Cargando, por favor espere...

Por 'terrorismo', EE. UU. prohíbe la entrada a ciudadanos de 12 países
La administración de Trump justificó la medida bajo el argumento de proteger a su nación del terrorismo extranjero y otras amenazas.
Cargando...

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos (EE. UU), Donald Trump, firmó un decreto que prohíbe definitivamente la entrada a ciudadanos de 12 países bajo pretexto de proteger a su nación del terrorismo extranjero y otras amenazas a la seguridad nacional.

Desde ese momento, los ciudadanos originarios de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen tienen totalmente prohibida la entrada a EE. UU. A decir del gobierno estadounidense, estas naciones representan un “riesgo muy alto” debido a deficiencias en la selección y verificación de personas y otros factores.

Aunado a ello, el documento también regula la entrada de ciudadanos provenientes de otros siete países, a cuyos ciudadanos se les impondrán restricciones parciales para su ingreso. Entre ellos se encuentra Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. El gobierno estadounidense aseguró que los migrantes con estas nacionalidades fueron identificados con altos niveles de sobrestadía, además de la falta de cooperación en seguridad e inmigración los sus países de origen.

“El reciente ataque terrorista en Boulder, Colorado, ha puesto de manifiesto los peligros extremos que enfrenta nuestro país debido a la entrada de ciudadanos extranjeros que no han sido adecuadamente investigados, así como aquellos que vienen aquí como visitantes temporales y se quedan más allá del tiempo permitido en sus visas. No los queremos aquí. En el siglo XXI, hemos visto un ataque terrorista tras otro perpetrado por personas que han excedido su estadía con visa, provenientes de lugares peligrosos de todo el mundo”, declaró Donald Trump.

El decreto se basa en la Orden Ejecutiva 14161, emitida por Trump el 20 de enero de 2025, que ordenó una evaluación exhaustiva del riesgo que representan diversos países en materia de terrorismo y seguridad nacional.

Donald Trump, aclaró, sin embargo, que el decreto incluye excepciones para los migrantes que son residentes permanentes legales en EE. UU., titulares de visas vigentes, ciertas categorías específicas de visas y personas cuyo ingreso es considerado de interés nacional para aquel país.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

La propuesta fue calificada de "racista", ya que esta posición se alinea con las políticas de la extrema derecha israelí.

El actor y ganador del Oscar, Joaquin Phoenix, se encuentra entre los 350 firmantes de la publicación.

La decadencia de la sociedad capitalista en Estados Unidos revela fracturas profundas.

La llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca ha generado un sin número de polémicas, expectativas (tanto positivas como negativas), como así también reacomodamientos en el plano de la geopolítica.

La comisionada de tierras de Texas, Dawn Buckingham, expresó su compromiso con el proyecto, el cual está dirigido a las personas que ingresan de manera irregular a Estados Unidos.

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.

La ley permite la detención de migrantes en situación irregular acusados de delitos menores, como el robo.

Con miedo e incertidumbre es como viven los poblanos migrantes en Estados Unidos (EE. UU.) desde la llegada de Donald Trump a la presidencia por segunda ocasión en enero de 2025.

Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.

Robo, secuestro, extorsión y naufragio son sólo algunos de los riesgos que ahora enfrentan los migrantes, pero, de regreso a su hogar.

Trump ofreció la conferencia para marcar el fin del periodo de Musk en el gobierno; reconoció su salida, pero aclaró: “… Va a estar yendo y viniendo. Realmente no se va”.

Lejos de aliviar a los hogares con dificultades, el proyecto de ley ampliaría las ya obscenas disparidades de riqueza e ingresos en Estados Unidos.