Cargando, por favor espere...
Luego de la declaración del presidente electo de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, de que en México enfrenta “graves problemas” y es un lugar “muy peligroso” debido al poder de los narcotraficantes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó dichas acusaciones y afirmó que la verdadera crisis está en el país vecino, donde existe una epidemia por fentanilo.
“Estoy viendo escenas terribles en algunas ciudades de Estados Unidos”, afirmó Sheinbaum, refiriéndose a la grave epidemia de fentanilo que afecta al país vecino.
Asimismo, Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, iniciativa en la que, aseguró, trabajará durante su segundo mandato, el cual iniciará el próximo 20 de enero; mientras tanto, la presidenta mexicana respondió irónicamente, sugiriendo que EE.UU. debería llamar a su territorio “América Mexicana” en referencia a la histórica denominación de la región.
"¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito ¿no?, ¿verdad que sí?", planteó Sheinbaum. Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la propuesta de Trump será rechazada y que el nombre del Golfo de México permanecerá intacto. Asimismo, hizo un llamado a mantener una relación pragmática entre ambas naciones.
Además, recordó que ambas naciones tienen intereses económicos en los que deben enfocarse, ya que el 37 por ciento del comercio sucede entre México y EE.UU.
Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su conferencia matutina para, poco después, realizar la entrega-recepción de las instalaciones.
Entre los migrantes se encontraban 57 menores no acompañados.
Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que en los últimos años, 21 gobiernos estatales destinaron más de 156.4 mdp a maestros ya fallecidos.
El líder ruso reiteró su llamado a cerrar filas ante la posible injerencia extranjera que desvirtuarían los comicios.
La compañía estima que el avión alcanzará una velocidad de cinco mil kilómetros por hora, el doble de la velocidad del Concorde, uno de los últimos aviones supersónicos comerciales en operación.
El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.
En el video señaló que, ante los problemas que se presentan en el país, lo correcto es estar presente.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
Parásitos no logra ubicar su crítica hacia los auténticos parásitos del orden social.
25 millones de personas latinoamericanas cayeron en la pobreza a consecuencia de la pandemia del Covid19, mientras la crisis económica para los más ricos ya ha acabado.
Para tener un sistema de salud como Dinamarca no basta decretarlo como “universal”, sino en que también el gasto que el Gobierno Federal destina a la salud debe parecerse al de Dinamarca.
Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.
En dicha Olimpiada se enfrentaron más de dos mil estudiantes en seis categorías.
Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.
Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Con IA, 40% de los puestos de trabajo corren peligro
Esquivan aranceles influencers chinos
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.