Cargando, por favor espere...

En menos de 24 horas cae un segundo helicóptero de la Semar
Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.
Cargando...

En un lapso menor a 24 horas se registró la caída de un segundo helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar), el incidente ocurrió en la mañana de este 7 de marzo en la zona sur de Culiacán, Sinaloa, donde aparentemente la aeronave se enredó con el cableado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que desencadenó su caída.

Las autoridades correspondientes aún no confirman el número exacto de tripulantes a bordo, sin embargo, se dio a conocer que el helicóptero se incendió durante la caída después de haber impactado con los cables de alta tensión de la CFE; específicamente, el incidente tuvo lugar en la sindicatura de Baila, ubicada entre Culiacán y Elota, en Sinaloa.

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

 

 

Este suceso marca el segundo incidente que involucra a una aeronave de la Marina esta semana. Ayer, un helicóptero tipo Panther experimentó un percance después de despegar de la plataforma de vuelo y acabó cayendo al mar en Lázaro Cárdenas, Michoacán. En este incidente, tres miembros de la Marina perdieron la vida, mientras que dos permanecen desaparecidos y tres fueron rescatados con vida.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.

"El problema ahora es más grave: a partir del mes de octubre, la situación se complicará. Los rectores han informado que no se tienen los recursos suficientes para cerrar el año, para el pago de la nómina."

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.

El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.

Nuevo León vivirá una de las mayores catástrofes hídricas de su historia reciente en el próximo estiaje por la falta de agua, ya que las principales presas del estado se hallan en números rojos.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

El Gobierno Mexicano inició esta batalla legal en 2021 contra ocho fabricantes.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.

Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.