Cargando, por favor espere...

Internacional
BRICS aceleran la desdolarización global
Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.


El escenario económico mundial ha cambiado, pues a pesar de los esfuerzos de Donald Trump por posicionar a Estados Unidos como la nación más fuerte del planeta, su moneda, el dólar, ha dejado de ser utilizado por una gran cantidad de países.

Más de 90 naciones, impulsadas por el grupo BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, han manifestado su interés en construir un nuevo orden económico internacional que reduzca la dependencia del dólar y promueva un sistema financiero más equilibrado, incluyente y multipolar.

Este comportamiento, conocido como desdolarización, ha dado entrada a un mayor uso de monedas nacionales como el yuan, el rublo o la rupia para el intercambio de bienes, en gran medida, por la búsqueda de las naciones de alcanzar soberanía monetaria en respuesta a las medidas arancelarias del gobierno estadounidense.

Gracias a este objetivo conjunto, el comercio entre India y Rusia se duplicó utilizando la rupia como método de pago, al igual que entre Brasil y China, que impulsaron el uso del real y el yuan.

Asimismo, los países integrantes han comenzado a construir alternativas concretas al sistema financiero occidental, principalmente con su plataforma BRICS Pay, que ya funciona en más de 50 países y permite transferencias en monedas locales.

También se han fortalecido las operaciones del Banco de Desarrollo de los BRICS, cuyo trabajo es financiar obras en monedas nacionales, dejando de lado la dependencia del dólar.

Ante este panorama positivo para el nuevo grupo, la administración de Trump amenazó a las naciones que lo integran y que pretendan adoptar alternativas al dólar con aranceles del 100 por ciento

Hasta el momento, el mandatario estadounidense solo ha impuesto un arancel global del 10 por ciento a todas las importaciones para los países con los que tiene algún tipo de barrera comercial y fiscal más elevada sobre productos y servicios estadounidenses. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.