Cargando, por favor espere...
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptó que mantiene presos a 252 migrantes venezolanos que fueron detenidos y extraditados por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) como parte de la política antinmigrante del presidente Donald Trump.
En una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente salvadoreño hizo un ofrecimiento al su homólogo venezolano Nicolás Maduro, en el que le propuso intercambiar 252 venezolanos que fueron extraditados por el gobierno de EE.UU. a El Salvador, a cambio de que el gobierno bolivariano entregue a 252 supuestos presos políticos.
“(…) quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, escribió Bukele en su cuenta de X.
A pesar de no haber investigaciones, juicios ni sentencias en su contra, Bukele justificó que mantiene presos a los venezolanos luego de que fueran detenidos en redadas realizada en EE. UU. “Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”.
Nayib Bukele dijo estar dispuesto a entregar a estos presos a cambio de la liberación de 252 detenidos por el gobierno de Maduro, entre ellos Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada Rocío San Miguel; y de Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado, opositora del gobierno de Maduro y principal instigadora de movilizaciones y disturbios en el marco de las elecciones a la presidencia de aquel país.
En respuesta las declaraciones de Buekele, el Ministerio Público de Venezuela emitió hoy un comunicado en que demandó a todas las organizaciones internacionales que reclamen la inmediata liberación de sus compatriotas secuestrados en El Salvador.
“La declaración de Bukele, quien se estrena mundialmente de esta manera como el más fiel exponente del neofascismo del presente siglo XXI, demuestra que estos ciudadanos están secuestrados a disposición unilateral de un sujeto al margen de la Ley que pública y comunicacionalmente le expresa al planeta que él de forma tiránica decide quién puede gozar o no de vida y libertad en El Salvado”, afirma el comunicado.
El Ministerio Público de Venezuela exigió que al gobierno de Bukele que informe de qué delitos están acusados los ciudadanos venezolanos en El Salvador, en qué momento se les presentó ante un juez, si han tenido acceso a un abogado y si se les ha permitido comunicarse con alguien desde el momento de su detención.
La institución venezolana también solicitó que le sea entregada de manera inmediata una lista completa con la identificación de todos los secuestrados y su estatus judicial, así como la fe de vida y el informe médico de cada uno de ellos.
Desde marzo pasado, el gobierno de Nicolás Maduro había denunciado que esta acción representaba una violación a los derechos humanos, pues El Salvador encarceló en un centro de máxima seguridad a personas acusadas de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua sin que estas hayan sido procesadas judicialmente.
El aquella ocasión, el presidente venezolano pidió la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ante la violación de los derechos humanos y del derecho internacional, además de cometerse delitos de lesa humanidad.
El presidente Yamandú Orsi confirmó el deceso del expresidente, a través de redes sociales “te vamos a extrañar mucho, viejo querido…”, publicó.
Demócratas advierten impacto significativo en hospitales rurales y atención médica básica.
Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.
La liberación de este segundo grupo de rehenes israelíes y prisioneros palestinos forma parte de la primera fase del acuerdo de cese al fuego.
Por primera vez en Tecomatlán, en el monumental Teatro Aquiles Córdova Morán (obra realizada por el Movimiento Antorchista) se presentó el Festival Internacional “Las culturas del mundo”.
El estiércol arrojado en las calles de Berlín por los agricultores alemanes, es resultado de la gestión de Olaf Scholz, el canciller más impopular en la historia de la Alemania reunificada.
Waltz infiltró al periodista Jeffrey Goldberg a un grupo de Signal de los altos mandos militares del Pentágono en el que se discutieron planes contra los hutíes de Yemen.
Rechazaron cualquier desplazamiento forzoso de palestinos.
Los recortes podrían traer: “terribles consecuencias para la agencia y para el país”, advirtieron los manifestantes.
Tras la ofensiva el Ministerio de Salud reportó al menos una persona muerta y otras 18 heridas.
Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.
En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.
El líder ruso rechazó ceder a los objetivos militares de EE.UU. y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.
Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.
Les prohibieron ciertas transferencias de fondos, con el objetivo de bloquear posibles rutas financieras utilizadas por organizaciones criminales.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.