El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
Cargando, por favor espere...
Este miércoles, el presidente de Estados Unidos (EE. UU), Donald Trump, firmó un decreto que prohíbe definitivamente la entrada a ciudadanos de 12 países bajo pretexto de proteger a su nación del terrorismo extranjero y otras amenazas a la seguridad nacional.
Desde ese momento, los ciudadanos originarios de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen tienen totalmente prohibida la entrada a EE. UU. A decir del gobierno estadounidense, estas naciones representan un “riesgo muy alto” debido a deficiencias en la selección y verificación de personas y otros factores.
Aunado a ello, el documento también regula la entrada de ciudadanos provenientes de otros siete países, a cuyos ciudadanos se les impondrán restricciones parciales para su ingreso. Entre ellos se encuentra Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. El gobierno estadounidense aseguró que los migrantes con estas nacionalidades fueron identificados con altos niveles de sobrestadía, además de la falta de cooperación en seguridad e inmigración los sus países de origen.
“El reciente ataque terrorista en Boulder, Colorado, ha puesto de manifiesto los peligros extremos que enfrenta nuestro país debido a la entrada de ciudadanos extranjeros que no han sido adecuadamente investigados, así como aquellos que vienen aquí como visitantes temporales y se quedan más allá del tiempo permitido en sus visas. No los queremos aquí. En el siglo XXI, hemos visto un ataque terrorista tras otro perpetrado por personas que han excedido su estadía con visa, provenientes de lugares peligrosos de todo el mundo”, declaró Donald Trump.
El decreto se basa en la Orden Ejecutiva 14161, emitida por Trump el 20 de enero de 2025, que ordenó una evaluación exhaustiva del riesgo que representan diversos países en materia de terrorismo y seguridad nacional.
Donald Trump, aclaró, sin embargo, que el decreto incluye excepciones para los migrantes que son residentes permanentes legales en EE. UU., titulares de visas vigentes, ciertas categorías específicas de visas y personas cuyo ingreso es considerado de interés nacional para aquel país.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
México se encuentra entre los países más afectados.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.
La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.
La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.
Los países reafirmaron que defenderán la paz como principio irrenunciable.
A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre
Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas
Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.
México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.
Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.
Aprobación de Morena cae por escándalos de corrupción
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Pese a crisis en salud, México será sede del Foro Mundial de Seguridad Social
Más de 44 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios médicos
Layda Sansores expropia terrenos de “Alito” Moreno
Aumenta tarifa de transporte público en Nuevo León
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.