Cargando, por favor espere...

Sheinbaum responde con reforma a la designación de cárteles como terroristas
El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.
Cargando...

El Gobierno Federal informó que enviará al Congreso de la Unión una propuesta de reforma constitucional, que modificará los artículos 19 y 40 de la Carta Magna, en respuesta a la decisión de Estados Unidos de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

“La reforma tiene dos elementos sustantivos, el primero es una reforma al 40 constitucional… el cual determina que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum este jueves 20 de febrero en su conferencia matutina.

Indicó que el objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.

Finalmente, la presidenta también anunció que la Secretaría de Relaciones Exteriores ampliará la demanda contra los fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos, buscando responsabilizarlos por la venta de armamento que termina en manos del crimen organizado en México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.

La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.

De manera preliminar no se reportaron personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones.

El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

El bestial asesinato de dos luchadores sociales y de su hijo ha provocado indignación en la sociedad guerrerenses, así como la exigencia de justicia, que se extiende por todo el país.

En 2024, Brasil envió 213 mil toneladas de carne de pollo al territorio mexicano.

En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.

Analistas prevén costos más altos y pérdida de control financiero.

Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.

En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.

Desplazados por la competencia oligopólica de las empresas dedicadas a comercializar carne y huevo los habitantes de San Isidro sobreviven con el autoconsumo de estos productos y con la siembra de temporada.

El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.