Cargando, por favor espere...

Por 'terrorismo', EE. UU. prohíbe la entrada a ciudadanos de 12 países
La administración de Trump justificó la medida bajo el argumento de proteger a su nación del terrorismo extranjero y otras amenazas.
Cargando...

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos (EE. UU), Donald Trump, firmó un decreto que prohíbe definitivamente la entrada a ciudadanos de 12 países bajo pretexto de proteger a su nación del terrorismo extranjero y otras amenazas a la seguridad nacional.

Desde ese momento, los ciudadanos originarios de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen tienen totalmente prohibida la entrada a EE. UU. A decir del gobierno estadounidense, estas naciones representan un “riesgo muy alto” debido a deficiencias en la selección y verificación de personas y otros factores.

Aunado a ello, el documento también regula la entrada de ciudadanos provenientes de otros siete países, a cuyos ciudadanos se les impondrán restricciones parciales para su ingreso. Entre ellos se encuentra Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. El gobierno estadounidense aseguró que los migrantes con estas nacionalidades fueron identificados con altos niveles de sobrestadía, además de la falta de cooperación en seguridad e inmigración los sus países de origen.

“El reciente ataque terrorista en Boulder, Colorado, ha puesto de manifiesto los peligros extremos que enfrenta nuestro país debido a la entrada de ciudadanos extranjeros que no han sido adecuadamente investigados, así como aquellos que vienen aquí como visitantes temporales y se quedan más allá del tiempo permitido en sus visas. No los queremos aquí. En el siglo XXI, hemos visto un ataque terrorista tras otro perpetrado por personas que han excedido su estadía con visa, provenientes de lugares peligrosos de todo el mundo”, declaró Donald Trump.

El decreto se basa en la Orden Ejecutiva 14161, emitida por Trump el 20 de enero de 2025, que ordenó una evaluación exhaustiva del riesgo que representan diversos países en materia de terrorismo y seguridad nacional.

Donald Trump, aclaró, sin embargo, que el decreto incluye excepciones para los migrantes que son residentes permanentes legales en EE. UU., titulares de visas vigentes, ciertas categorías específicas de visas y personas cuyo ingreso es considerado de interés nacional para aquel país.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La ley permite la detención de migrantes en situación irregular acusados de delitos menores, como el robo.

Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

Durante los próximos meses se ve terrible el panorama para los migrantes y los albergues que los acogen, ya que el equipo de Trump desarrolla una estrategia agresiva para frenar la migración desde Latinoamérica.

Irán promete responder al ataque contra el Consulado iraní en Damasco, en el que fallecieron 16 personas.

Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas.

Trump aseguró que China “básicamente” está tomando el control del canal el cual es un paso crucial para el comercio internacional.

Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.

El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.

Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.

Antes de iniciar el nuevo gobierno en Estados Unidos (EE. UU.), ya estaba claro que las decisiones tomadas por Donald Trump representarían una amenaza para México.

Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania.

El proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”.

La universidad declaró que seguirá defendiéndose a sí misma, a sus estudiantes, profesores y personal contra la “dañina extralimitación del gobierno”.

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.