Cargando, por favor espere...

Nacional
He tenido que aplastar a mi bebé para ganar dinero: jornaleras denuncian exclusión y precariedad
La alianza conformada por Oxfam México, Tlachinollan y la Red Nacional de Jornaleras, señaló que el salario mínimo profesional no garantiza una vida digna.


Foto: Internet

A cinco años de la creación de la Alianza Campo Justo, organizaciones civiles y mujeres jornaleras reclamaron el abandono del Estado y acusaron la persistencia de violencia, discriminación y trabajo precario en el campo mexicano.

“Me he tenido que hincar en un surco, en el lodo, con nueve meses de embarazo, para que pueda comer mi familia… He tenido que aplastar a mi bebé para que pueda ganar un poquito de dinero y ni siquiera me alcanza con eso”, denunció Sara, jornalera migrante, durante una conferencia de prensa en la capital del país.

La alianza conformada por Oxfam México, Tlachinollan y la Red Nacional de Jornaleras, señaló que el salario mínimo profesional no garantiza una vida digna. Además, indicó que las inspecciones laborales se mantienen como una excepción, ya que las empresas maquillan las condiciones en las que se trabaja y una vez que los inspectores se retiran vuelven las jornadas extenuantes y la falta de servicios básicos, entre otras violaciones.

Al respecto, Alejandra Haas, directora de Oxfam México, advirtió que el sistema de seguridad social no cubre las necesidades del trabajo agrícola, debido a su carácter estacional; por lo que propuso la creación de un registro único de personas jornaleras.

Además, solicitó la creación de un fondo de apoyo económico durante los periodos en los que no hay cosecha. Por último, las mujeres jornaleras exigieron al gobierno de Claudia Sheinbaum cumplir su promesa de incluirlas en la agenda pública.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.