Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal informó que enviará al Congreso de la Unión una propuesta de reforma constitucional, que modificará los artículos 19 y 40 de la Carta Magna, en respuesta a la decisión de Estados Unidos de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
“La reforma tiene dos elementos sustantivos, el primero es una reforma al 40 constitucional… el cual determina que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum este jueves 20 de febrero en su conferencia matutina.
Indicó que el objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.
Finalmente, la presidenta también anunció que la Secretaría de Relaciones Exteriores ampliará la demanda contra los fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos, buscando responsabilizarlos por la venta de armamento que termina en manos del crimen organizado en México.
El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.
Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.
Empresarios del sector energético alertan que el nuevo esquema reduce incentivos para invertir en proyectos petroleros.
Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo.
A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Piden diálogo con la nueva presidenta para que frene la reforma al poder judicial
La universidad trabaja en un proyecto de pase reglamentado que se implementará, idealmente, este año.
Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.
Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
Líderes nacionales del PAN, PRI y PRD, así como diputados federales, aseguraron este martes que la oposición está firme y lista en la defensa de las instituciones.
Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.
El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.
“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.
Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Comienza CFE cacería de diablitos
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.