todas las importaciones para los países con los que tiene algún tipo de barrera comercial y fiscal más elevada sobre productos y servicios estadounidenses.
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.
En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.
El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.
Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.
Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.
La hegemonía que Estados Unidos (EE. UU.) tuvo en Occidente a partir de la Segunda Guerra Mundial se volvió universal luego de la disolución de la URSS; este dominio se está resquebrajando como consecuencia del desarrollo de China.
Los acontecimientos recientes han confirmado el declive del dólar como moneda de reserva y comercio global, fenómeno también conocido como «desdolarización».
Estudiantes recuerdan el #2DeOctubre con histórica marcha en CDMX; policía reprime
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
Revelan salario de hijo de Adán Augusto López en la Cámara de Diputados
Envían a prisión de Israel a mexicanos detenidos en flotilla humanitaria
Hundimiento amenaza a la Ciudad de México
¡2 de octubre no se olvida! Marcha hoy en Tlatelolco
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410