Cargando, por favor espere...
En junio de 2020, el Presidente dio a conocer su objetivo de suprimir los organismos autónomos y traspasar sus funciones a las Secretarías de Gobierno bajo su mando directo; pero la embestida contra los organismos constitucionales había comenzado antes, por ejemplo en julio de 2019, con la destitución del Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, designando en su lugar a la militante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Rosario Piedra Ibarra; de las personas más cercanas a López Obrador. De este modo, ese organismo constitucional autónomo cayó bajo el control oficial. También ha destituido a titulares de otros organismos autónomos como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En el futuro inmediato, seguramente se aplicarán otras vías de control gubernamental sobre organismos autónomos, como el traslado de funciones hacia las Secretarías de Estado o, como se propone con el Instituto Nacional Electoral (INE), por un organismo “popularmente” electo entre candidatos propuestos a partes iguales por los tres Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La autonomía de estos organismos, cuya independencia del Estado era indispensable para la protección del interés mayoritario, fue una gran conquista democrática de los mexicanos, pero siempre ha sido un estorbo para los gobiernos autoritarios, entre los que destaca sobradamente el actual, que ha desatado una escalada de ataques contra ellos. Ya se apoderó de la CNDH, del Inegi y el Coneval; el siguiente blanco es el INE, paso importante en su afán de perpetuar a su partido en el poder.
El resultado del cambio en la CNDH no se hizo esperar; hace unos días, la nueva titular emitió una recomendación en la que propone la transformación del INE, pronunciamiento que de inmediato recibió el rechazo de los siete miembros del Consejo Consultivo de la CNDH. La militancia partidista de Piedra Ibarra, su cercanía e identificación con las posiciones del Presidente, y por lo tanto del poder, han demostrado que actúa contra los principios esenciales de este organismo, creado para evitar los abusos del Estado contra los ciudadanos.
Elementos y representantes de todos los partidos de oposición denuncian la falta de presencia de la CNDH ante graves acontecimientos del país como los feminicidios, el asesinato de periodistas, las agresiones homofóbicas y algunos en los que se atribuye responsabilidad al gobierno, como la militarización del país y el abuso de la prisión preventiva oficiosa. Si para muestra basta un botón, ¿qué le espera a la población mexicana cuando los demás organismos autónomos caigan, como la CNDH, bajo el dominio del Gobierno Federal?
En 1862 el 65 por ciento de la población hablaba una lengua indígena, a la fecha, únicamente el 6.5 por ciento de mexicanos son hablantes.
Trabajadores del tramo del Tren Maya en el municipio de Valladolid, Yucatán, denunciaron que prácticamente son esclavizados en su trabajo, ya que son obligados a trabajar 12 horas continuas.
Pero la terrible atmósfera que retrata esta historia nos llega a mostrar la crueldad del fascismo entronizado en España durante los años del franquismo.
Con la muerte del comunicador Juan Arjón López, México suma 14 periodistas asesinados en lo que va de 2022.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
Las listas de candidaturas canceladas o de las renuncias se publicarán en la página web del INE.
La mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
De la lucha "ideal" por la democracia que también usa el morenista como escudo, nada se explica y nada se dice en qué consiste.
Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
Hasta el momento se contabilizan 22 mil 300 muertos y 80 mil 700 heridos en Turquía y Siria tras los devastadores terremotos del pasado lunes.
El Presidente engañó a los mexicanos en nombre de la corrupción, quitó presupuesto y programas; se desconoce el destino del “ahorro”.
AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.
"Nuestros niños se han enfermado. Por las tardes, cuando hace mucho sol, el olor se vuelve insoportable; cuando llueve igual, se viene toda el agua y empieza a llenarse allá abajo y de la barranca empieza a subir todo".
Éste es el segundo llamado de atención que el Instituto hace al PAN
Escrito por Redacción