Cargando, por favor espere...

Bukele acepta que mantiene presos a 252 migrantes venezolanos
Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.
Cargando...

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptó que mantiene presos a 252 migrantes venezolanos que fueron detenidos y extraditados por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) como parte de la política antinmigrante del presidente Donald Trump. 

En una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente salvadoreño hizo un ofrecimiento al su homólogo venezolano Nicolás Maduro, en el que le propuso intercambiar 252 venezolanos que fueron extraditados por el gobierno de EE.UU. a El Salvador, a cambio de que el gobierno bolivariano entregue a 252 supuestos presos políticos. 

“(…) quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, escribió Bukele en su cuenta de X.

A pesar de no haber investigaciones, juicios ni sentencias en su contra, Bukele justificó que mantiene presos a los venezolanos luego de que fueran detenidos en redadas realizada en EE. UU. “Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”. 

Nayib Bukele dijo estar dispuesto a entregar a estos presos a cambio de la liberación de 252 detenidos por el gobierno de Maduro, entre ellos Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada Rocío San Miguel; y de Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado, opositora del gobierno de Maduro y principal instigadora de movilizaciones y disturbios en el marco de las elecciones a la presidencia de aquel país. 

Venezuela exige la liberación de sus compatriotas 

En respuesta las declaraciones de Buekele, el Ministerio Público de Venezuela emitió hoy un comunicado en que demandó a todas las organizaciones internacionales que reclamen la inmediata liberación de sus compatriotas secuestrados en El Salvador. 

“La declaración de Bukele, quien se estrena mundialmente de esta manera como el más fiel exponente del neofascismo del presente siglo XXI, demuestra que estos ciudadanos están secuestrados a disposición unilateral de un sujeto al margen de la Ley que pública y comunicacionalmente le expresa al planeta que él de forma tiránica decide quién puede gozar o no de vida y libertad en El Salvado”, afirma el comunicado. 

El Ministerio Público de Venezuela exigió que al gobierno de Bukele que informe de qué delitos están acusados los ciudadanos venezolanos en El Salvador, en qué momento se les presentó ante un juez, si han tenido acceso a un abogado y si se les ha permitido comunicarse con alguien desde el momento de su detención. 

La institución venezolana también solicitó que le sea entregada de manera inmediata una lista completa con la identificación de todos los secuestrados y su estatus judicial, así como la fe de vida y el informe médico de cada uno de ellos.

Desde marzo pasado, el gobierno de Nicolás Maduro había denunciado que esta acción representaba una violación a los derechos humanos, pues El Salvador encarceló en un centro de máxima seguridad a personas acusadas de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua sin que estas hayan sido procesadas judicialmente.

El aquella ocasión, el presidente venezolano pidió la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ante la violación de los derechos humanos y del derecho internacional, además de cometerse delitos de lesa humanidad.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La Secretaría de Relaciones Exteriores ofreció asistencia a los connacionales a través de la embajada de México en Singapur.

España rechazó públicamente alcanzar la meta del 5%, destinará sólo el 2.1%

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, expresó su consternación por los trágicos acontecimientos y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

México e Indonesia asoman a la era multipolar, como amigos y socios de hace 71 años.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

La prohibición deo gobierno de Trump afecta directamente a seis mil 700 alumnos provenientes del extranjero.

El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.

La orden fue considerada como "inconstitucional".

Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.

Hasta el momento no hay nada que sugiera que la nueva variante sea más grave en comparación con otras.

La Unrwa exhorta a Israel a restablecer el acceso humanitario en el enclave palestino.

Además de la acreditación internacional, la Facultad Zaragoza obtuvo un Certificado de Calidad Superior.