Cargando, por favor espere...

Internacional
Bukele busca la reelección presidencial indefinida en El Salvador
“El dictador más cool del mundo”, se autonombró el actual presidente al desestimar las críticas a las reformas por parte de la oposición.


El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aprobó y defendió las reformas a la Constitución de su país que eliminan los límites de los periodos presidenciales, lo que le permitirá continuar y/o perpetrarse indefinidamente en el poder de aquel país centroamericano.

Las reformas a los cinco artículos de la Constitución fueron impulsadas en el Congreso por el partido Nuevas Ideas, al cual pertenece el presiente Bukele. La nueva legislación permite la reelección presidencial sin límites, además de extender el periodo presidencial de cinco a seis años, elimina la segunda vuelta electoral y reduce el periodo presidencial actual para que Bukele pueda participar en los próximos comicios de febrero 2027 (de ganar, sería su tercer mandato). 

Las críticas en aquel país no se hicieron esperar, pues la nueva legislación ha sido catalogada de permitir el poder dictatorial de Bukele. Éste, sin embargo, ha desestimado los señalamientos de los grupos de oposición, organizaciones defensoras de derechos humano y grupos de periodistas para autodenominarse “el dictador más cool del mundo”.

Las reformas constitucionales fueron aprobados por 57 votos a favor y tres en contra. Fueron dos diputados del partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y una diputada del conservador partido VAMOS, quienes votaron en contra. “La democracia ha muerto” declaró durante la votación la diputada de Arena, Marcela Villatoro.

A través de su cuenta en X, el presidente salvadoreño escribió un mensaje en inglés y contestó a sus críticos: “el 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta”.

Y continuó: “si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria con las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca, seguirían sin apoyarla. De hecho, se pondrían furiosos si eso sucediera ¿Por qué? Porque el problema no es el sistema, sino que un país pobre se atreva a actuar como si fuera soberano”. 

Hay que recordar que Nayib Bukele llegó a la presidencia de El Salvador en 2019. Tras su reelección en 2024, volvió a sumir el cargo presidencial el 1 de junio de ese mismo año. Ahora, con la reforma constitucional, se podrá relegir de manera indefinida a este puesto.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Presidente de El Salvador critica estrategia de seguridad de México

La presidenta Sheinbaum, afirmó que no entraría en debate con su homólogo salvadoreño.

Acuerdan seguridad presidentes de EE. UU y El Salvador

Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional.

Bukele acepta que mantiene presos a 252 migrantes venezolanos

Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.

Bukele acepta albergar criminales de EE. UU. a cambio de apoyo financiero

En las cárceles salvadoreñas serán ingresados miembros de las pandillas MS-13 y el Tren de Aragua.