Cargando, por favor espere...

Nacional
He tenido que aplastar a mi bebé para ganar dinero: jornaleras denuncian exclusión y precariedad
La alianza conformada por Oxfam México, Tlachinollan y la Red Nacional de Jornaleras, señaló que el salario mínimo profesional no garantiza una vida digna.


Foto: Internet

A cinco años de la creación de la Alianza Campo Justo, organizaciones civiles y mujeres jornaleras reclamaron el abandono del Estado y acusaron la persistencia de violencia, discriminación y trabajo precario en el campo mexicano.

“Me he tenido que hincar en un surco, en el lodo, con nueve meses de embarazo, para que pueda comer mi familia… He tenido que aplastar a mi bebé para que pueda ganar un poquito de dinero y ni siquiera me alcanza con eso”, denunció Sara, jornalera migrante, durante una conferencia de prensa en la capital del país.

La alianza conformada por Oxfam México, Tlachinollan y la Red Nacional de Jornaleras, señaló que el salario mínimo profesional no garantiza una vida digna. Además, indicó que las inspecciones laborales se mantienen como una excepción, ya que las empresas maquillan las condiciones en las que se trabaja y una vez que los inspectores se retiran vuelven las jornadas extenuantes y la falta de servicios básicos, entre otras violaciones.

Al respecto, Alejandra Haas, directora de Oxfam México, advirtió que el sistema de seguridad social no cubre las necesidades del trabajo agrícola, debido a su carácter estacional; por lo que propuso la creación de un registro único de personas jornaleras.

Además, solicitó la creación de un fondo de apoyo económico durante los periodos en los que no hay cosecha. Por último, las mujeres jornaleras exigieron al gobierno de Claudia Sheinbaum cumplir su promesa de incluirlas en la agenda pública.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Según el Dr. Scott Bonn, profesor de Sociología y Criminología, a los seres humanos nos gusta saber de asesinatos y criminales con la misma fascinación que nos detenemos a ver un accidente automovilístico en la carretera, incapaces de apartar la mirada.

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.