Cargando, por favor espere...

editorial
La supresión de organismos autónomos
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?


En junio de 2020, el Presidente dio a conocer su objetivo de suprimir los organismos autónomos y traspasar sus funciones a las Secretarías de Gobierno bajo su mando directo; pero la embestida contra los organismos constitucionales había comenzado antes, por ejemplo en julio de 2019, con la destitución del Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, designando en su lugar a la militante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Rosario Piedra Ibarra; de las personas más cercanas a López Obrador. De este modo, ese organismo constitucional autónomo cayó bajo el control oficial. También ha destituido a titulares de otros organismos autónomos como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En el futuro inmediato, seguramente se aplicarán otras vías de control gubernamental sobre organismos autónomos, como el traslado de funciones hacia las Secretarías de Estado o, como se propone con el Instituto Nacional Electoral (INE), por un organismo “popularmente” electo entre candidatos propuestos a partes iguales por los tres Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La autonomía de estos organismos, cuya independencia del Estado era indispensable para la protección del interés mayoritario, fue una gran conquista democrática de los mexicanos, pero siempre ha sido un estorbo para los gobiernos autoritarios, entre los que destaca sobradamente el actual, que ha desatado una escalada de ataques contra ellos. Ya se apoderó de la CNDH, del Inegi y el Coneval; el siguiente blanco es el INE, paso importante en su afán de perpetuar a su partido en el poder.

El resultado del cambio en la CNDH no se hizo esperar; hace unos días, la nueva titular emitió una recomendación en la que propone la transformación del INE, pronunciamiento que de inmediato recibió el rechazo de los siete miembros del Consejo Consultivo de la CNDH. La militancia partidista de Piedra Ibarra, su cercanía e identificación con las posiciones del Presidente, y por lo tanto del poder, han demostrado que actúa contra los principios esenciales de este organismo, creado para evitar los abusos del Estado contra los ciudadanos.

Elementos y representantes de todos los partidos de oposición denuncian la falta de presencia de la CNDH ante graves acontecimientos del país como los feminicidios, el asesinato de periodistas, las agresiones homofóbicas y algunos en los que se atribuye responsabilidad al gobierno, como la militarización del país y el abuso de la prisión preventiva oficiosa. Si para muestra basta un botón, ¿qué le espera a la población mexicana cuando los demás organismos autónomos caigan, como la CNDH, bajo el dominio del Gobierno Federal?


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

mili.jpg

Ahora el Ejército también hará las funciones administrativas del gobierno, roles que contrastan con la función que han tenido durante casi todo siglo XX. El Ejército Mexicano hoy "adquiere" o "se le quiere dar" un poder político que antes no tenía".

TVSB.jpg

El primer debate presidencial realizado el martes entre el actual mandatario Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, estuvo marcado por ataques feroces, insultos y continuas interrupciones.

Plan México: la apuesta de Sheinbaum para impulsar la economía

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.

Guanajuato, la entidad con menor participación en elección judicial: INE

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

Combatir la corrupción “seguirá siendo reto para el próximo gobierno”: Trasparencia

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

chi-12.jpg

Desde hace muchísimos años, el gran Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo, dejó escrito en una de sus cientos de frases célebres que hay que "dad crédito a las obras y no a las palabras".

ant.jpg

Ante el asesinato de un comerciante organizado, afectaciones graves a otros tres y amenazas en contra de los integrantes del Movimiento Antorchista en el estado, anunciaron una marcha para mañana para exigir un alto a las agresiones.

Francia3.jpg

Un nuevo movimiento de insurrectos, heterogéneo, indisciplinado y sin líderes visibles, ha puesto en jaque al orden político convencional y arrinconado al Ejecutivo francés

AMLO no dimensiona bien el problema de la inseguridad: Xóchitl Gálvez

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.

gus.jpg

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las acciones que estarían adelantando distintos sectores para sacarlo del poder, con la anuencia de factores internacionales.

El PRD pide estacionamientos verdes a favor del medio ambiente

La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.

ricos.jpg

Las 10 fortunas pasaron de 700 mil millones de dólares a 1.5 billones durante dos años; En contraste, 160 millones de personas en el mundo cayeron en pobreza.

Imagen no disponible

Cartón 1022

Imagen no disponible

Cartón 1002

Amenazan a magistrados del TEPJF por mayoría calificada de Morena

El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE.