Cargando, por favor espere...

Aprueban reforma fiscal de Trump: más dinero para los ricos, menos para salud
Demócratas advierten impacto significativo en hospitales rurales y atención médica básica.
Cargando...

Foto: EFE

Este jueves 3 de julio, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un nuevo paquete fiscal de 3.4 billones de dólares impulsado por el presidente Donald Trump, el cual recorta impuestos, reduce el gasto en programas de protección social y revierte el trabajo de las administraciones previas para encaminar al país hacia una economía de energías limpias.

Durante la votación, los líderes de la Cámara se vieron obligados a mantener el proceso de decisión durante horas para poder convencer a algunos legisladores de votar en pro del nuevo paquete, de tal manera que, con 218 votos a favor y 214 en contra, es decir, una diferencia de cuatro personas, los republicanos consiguieron reducir al mínimo los impuestos y el gasto social.

De acuerdo con fuentes legislativas, Trump logró este cambio por su influencia sobre integrantes del Partido Republicano, amenazas y sesiones de cabildeo en la Casa Blanca para superar la resistencia tanto de los conservadores preocupados por el impacto del paquete en la deuda pública de Estados Unidos, como de los políticos indecisos preocupados por la magnitud de los recortes al sistema de seguridad social, como Medicaid.

Medicaid es un programa de salud pública en Estados Unidos que brinda cobertura médica gratuita o de bajo costo a personas con ingresos bajos, como familias con niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidades. Está financiado por el gobierno federal y los gobiernos estatales, pero cada estado lo administra con sus propias reglas.

Cubre servicios como consultas médicas, hospitalización, medicamentos, cuidados de largo plazo y atención preventiva. A diferencia de Medicare, que está enfocado en adultos mayores de 65 años sin importar su nivel de ingresos, Medicaid está dirigido principalmente a quienes enfrentan dificultades económicas.

En este contexto, Jason Smith, presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara, alabó el proyecto de Trump, argumentando que trata de restablecer la cordura en un pueblo que la ha perdido, reducir el despilfarro y frenar el gasto imprudente.

“Exige que si puedes trabajar, lo hagas. Deja de pedir a las familias trabajadoras que paguen la factura de las malas decisiones de Washington”, dijo Smith.

Por el contrario, el grupo demócrata afirmó que el proyecto terminará con la asistencia médica de millones de personas que dependen de Medicaid para financiar recortes fiscales para los ricos.

Hakeem Jeffries, líder de los demócratas, advirtió que “esta legislación acabará con Medicaid tal y como lo conocemos. Los hospitales rurales cerrarán y las residencias de ancianos también”.

Asimismo, advirtió que los nuevos cambios aprobados “proporcionarán exenciones fiscales a los ricos, acomodados y bien conectados”.

A pesar de las advertencias sobre afectaciones al sistema de salud, Trump y sus aliados ahora contarán con 4.5 billones de dólares en recortes fiscales, que presuntamente servirán para impulsar el crecimiento económico estadounidense.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Rusia propuso un memorándum sobre un tratado de paz con Ucrania, que podría incluir un alto el fuego.

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.

Las acciones del Kremlin obedecen a un propósito claro: establecer una paz duradera y preservar vidas humanas.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

La aeronave transportaba a 172 pasajeros y seis tripulantes.

El arancel se aplica al 10 % de todos los autos enviados desde EE.UU. que no cumplan con el T-MEC, lo cual equivale a unas 67 mil unidades al año.

El fenómeno natural fue el resultado de una tormenta solar geomagnética originada por el ciclo solar actual.

Aranceles, visas para estudiantes y suministro de minerales, son sólo algunos de los puntos que se establecieron en el acuerdo.

En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.

Más de 10 personas resultaron heridas.

Les prohibieron ciertas transferencias de fondos, con el objetivo de bloquear posibles rutas financieras utilizadas por organizaciones criminales.

En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.

La renuncia de Trudeau se produce en un momento crítico para el Partido Liberal.

La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.

Se reportó que la aeronave transportaba a 62 personas, 58 de ellas pasajeros y cuatro tripulantes.